Sheinbaum inaugura en San Luis Potosí la ampliación del hospital en Río VerdeMéxico lamenta fallecimientos por inundaciones en Texas y ofrece apoyo consularSuman ya 27 los muertos por inundaciones en Texas; continúa la búsqueda de desaparecidosReportan fallas en cajeros automáticos y banca en línea de Banamex (video)Por falta de interés del Gobierno mexicano no se ha cerrado la frontera con Guatemala por el gusano barrenador: Arturo MedinaLlegan a México 4 mil 600 cabezas de ganado desde Centroamérica; Senasica garantiza estándares sanitariosJornada laboral de 40 horas en México: pros y contrasInterceptan aeronave con 427 kilos de cocaína en Tecomán, ColimaExigimos voluntad, reciprocidad y respeto para construir una coalición en el 2027: PRI EstatalVendedores de Pegasus dicen haber sobornado a Enrique Peña Nieto con 25 millones de dólaresGira de evaluación por el norte del Estado: CDE PRISuman 20 mil 295 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIDesapariciones: Para investigadora del Caso Ayotzinapa, México requiere tribunales como los de ColombiaPreocupa situación de pequeñas y medianas empresas ante reforma laboral: CCE ChihuahuaCae generación de empleos en México; en junio se perdieron 46 mil 378 plazasSheinbaum inaugura en San Luis Potosí la ampliación del hospital en Río VerdeMéxico lamenta fallecimientos por inundaciones en Texas y ofrece apoyo consularSuman ya 27 los muertos por inundaciones en Texas; continúa la búsqueda de desaparecidosReportan fallas en cajeros automáticos y banca en línea de Banamex (video)Por falta de interés del Gobierno mexicano no se ha cerrado la frontera con Guatemala por el gusano barrenador: Arturo MedinaLlegan a México 4 mil 600 cabezas de ganado desde Centroamérica; Senasica garantiza estándares sanitariosJornada laboral de 40 horas en México: pros y contrasInterceptan aeronave con 427 kilos de cocaína en Tecomán, ColimaExigimos voluntad, reciprocidad y respeto para construir una coalición en el 2027: PRI EstatalVendedores de Pegasus dicen haber sobornado a Enrique Peña Nieto con 25 millones de dólaresGira de evaluación por el norte del Estado: CDE PRISuman 20 mil 295 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIDesapariciones: Para investigadora del Caso Ayotzinapa, México requiere tribunales como los de ColombiaPreocupa situación de pequeñas y medianas empresas ante reforma laboral: CCE ChihuahuaCae generación de empleos en México; en junio se perdieron 46 mil 378 plazas
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Estados con más informalidad laboral

pm3QwLvEstados con más informalidad laboralpm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLv pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvLa economía informal es parte de la esencia de México. Solo Dios sabe qué haríamos sin esos vendedores de paca en el tianguis del domingo, sin nuestro surtidor de series y películas de la colonia que hacen ver mal al catálogo de Netflix, o los millones de puestos, y locales de comida, que nos hacen el día con deliciosas garnachas, comida corrida, y demás delicias típicas de nuestra gastronomía.pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvPues bien, aunque visto de esta forma la economía informal es parte esencial del folclor nacional, lo cierto es que en el fondo se trata de una problemática laboral, que afecta directamente al bienestar de millones de familias en nuestro país. pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvEn 2017, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía  estimó que el 22.7% del Producto Interno Bruto (PIB) fue aportado por el sector informal de la economía. Es decir, más de una quinta parte de la riqueza generada por el país viene desde los sectores fuera del control estatal.pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvPero más allá de esta riqueza generada, la noticias de México en materia económica señala las consecuencias que trae consigo la informalidad, tanto para el Estado como para los habitantes en general.pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvSi hablamos de las consecuencias para la nación, la informalidad es igual a menor recaudación fiscal. Esto significa menos recursos para el gasto público; aunque no existen datos precisos sobre esto, la Secretaria de Trabajo y Previsión Social estima que son cerca de $300,000,000,000 lo que deja de entrar a las arcas económicas de la nación.pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvEn cuanto el segundo punto, es más fácil de ver las desventajas que presenta un trabajo informal con respecto a uno formal. En primer lugar, tenemos que en México  un trabajador del sector informal promedia un sueldo de $6,200, mientras que aquel que labore dentro del sector formal tendrá un sueldo promedio de $10,600, es decir, una diferencia del 70.96%.pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvPor todas estas razones, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), emitió en el 2015 la Recomendación sobre la transición de la economía informal a la economía formal, la cual insta a los países a facilitar la incorporación a la formalidad de aquellas personas que aún no se encuentren en ella.pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvLa Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo retrata cada trimestre el panorama de la informalidad de México. De acuerdo a ésta, durante el último trimestre del 2018, el 56.63% de la población ocupada pertenecía al sector informal. pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvEsto es más de 30,000,000 de mexicanos que se encuentran en condiciones laborales de vulnerabilidad. De éstos la mayor parte trabajan en actividades terciarias (comercio, restaurantes, servicios de transporte, entre otros).pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvEstados con mayor cantidad de informalidadpm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvEl sureste mexicano es la zona del país con mayores problemas para estimular su economía formal, y es que la gran cantidad de trabajadores que dependen de las actividades primarias, agricultura y ganadería, vuelven más difícil el acceso a las ventajas de la formalidad.pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvOaxacapm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvEl estado de Oaxaca es el lugar que más depende de la economía informal para emplear a sus habitantes. El 81.24% de la gente ocupada, lo está en algún sector de la economía informal. Esta número se genera principalmente de la población que se desempeña en los sectores primarios (agricultura, ganadería, pesca), del comercio y otras áreas de servicio.pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvGuerreropm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLv1,212,904 guerrerenses se ganan la vida desde el sector informal. Esta cifra representa el 78.72% de los trabajadores de la entidad. Con más de medio millón de trabajadores, el sector terciario de la economía es donde más personas trabajan.pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvChiapaspm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvCon un panorama muy similar al de Guerrero, Chiapas encuentra en la tercera posición de los estados con más informalidad. El 77.8% de su población ocupada lo está en el sector informal. Estas personas se dedican principalmente al campo, tanto en agricultura como en ganadería, y suman más 750,000.pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvHidalgo pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvMás de tres cuartas partes de los hidalguenses se encuentra trabajando en la informalidad, con todos los contras que esto significa. Un total de 971,320 de 1,275,340 trabajadores, igual al 76.16%, hacen de Hidalgo el tercer estado con peor índice de empleos formales.pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvPueblapm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvMás de 2,000,000 de poblanos perciben su sustento en la economía informal. Esto es el 73.41% de su población ocupada. Este número está compuesto en gran medida por la cantidad de habitantes que laboran en el sector de los servicios, desde el comercio hasta el turismo.pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvVivir en los estados con mejor economía formal.pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvLos siguientes estados cuentan con las mejores relaciones entre informalidad y formalidad. Cada uno de ellos es capaz de brindar un espacio dentro de la economía formal a más del 60% de sus habitantes. Recordemos que esto es sin duda una variable a considerar para vivir en un lugar. Te dejamos aquí los 5 estados con mejor tasa de formalidad, así como los precios medios para vivir en ellos: pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvCoahuilapm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvCon una tasa de informalidad de 35.42%, Coahuila es el estado que más ha reducido esta problemática laboral.pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvVivir en el estado con menor cantidad de informalidad te costaría $ 2,680,645 si deseas una de casas en venta en Coahuila. Mientras que un departamento en venta ronda $ 2,030,186. Las casas en renta rondan los $15,335, y la media a pagar por un departamento en renta es de $ 9,997.pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvBaja California Surpm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvDe los 409,984 trabajadores en Baja California Sur, solo 149,956 se encuentran en la parte informal de la economía. Esta relación es igual al 36.57%, la segunda más baja de toda la república.pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvEn Baja California las casas en venta se promedian en un precio de $5,871,225, por $28,713 de lo que cuesta rentar una casa. Mientras, un departamento se cotiza en $5,172,669, si se desea comprar, y $18,999 si solo se desea alquilar.pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvNuevo Leónpm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvNuevo León cuenta con uno de los mejores sectores para generar trabajos formales del país. Este estado es capaz de brindar trabajo formal a más de 1,500,000 de personas, lo que deja en el sector informal al 36.61%. pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvEs posible casa en Nuevo León por $6,814,159, o adquiere un departamento por $6,578,415. También puedes hacerte de una de las casas y departamentos en renta, los cuales se cotizan en $19,748 y $23,373, respectivamente.pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvChihuahuapm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvEl 37.66% de la población ocupada de Chihuahua se encuentra en el sector informal. Esta es la cuarta tasa de informalidad más baja de México.pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvUna de casas en venta de Chihuahua se valúa en $3,287,338, mientras que los departamentos en venta se ubican alrededor de $3,563,332. Las rentas para casas rondan los $15,846, y alquilar un departamento cuesta $15,823.pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvBaja California pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvAl igual que su vecino del sur, Baja California muestra un buen progreso para erradicar el trabajo informal. Solo el 38.63% de los habitantes de la entidad se encuentra en la informalidad.pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvLas propiedades de esta entidad cuestan $3,498,918, si se trata de una casa en venta; $4,040,268, si se trata de un departamento en venta; $20,328 si es una casa en renta; y $22,666, si se trata de un departamento en renta.pm3QwLv Omnia.com.mx

pm3QwLvConsulta todo sobre últimas noticias del mundo inmobiliario en   https://letsnews.mx/pm3QwLv Omnia.com.mx

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes