"Chantal" deja fuertes lluvias; avanza por el noreste de Carolina del SurElon Musk lanza America Party, un nuevo partido político para cambiar Estados UnidosCalendario de pagos Pensión Bienestar: ¿Quiénes cobran del 7 al 11 de julio?Putin: Cuanto más siga Occidente con su política hostil hacia Rusia, peor será para ellosMonzón mexicano dejará lluvias intensas en estos estados HOY domingoLa designación de López-Gatell para la OMS abre la herida de la pandemia en MéxicoEl PAN en Guanajuato replica el asalto de Morena al Poder JudicialTren Maya: La Semarnat publicó estudios de impacto ambiental cuando el daño ya estaba hechoRobos de carga en carreteras: Así eligen si ‘le echan el guante’ a tráilers con tequila o sneakersGran Premio de Gran Bretaña 2025 EN VIVO HOY: ¿Dónde y a qué hora ver la F1 en México?Putin analiza la historia de las relaciones entre Rusia y EE.UU.Revelan los efectos de una semana laboral de 4 días tras probarlo por 6 mesesFutbol HOY 6 de julio de 2025 partidos EN VIVO canales, horarios, streamingCondiciones climáticas extremas propiciaron las letales inundaciones repentinas en TexasHoy, mínima de 21 grados centígrados y máxima de 33"Chantal" deja fuertes lluvias; avanza por el noreste de Carolina del SurElon Musk lanza America Party, un nuevo partido político para cambiar Estados UnidosCalendario de pagos Pensión Bienestar: ¿Quiénes cobran del 7 al 11 de julio?Putin: Cuanto más siga Occidente con su política hostil hacia Rusia, peor será para ellosMonzón mexicano dejará lluvias intensas en estos estados HOY domingoLa designación de López-Gatell para la OMS abre la herida de la pandemia en MéxicoEl PAN en Guanajuato replica el asalto de Morena al Poder JudicialTren Maya: La Semarnat publicó estudios de impacto ambiental cuando el daño ya estaba hechoRobos de carga en carreteras: Así eligen si ‘le echan el guante’ a tráilers con tequila o sneakersGran Premio de Gran Bretaña 2025 EN VIVO HOY: ¿Dónde y a qué hora ver la F1 en México?Putin analiza la historia de las relaciones entre Rusia y EE.UU.Revelan los efectos de una semana laboral de 4 días tras probarlo por 6 mesesFutbol HOY 6 de julio de 2025 partidos EN VIVO canales, horarios, streamingCondiciones climáticas extremas propiciaron las letales inundaciones repentinas en TexasHoy, mínima de 21 grados centígrados y máxima de 33
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Coneval registró el nivel trimestral de población en pobreza laboral más alto desde 2005

mlHT6rlLa pandemia de COVID-19 ha representado un golpe muy duro para a economía de las familias, pues provocó un aumento de la pobreza laboral en gran parte del país, lo cual también impactó en la brecha de desigualdad, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).mlHT6rl Omnia.com.mx

mlHT6rlSegún este organismo, del primer trimestre del año, en el cual aún no iniciaba la emergencia sanitaria por la pandemia, al tercer trimestre, el porcentaje de la población en pobreza laboral pasó de 35.7 a 44.5%, lo cual representa el nivel trimestral más alto desde 2005, año en que el Coneval inició este registro.mlHT6rl Omnia.com.mx

mlHT6rlLa pobreza laboral se refiere al porcentaje de la población que cuenta con un ingreso menor al valor de la canasta básica. De acuerdo con el Consejo, este rubro se disparó durante la pandemia debido a la pérdida de empleos, así como los aumentos en el costo de los alimentos de primera necesidad.mlHT6rl Omnia.com.mx

mlHT6rlAdemás, el ingreso laboral real per capita tuvo una disminución del 12.3% entre el primer trimestre y el tercero del 2020. En comparación con el mismo periodo del 2019 se identificó una caída del 6.7%, pues se pasó de 1,794.87 pesos a 1,675.21 pesos mensuales, el cual es el nivel más bajo desde el último trimestre del 2017, cuando se ubicó en 1,669 pesos.mlHT6rl Omnia.com.mx

mlHT6rlDurante este periodo igualmente se registró un aumento del Índice Nacional de Precios al Consumidor en relación a lo registrado en el 2019. Esto debido a que la inflación promedio anual estuvo en 3.9%, mientras que de julio a septiembre del año pasado se ubicó en 3.3. por ciento.mlHT6rl Omnia.com.mx

mlHT6rlLo anterior, señaló el organismo, podría deberse al incremento en los precios de ciertas mercancías de uso diario, como las frutas y las verduras, así como los energéticos. mlHT6rl Omnia.com.mx

mlHT6rlEn este sentido, 12 estados fueron los que registraron niveles de pobreza laboral por encima del 45% en el tercer trimestre del año: Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.mlHT6rl Omnia.com.mx

mlHT6rlLas entidades donde aumentó todavía más el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria fueron Quintana Roo, con un 22.4%; Baja California Sur, con un 13.7% y Sonora, con un 13.1 por ciento. En contraparte, Zacatecas, Morelos, Michoacán y Oaxaca tuvieron una disminución en este aspecto.mlHT6rl Omnia.com.mx

mlHT6rlRespecto a los géneros, el Coneval informó que el grupo de los hombres ocupados registró un aumento de dos puntos porcentuales entre el primer y tercer trimestre del año, mientras que la pobreza laboral de las mujeres ocupadas permaneció en 15.6% durante los dos periodos. En este sentido, ellos reportaron un ingreso laboral real mensual de 4,516.86 pesos, mientras que el de ellas fue de 3,822.51 pesos.mlHT6rl Omnia.com.mx

mlHT6rlEl Consejo también estableció comparativas entre el ingreso laboral real promedio en municipios no indígenas, el cual fue de 4,252.90 pesos al mes, mientras que la población ocupada de municipios indígenas observó un ingreso promedio de 1,999.25 pesos al mes.mlHT6rl Omnia.com.mx

mlHT6rlLas disparidades en este último rubro se pueden analizar desde dos vertientes. Una es que el ingreso laboral real promedio en municipios no indígenas es 2.2 veces mayor que el de quienes viven en demarcaciones indígenas. Por otro lado, entre el primer y tercer trimestre del 2020, el ingreso en comunidades indígenas disminuyó 218.24 pesos, mientras que en las otras zonas la disminución fue de 154.67 pesos.mlHT6rl Omnia.com.mx

mlHT6rlEste 21 y 22 de noviembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador participará en un encuentro de jefes de Estado del G20, en donde ya adelantó que hablará de las problemáticas que ha traído la pandemia de coronavirus, además de cómo harán frente a la crisis económica que ha generado en todo el mundo.mlHT6rl Omnia.com.mx

mlHT6rlCon información de InfobaemlHT6rl Omnia.com.mx

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes