The Guardian: Zelenski tiene miedo de que se repita el "fenómeno Churchill" en Ucrania

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, tiene miedo de que se repita el "fenómeno Churchill" en su país, reportó este lunes The Guardian con referencia a una fuente familiarizada con el asunto. Winston Churchill, primer ministro británico durante la Segunda Guerra Mundial, perdió las elecciones de 1945 siendo un líder militar de éxito. 

Asimismo, "en este momento, en Kiev reina una sutil pero inconfundible sensación de pesimismo", escribe el diario. Según The Guardian, "una serie de factores internos y externos se combinaron para crear quizás el ambiente más pesimista sobre las perspectivas de una victoria ucraniana rápida y decisiva sobre Rusia" desde el inicio de la operación especial militar rusa.

"A finales del año pasado y principios de este, había mucha euforia. Ahora vemos el otro extremo, la bajada", afirmó Bartosz Cichocki, que el mes pasado finalizó un mandato de cuatro años como embajador de Polonia en Kiev.

El diario señala que "el agotamiento de dos años de combates, la continua pérdida de vidas en el frente y la frustración por la lentitud con la que los socios occidentales siguen suministrando armamento" condujeron al alza de las voces que abogan por negociar un alto el fuego. 

Además, el medio enumera factores tales como el fracaso de la contraofensiva ucraniana y los rumores sobre los desacuerdos entre el líder ucraniano y el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Valeri Zaluzhny, que "se vieron reforzados a última hora del domingo, cuando Zelenski despidió a la comandante de las Fuerzas Médicas militares de Ucrania y pidió cambios operativos en el Ejército".

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes