A3okpCxTelevisa y Univisión completaron este lunes su proceso de fusión con el fin de convertirse en un gigante del sector de medios en español y llegar a 100 millones de hispanohablantes.A3okpCx Omnia.com.mx
A3okpCx“Grupo Televisa y Univision Holdings anunció este lunes la finalización de la transacción entre los activos de contenido y producción de medios de Televisa y Univision. La nueva compañía, que se denomina TelevisaUnivision”, informó Televisa en un boletín.A3okpCx Omnia.com.mx
A3okpCxLa compañía mexicana informó que con esta fusión se logrará la biblioteca de contenido en español más grande del mundo, con 300.000 horas de contenido y una amplia cartera de productos, por ejemplo en materia de derechos para retransmitir deportes.A3okpCx Omnia.com.mx
A3okpCxAdemás, “TelevisaUnivision lanzará el principal servicio de transmisión para las audiencias de habla hispana en 2022, con niveles gratuitos y prémium, y una gran oferta de entretenimiento, deportes y noticias originales en español”.A3okpCx Omnia.com.mx
A3okpCx“El cierre de nuestra transacción marca un momento histórico para nuestra empresa y nuestra industria”, dijo Wade Davis, director general de TelevisaUnivision, y recoge el boletín.A3okpCx Omnia.com.mx
A3okpCxDavis aseguró que con esta transacción se logra la “combinación” de dos “empresas icónicas” y “líderes en el mercado”, lo que generará un “negocio sin comparación en el panorama global de los medios”.A3okpCx Omnia.com.mx
A3okpCx“La combinación de activos de contenido de Televisa y Univision, las dos empresas de medios líderes de los dos mercados de habla hispana más grandes del mundo, ha creado una empresa con un enorme potencial”, agregó Alfonso de Angoitia, presidente ejecutivo de la Junta Directiva de TelevisaUnivision.A3okpCx Omnia.com.mx
A3okpCxCANALES Y CONTENIDOSA3okpCx Omnia.com.mx
A3okpCxLos cuatro canales de transmisión de Televisa, los 27 canales de televisión paga, el estudio de cine Videocine, el servicio de vídeo a pedido por suscripción de Blim TV y la marca comercial Televisa se combinarán con los activos de Univision en los Estados Unidos.A3okpCx Omnia.com.mx
A3okpCxEstos incluyen las cadenas de transmisión Univisión y UniMás, nueve cadenas de cable en español, 59 estaciones de televisión y 57 estaciones de radio en los principales mercados hispanos de Estados Unidos, además de la plataforma PrendeTV AVOD. A3okpCx Omnia.com.mx
A3okpCx“Juntos, TelevisaUnivision posee la biblioteca de contenido y propiedad intelectual en español más grande del mundo, y el motor de contenido en español de formato largo más prolífico de la industria”, apuntó el texto.A3okpCx Omnia.com.mx
A3okpCxComo resultado de la combinación, TelevisaUnivision llegará a más del 60 % de las respectivas audiencias televisivas tanto en Estados Unidos como en México, así como a 100 millones de hispanohablantes todos los días, según el boletín.A3okpCx Omnia.com.mx
A3okpCxPROCESO DE INTEGRACIÓNA3okpCx Omnia.com.mx
A3okpCxDesde que anunciaron la transacción en abril de 2021, Univisión y Televisa han transformado cada uno sus negocios centrales anticipándose a la integración, apuntó el comunicado.A3okpCx Omnia.com.mx
A3okpCxEn ese entonces, se informó que Grupo Televisa recibiría 4.800 millones de dólares, de los que 3.000 millones sería en efectivo y el resto en acciones, para convertirse en el socio mayoritario, con el 45 % de participación, de la nueva compañía TelevisaUnivision.A3okpCx Omnia.com.mx
A3okpCxAdemás, la transformación de TelevisaUnivision también incluyó el desarrollo de una gran cantidad de contenido original para el próximo lanzamiento global de transmisión, la inversión en nuevos productos publicitarios en ambos mercados, la renovación de la estrategia de programación y la ejecución de nuevas asociaciones de distribución.A3okpCx Omnia.com.mx
A3okpCx“Como resultado de estos esfuerzos estratégicos, ambas empresas han experimentado un crecimiento de los ingresos por publicidad superior al mercado”, aseguró el texto.A3okpCx Omnia.com.mx
A3okpCxEl presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó hoy que este lunes se cerraba la operación entre la mexicana Televisa con la estadounidense Univision, presumiendo que dejaría unos 15.000 millones de pesos (unos 720 millones de dólares) en impuestos para el país.A3okpCx Omnia.com.mx
A3okpCxTomado de VanguardiaA3okpCx Omnia.com.mx
A3okpCxCon información de EFEA3okpCx Omnia.com.mx