Tren Maya: La Semarnat publicó estudios de impacto ambiental cuando el daño ya estaba hechoRobos de carga en carreteras: Así eligen si ‘le echan el guante’ a tráilers con tequila o sneakersGran Premio de Gran Bretaña 2025 EN VIVO HOY: ¿Dónde y a qué hora ver la F1 en México?Putin analiza la historia de las relaciones entre Rusia y EE.UU.Revelan los efectos de una semana laboral de 4 días tras probarlo por 6 mesesFutbol HOY 6 de julio de 2025 partidos EN VIVO canales, horarios, streamingCondiciones climáticas extremas propiciaron las letales inundaciones repentinas en TexasHoy, mínima de 21 grados centígrados y máxima de 33Sheinbaum inaugura en San Luis Potosí la ampliación del hospital en Río VerdeMéxico lamenta fallecimientos por inundaciones en Texas y ofrece apoyo consularSuman ya 27 los muertos por inundaciones en Texas; continúa la búsqueda de desaparecidosReportan fallas en cajeros automáticos y banca en línea de Banamex (video)Por falta de interés del Gobierno mexicano no se ha cerrado la frontera con Guatemala por el gusano barrenador: Arturo MedinaLlegan a México 4 mil 600 cabezas de ganado desde Centroamérica; Senasica garantiza estándares sanitariosJornada laboral de 40 horas en México: pros y contrasTren Maya: La Semarnat publicó estudios de impacto ambiental cuando el daño ya estaba hechoRobos de carga en carreteras: Así eligen si ‘le echan el guante’ a tráilers con tequila o sneakersGran Premio de Gran Bretaña 2025 EN VIVO HOY: ¿Dónde y a qué hora ver la F1 en México?Putin analiza la historia de las relaciones entre Rusia y EE.UU.Revelan los efectos de una semana laboral de 4 días tras probarlo por 6 mesesFutbol HOY 6 de julio de 2025 partidos EN VIVO canales, horarios, streamingCondiciones climáticas extremas propiciaron las letales inundaciones repentinas en TexasHoy, mínima de 21 grados centígrados y máxima de 33Sheinbaum inaugura en San Luis Potosí la ampliación del hospital en Río VerdeMéxico lamenta fallecimientos por inundaciones en Texas y ofrece apoyo consularSuman ya 27 los muertos por inundaciones en Texas; continúa la búsqueda de desaparecidosReportan fallas en cajeros automáticos y banca en línea de Banamex (video)Por falta de interés del Gobierno mexicano no se ha cerrado la frontera con Guatemala por el gusano barrenador: Arturo MedinaLlegan a México 4 mil 600 cabezas de ganado desde Centroamérica; Senasica garantiza estándares sanitariosJornada laboral de 40 horas en México: pros y contras
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Tips en cascada 16 de mayo 2022 

cEVYv7z* Jornada significativa para TSJEcEVYv7z Omnia.com.mx

cEVYv7z* PAN y Morena por todo el pastelcEVYv7z Omnia.com.mx

cEVYv7z* Plan anticorrupción mal de origencEVYv7z Omnia.com.mx

cEVYv7z* Amlo, con acciones preocupantescEVYv7z Omnia.com.mx

cEVYv7z cEVYv7z Omnia.com.mx

cEVYv7zLa jornada de hoy comenzará a ser significativa para el Poder Judicial, al comenzar el debate a la reforma de ese organismo. Y para ello han sido convocados funcionarios pertenecientes al máximo tribunal. así como a barras, colegios y otras organizaciones de profesionales de la abogacía para la reunión que se sostendrá en punto de las 12:00 horas en el Congreso del Estado para analizar en sí dos iniciativas que encabezan PAN y por otra parte Morena.cEVYv7z Omnia.com.mx

cEVYv7zTrascendió que en el caso de Morena, si criterio es el de pretender favorecer a los 13 magistrados y 54 jueces que se eligieron en el polémico concurso del 2018 durante el gobierno de Javier Corral que sigue pendiente en resolverse en tribunales luego que el Consejero de la Judicatura Joaquín Sotelo Mesta presentará denuncia a la Fiscalía Anticorrupción y esta institución decidiera que no hay delito qué perseguir, argumento que fue impugnado, pero concedido el amparo ahora debe fundar y motivar su respuesta.cEVYv7z Omnia.com.mx

cEVYv7zY es que en esas fuentes destacan que en Morena existe de por medio la relación de Juan Carlos Loera con la ex Consejera Luz Estela Castro y que por eso se ha propuesto que los 13 magistrados electos durante el gobierno de Javier Corral puedan tener posibilidad de convertirse en presidentes del Poder Judicial y a su vez de la Judicatura.cEVYv7z Omnia.com.mx

cEVYv7zEn el caso de Acción Nacional, la iniciativa de reforma al Poder Judicial permite la reelección de los actuales consejeros de la judicatura Abelardo Valenzuela y Minerva Correa, pero impide a los magistrados electos en el gobierno de Javier Corral ser elegibles a la presidencia del Poder Judicial y de la Judicatura, además que obliga a concluir su encargo a los magistrados en supuesto legal de jubilación.cEVYv7z Omnia.com.mx

cEVYv7zEs decir ambas propuestas traen todo el sello y la dedicatoria política, pues mientras la de Morena está muy relacionada con aquellos magistrados electos en el cuestionado concurso del 2018 durante el “Corralismo” y su relación de Luz Estela Castro a quien Juan Carlos Loera ha dejado en claro su respaldo. En el caso del PAN la propuesta va en contra de jueces y magistrados relacionados con la administración anterior de Javier Corral, así que los argumentos de magistrados, funcionarios del Poder Judicial y agrupaciones de la abogacía dejarán en claro de qué lado de la historia están.cEVYv7z Omnia.com.mx

cEVYv7z--------------cEVYv7z Omnia.com.mx

cEVYv7zLos que saben de derecho, han dado importancia a la salvedad que ha tenido el Congreso del Estado en la propuesta de reforma a la Constitución y evitar entra en conflicto con el derecho de petición porque a comparación de otros mecanismos de participación legislativa, ya que el derecho de petición se convierte en una herramienta de las más factibles en temas de derecho constitucional para controvertir normas, reformas e incluso la propia Constitución. En el Estado de Chihuahua se garantiza el derecho de petición, el cual se podrá ejercer por medio físico, vía correo electrónico o por los medios que las autoridades así lo determinen, en los términos de la Constitución Federal, para lo cual la autoridad ante quien se ejerza, comunicará su proveído a la persona peticionaria a más tardar dentro de los quince días hábiles siguientes, al domicilio o medio para recibir notificaciones proporcionado. En las cuestiones de orden administrativo, que la autoridad resuelve favorablemente la solicitud de la persona particular si este no obtiene respuesta escrita en un plazo de seis meses. La ley deberá regular los casos en los que, ante el silencio de la autoridad la respuesta a la petición se considere en sentido afirmativo, y las sanciones que procedan.cEVYv7z Omnia.com.mx

cEVYv7z-------------cEVYv7z Omnia.com.mx

cEVYv7zSiguen los detalles de la discusión que sostuvieron la Secretaria Ejecutiva Jocabed Portillo y el presidente del Comité de Participación Ciudadana, René Moreno sobre todo cuando ella asegura que la política estatal anticorrupción estuvo mal de origen, aun cuando en los foros donde se ha presentado ha presumido el anteproyecto. Sin embargo lo que llama la atención sería lo malo que avalaron la SESNA, Embajada Britanica, México Evalúa y Transparencia Mexicana, es decir que a la luz de lo que ella expresó estos organismos o nos mintieron o fueron sólo para la foto simulando en todo caso que le dieron el visto bueno.cEVYv7z Omnia.com.mx

cEVYv7z---------cEVYv7z Omnia.com.mx

cEVYv7zEn el Estado de Chihuahua se garantiza el derecho de petición, el cual se podrá ejercer por medio físico, vía correo electrónico o por los medios que las autoridades así lo determinen, en los términos del artículo 8º de la Constitución Federal, para lo cual la autoridad ante quien se ejerza, comunicará su proveído a la persona peticionaria a más tardar dentro de los quince días hábiles siguientes, al domicilio o medio para recibir notificaciones proporcionado. 2 En las cuestiones de orden administrativo que señale la Ley y con arreglo a lo que la misma disponga, se entenderá que la autoridad resuelve favorablemente la solicitud de la persona particular si este no obtiene respuesta escrita en un plazo de seis meses. 3 La Ley regulará los casos en los que, ante el silencio de la autoridad en los términos del párrafo primero de esta fracción, la respuesta a la petición se considere en sentido afirmativo, y las sanciones que procedan.cEVYv7z Omnia.com.mx

cEVYv7z----------cEVYv7z Omnia.com.mx

cEVYv7zEn el Día del Maestro, la lista de peticiones de Manuel Quiroz, secretario general de la Sección 42 del SNTE, a la gobernadora Maru Campos fue muy clara: mejorar de manera sustantiva el servicio médico de Pensiones Civiles del Estado, abasto de medicamentos y cobertura estatal de médicos y especialistas, ampliación en los estudios clínicos en todas las regiones, realización de cirugías aplazadas por muchísimo tiempo, también, y por qué no, junto con la Secretaría de Educación, encontrar en el Usicamm ese organismo que organice las tareas para lo que fue creado y no un obstáculo permanente en la carrera profesional del magisterio. La Gobernadora pidió a los docentes paciencia y aseguró que así como se ha ido poniendo orden en el tema financiero, se irán mejorando las condiciones de trabajo. Lo cierto es que la lista es larga y se advierte que cumplirla requerirá de tiempo y sobre todo, dinero, mucho dinero....cEVYv7z Omnia.com.mx

cEVYv7z---cEVYv7z Omnia.com.mx

cEVYv7zAnalistas ven con preocupación la postura que ha tomado el presidente Andrés Manuel López Obrador para que Estados Unidos invite a la Cumbre de las Américas que se celebrará en junio a Cuba, Nicaragua y Venezuela, pues consideran que se pone en riesgo la relación del país con el vecino del norte. En la óptica de Salvador Carrejo, presidente de Coparmex, el que el Presidente condicione su asistencia a que se convoque también a estos países resulta una falta de respeto para el resto de participantes en la cumbre. Para el dirigente empresarial, la postura López Obrador alinea a México con países con serias deficiencias en sus democracias y coloca a la nación en una ruta no favorable en el contexto internacional Se trata pues, de un elemento adicional después de muchos que han sucedido en temas de decisiones económicas y diplomáticas que han minado la posición de México en el contexto internacional y particularmente con su principal socio comercial que es Estados Unido. La principal preocupación es que Estados Unidos llegue a un punto en que empiece a tomar algún tipo de represalia en materia económica cuando la economía del país está en una situación complicada.cEVYv7z Omnia.com.mx

cEVYv7z-----cEVYv7z Omnia.com.mx

cEVYv7zAunque la participación de las empresas al pacto anti inflación se determinó de acuerdo con sus posibilidades y de manera voluntaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador ya amagó con exhibir a cadenas comerciales que no cumplan con éste. Y si bien el empresariado ha celebrado el interés del Gobierno Federal por mitigar los efectos de la inflación principalmente para quienes tienen menos recursos tiene, advierten que el efecto en el índice inflacionario que tendrá sería insignificante.cEVYv7z Omnia.com.mx

cEVYv7zY es que las ocurrencias de López Obrador cada día son más preocupantes, al agravarse su personalidad de megalomanía narcisista, sin que nadie le ponga un freno, menos la ceguera social.cEVYv7z Omnia.com.mx

cEVYv7z cEVYv7z Omnia.com.mx

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes