Con el objetivo de mantener una buena imagen urbana, el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Servicios Públicos y Obras Públicas, trabaja en la pintura de guarniciones y líneas divisorias en diversas calles de la ciudad.
La Dirección de Servicios Públicos Municipales, trabaja para mejorar la visibilidad de los conductores que a diario circulan por las calles de la ciudad, por tal motivo se colocó pintura en las guarniciones de la avenida Teófilo Borunda, en el sentido del periférico de la Juventud hacia la vialidad Sacramento, además de calles principales en el Centro Histórico.
Asimismo, en el primer cuadro de la ciudad se aplicó pintura en las guarniciones de las calles Niños Héroes, Julián Carrillo, Juárez, Aldama, Victoria, Libertad, así como la calle 11 o Venustiano Carranza, de la 20 de Noviembre a la avenida Teófilo Borunda.
Por su parte, la Dirección de Obras Públicas, durante el mes de octubre a noviembre, realizó trabajos de aplicación de señalamiento vial en calles y avenidas principales, con un total de 85 mil metros entre división de carriles y delimitación de los mismos con pintura blanca y amarilla tipo solvente.
Entre las calles y avenidas principales de la ciudad se encuentran avenida Equus, Pacheco, carretera Cuauhtémoc, periférico De la Juventud, Avenida de la Cantera, calle Aldama, vialidad Sacramento, Vialidad Ch-P, avenida 20 de noviembre, Industrias, Agustín Melgar, Mirador, Ortiz Mena, Juárez, y avenida H. Colegio Militar.
Así también, se trabajó en un total de mil 100 metros cuadrados de pintura en pasos peatonales en diferentes puntos de la ciudad en el mismo periodo.
Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por metro cuadrado en su sembradíos.
Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.
Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y seguridad pública.
Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.
Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.
Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por metro cuadrado en su sembradíos.
Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.
Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y seguridad pública.
Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.
Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.