c53AQIRLa titular del Centro de Fortalecimiento Familiar del DIF Estatal, María Eloísa Solís Terrazas, informó que del 18 al 22 de enero se capacitaron a 54 personas para la implementación del Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la Detección, Atención, e Investigación de Actos que Impliquen Vulneración y Restricción de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.c53AQIR Omnia.com.mx
c53AQIRDijo que está dirigido al personal de los DIF municipales de Chihuahua y Ciudad Juárez, así como a policías de los ayuntamientos, representantes de la Fiscalía General del Estado, Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, unidades de Atención y Cuidado Infantil, área médica del Centro de Justicia para las Mujeres, organizaciones de la sociedad civil y otros miembros de la comunidad. c53AQIR Omnia.com.mx
c53AQIRA través de este protocolo se establecieron acciones específicas y coordinadas para que las instituciones y los miembros de la comunidad que atienden a este grupo de edad, para que puedan detectar, atender e investigar casos que afecten sus derechos, explicó.c53AQIR Omnia.com.mx
c53AQIRDentro de las acciones que indica el Protocolo, destaca la obligación de enseñar a las y los funcionarios a preponderar el interés superior de la niña, niño y adolescente, cuando tomen decisiones que los involucre.c53AQIR Omnia.com.mx
c53AQIRTambién enseña las herramientas necesarias para saber escucharlas y escucharlos con empatía y saber comunicarse en un lenguaje sencillo y fácil de entender para que se sientan acogidas y acogidos con respeto.c53AQIR Omnia.com.mx
c53AQIREl Protocolo fue aprobado el 27 de noviembre del 2020 y publicado en el Periódico Oficial del Estado. c53AQIR Omnia.com.mx
c53AQIRLo anterior con la finalidad de permitir a las instituciones actuar de manera conjunta y eficaz, para mejorar la atención y pertinencia de los servicios dirigidos a la protección y cuidado de niñas, niños y adolescentes.c53AQIR Omnia.com.mx
c53AQIRA través del Centro Estatal de Fortalecimiento Familiar, en vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil, se ha capacitado a más de 60 mil 564 personas y a través de la plataforma Karí se logró llegar a 33 mil 207.c53AQIR Omnia.com.mx
c53AQIREn tanto, mediante estrategias de sensibilización se alcanzó a 587 mil 133 beneficiarias y beneficiarios, en distintos temas relacionados con mejorar la calidad de vida de las y los chihuahuenses.c53AQIR Omnia.com.mx
c53AQIR c53AQIR Omnia.com.mx
c53AQIR c53AQIR Omnia.com.mx
c53AQIRComunicado c53AQIR Omnia.com.mx
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…