Brilla Delicias en las Olimpiadas CONADE 2024: dos oros, cuatro platas y un bronce más al medallero

El espíritu deportivo de Delicias se hizo sentir en los Juegos Estatales CONADE 2024 en Ciudad Juárez, donde los representativos de Judo y Ciclismo de Pista demostraron su excelencia, sumando siete medallas más al medallero del municipio.

En el ciclismo de pista, Madox Calderón brilló al conseguir una medalla de oro en la persecución individual y una de plata en la prueba de 1 kilómetro, elevando el orgullo de Delicias en esta disciplina.

Por su parte, el Judo aportó cinco medallas más al medallero del municipio: Valentina Valles se destacó con un oro, mientras que Yuli Hernández, Rubén Valles y Eunice Rodríguez conquistaron medallas de plata en distintas categorías. Roberto Vega completó el podio con una medalla de bronce en su categoría.

Con estas nuevas preseas, Delicias ha alcanzado un total de 17 medallas en diversas disciplinas hasta el momento en las Olimpiadas CONADE 2024.

Es importante resaltar que otras disciplinas representativas de Delicias, como el béisbol, el softbol, el ciclismo de montaña y el handball, también han participado en estas olimpiadas, mientras que los equipos de tenis de mesa, triatlón (modalidad aquatlón) y voleibol de playa se preparan para competir este fin de semana en la capital del estado en busca de más éxitos para la ciudad.

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Notas recientes