Al noveno día de intentos infructíferos de rescatar a los 41 trabajadores atrapados en un túnel en construcción en el estado indio de Uttarakhand, los rescatistas han cambiado de estrategia este lunes, optando por excavar en vertical. Tendrán que perforar 103 metros del suelo para llegar a los obreros, y aunque el proceso podría generar escombros, se pretende mitigar ese efecto con el uso de una técnica diseñada para terrenos inestables.
El funcionario de gestión de emergencias que supervisa la operación de rescate, Devendra Patwal, adelantó que la perforación en vertical comenzará por la noche y se prolongará durante varios días, con una posible caída de escombros durante el proceso.
En un principio los rescatistas querían salvar a los obreros perforando en horizontal, pero la introducción de las tuberías lo suficientemente grandes que facilitarían su evacuación implicaba el uso de una máquina que rompía piedras para crear el espacio necesario. Dicha máquina terminó dañada en el proceso y la excavación en horizontal se suspendió. Además, las vibraciones de alta intensidad de esos equipos provocaban la caída de aún más escombros.
Los obreros permanecen atrapados en el túnel de autovía desde el 12 de noviembre, cuando un deslizamiento de tierra provocó el derrumbe de un tramo de 4,5 kilómetros a unos 200 metros de la entrada. La portavoz gubernamental Deepa Gaur indicó este lunes que todos se encuentran sanos y reciben alimentos como nueces, garbanzos asados y palomitas a través de una tubería, y oxígeno a través de otra.
En las tareas de rescate participan alrededor de 200 efectivos, que trabajan en el lugar de los hechos con equipamiento de perforación y excavadoras.
Tomado de actualidad.rt.com
Con información de AP
Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por metro cuadrado en su sembradíos.
Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.
Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y seguridad pública.
Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.
Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.
Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por metro cuadrado en su sembradíos.
Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.
Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y seguridad pública.
Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.
Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.