Impulsa Congreso el desarrollo económico y social

-Reforma la Ley de Desarrollo y Fomento Económico para el Estado.

Con la finalidad de contar con acciones encaminadas a la conciliación laboral-familiar, el Congreso de Chihuahua reformó la Ley de Desarrollo y Fomento Económico, en la cual se establece que el Ejecutivo Estatal, en coordinación con los municipios, deberá impulsar la celebración de convenios entre los sectores público, privado, académico y social, con el objeto de buscar dicha conciliación con acciones encaminadas al impulso del desarrollo económico a la par del desarrollo social.
El desafío contemporáneo desde una mirada social, cultural, jurídica y económica, es reorientar la normalidad laboral a partir del reconocimiento de la igualdad de hombres y mujeres, potenciando también medidas que posibiliten armonizar las implicancias que para el trabajo tiene la dimensión personal y familiar de las personas trabajadoras, señaló la diputada Antonieta Pérez Reyes, en representación de la Comisión de Economía, Industria y Comercio.
Asimismo, refirió que la conciliación laboral-familiar, es una estrategia que busca la compatibilidad de la vida personal, familiar y laboral, buscando en todo momento equilibrar el uso del tiempo de la vida de cada persona en función de sus obligaciones, necesidades y prioridades.
En este sentido, lo que se busca con la reforma realizada, es promover que las empresas establezcan políticas de flexibilidad en espacios laborales, jornadas de trabajo viables y se otorguen servicios que apoyen a las y los trabajadores en la atención de sus responsabilidades familiares.
Asimismo, refirió  que la Organización Internacional del Trabajo, define la conciliación, como el equilibrio de las tensiones que se generan entre las responsabilidades profesionales y familiares, a través de una estrategia en los programas sociales, para mejorar el bienestar de las familias, la seguridad social y económica, y en particular de las madres trabajadoras. 
Por último recordó que la idea de conciliar la vida familiar y laboral aparece por primera vez en países anglosajones a mediados del siglo pasado, dado la necesidad de realizar un ajuste cuando las mujeres se incorporaron de forma masiva al trabajo remunerado.
La iniciativa que motivó a las adecuaciones realizadas, fue presentada por el Grupo Parlamentario del PAN.

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes