fiwqHltTras el incremento de 75 puntos base en la tasa de referencia de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ha abierto la puerta para que la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) realice un aumento similar la siguiente semana, cuando se reúnan para discutir la decisión de política monetaria en una coyuntura donde los altos niveles de inflación poco han cedido.fiwqHlt Omnia.com.mx
fiwqHlt“De entrada, Banxico tiene una política espejo, por así decirlo, de la Fed. Seguramente lo que vamos a observar es una presión en la decisión de la siguiente semana del banco central, en donde se incremente 75 puntos base la tasa de referencia”, explicó James Salazar, subdirector de Análisis Económico de CIBanco.fiwqHlt Omnia.com.mx
fiwqHltCasi por sorpresa, la decisión del banco central estadounidense tomó al mercado, ya que todavía un día antes incluso los propios integrantes se mostraban a favor de un alza de sólo 50 puntos base.fiwqHlt Omnia.com.mx
fiwqHltSin embargo, la divulgación de la tasa de inflación de Estados Unidos de 8.6%, la mayor en cuatro décadas, cambió el discurso, consideró Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis Económico de Monex.fiwqHlt Omnia.com.mx
fiwqHltEn el caso de México, en la última reunión del banco central sólo la subgobernadora Irene Espinosa votó a favor de un incremento de la tasa de interés en 75 puntos base, mientras que otro miembro de la Junta de Gobierno también puso sobre la mesa la posibilidad de incrementar las tasas en mayor magnitud.fiwqHlt Omnia.com.mx
fiwqHltSi bien la decisión final fue un alza de 50 puntos base, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central, indicó que, de ser necesario, los aumentos en la tasa de interés podrían ser mayores.fiwqHlt Omnia.com.mx
fiwqHltEn este tenor, James Salazar apuntó que esperan que la siguiente semana la decisión para un alza de 75 puntos base sea dividida, con tres votos a favor y dos más que opten por un incremento más moderado.fiwqHlt Omnia.com.mx
fiwqHltActualmente, Banxico tiene la tasa de interés objetivo en 7.00 por ciento. En meses recientes, los bancos centrales alrededor del mundo han incrementado sus tasas de interés ante los altos niveles de inflación que se han observado. En México, los precios al consumidor han aumentado, a tasa anual, más de 7% en los últimos meses, muy por arriba del objetivo de Banxico de una inflación de 3% +/- 1 punto porcentual.fiwqHlt Omnia.com.mx
fiwqHltJanneth Quiroz señaló que la duda, de ahora en adelante, no es de cuánto será el incremento de la tasa de interés de Banxico, sino más bien cuántos incrementos de 75 puntos base votará a favor la Junta de Gobierno. fiwqHlt Omnia.com.mx
fiwqHlt“Para México, la duda es cuántos incrementos de 75 puntos base va a hacer Banxico. Si es que se concreta más de un incremento de esta magnitud, posiblemente veamos una tasa mayor a 9.5%”, agregó.fiwqHlt Omnia.com.mx
fiwqHltEn este sentido, Luis Gonzalí, vicepresidente y codirector de Inversiones en Franklin Templeton, indicó que con este incremento por parte de la Fed el Banxico podría barajar un aumento incluso mayor.fiwqHlt Omnia.com.mx
fiwqHltTE PUEDE INTERESAR: Pensión del Bienestar 2022... ¿En que fecha puedes registrarte y cuáles son los requisitos para obtener los 3 mil 850 pesos bimestrales?fiwqHlt Omnia.com.mx
fiwqHlt“El Banco de México ya nos había estado avisando de un aumento de 75 puntos base y que la Fed era el piso. Yo creo que Banxico se va a mantener con ese incremento; sin embargo, creo que podría señalar un aumento de 100 puntos base para la siguiente reunión”, agregó.fiwqHlt Omnia.com.mx
fiwqHltDe esta manera, Banxico cerraría el año alrededor de una tasa de 9.50%, un nivel que no se observa, al menos, desde el 2008, cuando la institución adoptó el objetivo de inflación que hoy se conoce.fiwqHlt Omnia.com.mx
fiwqHltSi bien el alza en las tasas de interés, a nivel mundial, se realizan como una manera de intentar contener los altos niveles de inflación, el incremento de la Fed podría afectar el crecimiento económico de Estados Unidos, lo que a su vez tendría un efecto para la economía mexicana.fiwqHlt Omnia.com.mx
fiwqHlt“La magnitud del incremento que realizó la Fed sí implicará un freno importante para la economía de Estados Unidos, al tratar de frenar de manera más abrupta la demanda, y esto lo que tendrá como consecuencia será que, para México, se verá una menor actividad económica vía exportaciones y remesas”, dijo Janneth Quiroz.fiwqHlt Omnia.com.mx
fiwqHltDe acuerdo con las proyecciones del banco central estadounidense los altos niveles de inflación que se presentan le pasarán factura a la economía estadounidense, por lo que le pasó tijera a la proyección de crecimiento de 2.8 a 1.7% para este año.fiwqHlt Omnia.com.mx
fiwqHltEn México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé un crecimiento de 3.4% este año; sin embargo, en las últimas semanas varias instituciones y organismos han recortado la proyección, situándose en menos de 2.0 por ciento.fiwqHlt Omnia.com.mx
fiwqHltCon información de VanguardiafiwqHlt Omnia.com.mx