aVZ7OGuLa democracia implica el que gobierne la voluntad de la mayoría, no quiere decir que no se escuche a las minorías, ni que se les vulneren sus derechos, pero nunca deberán ser éstas las que dirijan o se impongan a la mayoría porque entonces no se trata de un gobierno democrático sino del gobierno de unos cuantos en beneficio de esos pocos que hacen que el resto se mueva a su voluntad.aVZ7OGu Omnia.com.mx
aVZ7OGuA éste tipo de gobiernos se les llama oligarquía, que se constituye por una clase privilegiada de personas que se posicionan por encima de los demás, sus intereses son más importantes que los de los demás, y se genera un Estado de injusticia e insatisfacción social, que tarde o temprano va a generar problemáticas sociales graves que alteren el orden y el desarrollo de la nación.aVZ7OGu Omnia.com.mx
aVZ7OGuHace unos días apenas, el Instituto Nacional Electoral aprobó para el próximo proceso electoral el que se deberán incluir cuotas de cinco grupos “vulnerables”: indígenas, afromexicanos, migrantes, personas con discapacidad y población LGBT, para la Cámara de Diputados Federal y el Senado de la República, esto implica la manipulación de la democracia a favor de un pequeño grupo social, y me explico más a detalle para que no digan luego que estamos discriminando:aVZ7OGu Omnia.com.mx
aVZ7OGuPrimero.- Los únicos vulnerables de esos 5 grupos son las personas con discapacidad, las que representan el 5.7% de la población Nacional, poco más de 7 millones de personas en México, que en verdad requieren cuidados y atención especial, y deben ser representadas y escuchadas, como todo los demás ciudadanos. Sin embargo, el porcentaje que existe no da para que de ahí salgan lideres políticos o diputados y senadores en todas las bancadas, y no son tampoco personas que no pudieran ser tratadas como cualquier otra para si desean ser votadas puedan hacerlo mostrando sus capacidades de liderazgo y servicio a la sociedad, darles un lugar por su condición física o mental deja en estado de vulnerabilidad a nuestra democracia pues a esos puestos deberían de llegar los mejores, no los que tengan discapacidad.aVZ7OGu Omnia.com.mx
aVZ7OGuSegundo.- El grupo relativo a indígenas en nuestro país, representa el 15.1% de la población, esto quiere decir que son el grupo más numeroso de los que fueron elegidos para éstos beneficios electorales, probablemente más justificado el que se les de un espacio si o si en la toma de decisiones, sin embargo, ¿Qué no todos somos iguales? Tienen los mismos derechos que los mestizos, incluso más, y no necesariamente tiene las mismas obligaciones, pero si nos cuestan muchos a todos, y si son personas que quieren el puesto ¿Qué no deberían buscarlo en igualdad de condiciones que los que no son indígenas? A final de cuentas ellos también tienen la capacidad de prepararse y promocionar sus proyectos de nación como cualquier otro ciudadano de a pie, Creo que ya es hora de dejar de verlos como incapaces y permitirles ganarse sus lugares y respeto en la sociedad como lo hacen dentro de sus comunidades, donde definitivamente deben ganarse su lugar y no se les regala nada solo por ser ellos.aVZ7OGu Omnia.com.mx
aVZ7OGuTercero.- Población LGBT, la que representa el 5.1% de la población de México, que es completamente imposible de confirmar que verdaderamente pertenezcan a éste grupo pues se trata de una condición emocional no científica, ni de ADN, es como pedir que ocupen un puesto las personas a las que les gusta el rojo o el blanco, y el gusto y la emoción son cambiantes de persona a persona, de momento a momento, de lugar a lugar, y es peligroso pues como no es comprobable, se abusará de ése beneficio en favor de los partidos y las personas que aún sin ser de determinada orientación sexual, sacarán beneficios políticos en perjuicio de mujeres y hombres que si merezcan ocupar los curules. En México, nuestra Constitución, en varios artículos, pero empezando por el 1°, se establecen que “En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece. …Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.” Entonces que las personas LGBT sean tratadas como todos los demás candidatos, que demuestren que capacidad tiene para gobernarnos, no con quien les gusta compartir la cama, y dejemos de darles importancia a las preferencias sexuales, discriminando con ello a los heterosexuales, orillando a la burla y la falta de respeto del pueblo quien merece el gobierno de los mejores, no de los méritos de alcoba de nadie.aVZ7OGu Omnia.com.mx
aVZ7OGuCuarto.- el 1.2% de la población en México se “autorreconoce” como afromexiano, ¿en serio? Volvemos a ver cómo me autopercibo sin una base o fundamento comprobable, real, que me permita en verdad tomar decisiones justas y de bienestar social; y si yo blanca sin ningún antecedente africano en la familia comprobable, me percibo como afromexicana porque me gusta el color de piel muy oscuro, tirándole a negro y esos chinos hermosos apretados que son tan lejanos a mi cabello lacio como el agua, y me inscribo en las cuotas especiales del INE, ¿me van a tener que dar un curul en la Cámara de Diputados o en el Senado?; porque créanme que este va a ser el grito de más de uno de nuestros corrientes políticos que están dispuestos a todo con tal de seguir viviendo del erario público son hacer nada por nadie más que por su bolsa. Y tenemos un problema más grave, porque hay Estados, como el nuestro, en el que es muy complicado no solo probar la afrodescendencia, sino que exista población afrodescendiente. aVZ7OGu Omnia.com.mx
aVZ7OGuQuinto.- Por último dejé un sector que me paree muy pero muy grave: los migrantes. Tenemos una crisis mundial, nacional y estatal de migrantes que lejos de ayudar al desarrollo social están causando más y más problemas de muchos tipos, entre esos de violencia, las nuevas invasiones de las sociedades modernas en el mundo, se están dando a través de los migrantes que por miles y miles entran a los países cambiando la cultura, la idiosincrasia y la realidad social no para bien. Además, nuestro artículo 33 de la Constitución establece que “Los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país.” Entonces ¿porqué les estamos dando voz y voto en las decisiones de nuestro país? Esto pone en peligro la soberanía del Estado Mexicano. Pero bueno, pensemos en que se trata de migrantes mexicanos que migran dentro del mismo territorio nacional, entonces tenemos que nada tierne que andar haciendo un chiapaneco al representar a un chihuahuense, por ejemplo, ya que pensamos diferente, actuamos diferente, trabajamos diferente, hemos sido criados hasta por climas diferentes, necesitamos cosas diferentes, y si el chiapaneco no tiene arraigo en Chihuahua, en el que en verdad se haya involucrado en la dinámica regional de vida por un tiempo adecuado que le de un sentir por el Estado en que reside, lo único que estaremos logrando es dejarnos sin verdadera representación como chihuahuenses. Y lo mismo le pasaría a los demás Estados que serían representados por un ciudadano de otra entidad federativa que ni conoce ni entiende. Esto no es democracia.aVZ7OGu Omnia.com.mx
aVZ7OGuLejos de avanzar en igualdad y derechos, estamos cargando la balanza hacia unos pocos que con tantos beneficios sin costo para ellos, se convertirán en verdugos de nuestra democracia, y nos irán recortando derechos por el simple hecho de no ser como ellos, imponiendo sus necesidades particulares, por encima del bien social.aVZ7OGu Omnia.com.mx
aVZ7OGuNo, las cuotas políticas deberían irse quitando, no seguir aumentando, por eso no logramos despegar a un mejor nivel en la política y por consiguiente en el gobierno, lo que México requiere es que gobiernen los mejores, para que se eleve el nivel de la nación, que cueste llegar al puesto para que se valore y cuide, que no se discrimine por no ser “progresistas” y se deje fuera de la contienda o de las cámaras a los que en verdad merecen ser oídos y votar las mejores decisiones para nuestra nación.aVZ7OGu Omnia.com.mx
aVZ7OGuEntre más cuotas se entregan a minorías, menos espacio para las mayorías, y entonces en lugar de democracia, vamos caminando hacia la oligarquía.aVZ7OGu Omnia.com.mx
aVZ7OGuNo a las cuotas políticas.aVZ7OGu Omnia.com.mx
aVZ7OGuLic. Ruth Sánchez HernándezaVZ7OGu Omnia.com.mx
aVZ7OGuVamos México, eres el águila que devora serpientes.aVZ7OGu Omnia.com.mx