9tTtLkjLa Organización de Naciones Unidas para el empleo advirtió hoy lunes 22 de abril que más del 70% de la fuerza de trabajo del mundo se verá expuesto probablemente a un calor excesivo durante sus carreras profesionales, y señaló su preocupación cada vez mayor por la exposición a la luz solar. También alertó de la polución en el aire, pesticidas y otros factores de riesgo que pueden producir problemas de salud como el cáncer.9tTtLkj Omnia.com.mx
9tTtLkjEn un nuevo reporte, la Organización Internacional del Trabajo sugirió que los gobiernos pueden mejorar su legislación y ayudar a lidiar con el efecto creciente del cambio climático sobre sus trabajadores.9tTtLkj Omnia.com.mx
9tTtLkj"Está claro que el cambio climático ya está creando riesgos significativos de salud de los trabajadores", indicó Manal Azzi, director del equipo de la OIT sobre seguridad y salud ocupacional. "Es esencial que atendamos estas advertencias".9tTtLkj Omnia.com.mx
9tTtLkjLa OIT estima que unos 2 mil 400 millones de trabajadores -más del 70% de la fuerza de trabajo global- enfrentarán un calor excesivo como parte de su trabajo en algún momento dado, según las cifras más recientes disponibles, de 2020. Es un incremento respecto al 65% en el año 2000.9tTtLkj Omnia.com.mx
9tTtLkjEl organismo, con sede en Ginebra, mencionó la creciente relación entre el cambio climático y el daño a la salud humana en formas como cáncer, enfermedad cardiovascular, problemas respiratorios y salud mental.9tTtLkj Omnia.com.mx
9tTtLkjPor ejemplo, se estima que mil 600 millones de trabajadores están expuestos a la radiación ultravioleta durante sus labores, y cada año se registran 19 mil muertes por cáncer de piel no melanoma, así como afecciones tan diversas como las quemaduras solares, ampollas en la piel, daños en los ojos, cataratas y problemas de retina como la degeneración macular. 9tTtLkj Omnia.com.mx
9tTtLkjEl mismo número de trabajadores -mil 600 millones- están expuestos a contaminación aérea en su trabajo, lo que "supone hasta 860 mil muertes asociadas al trabajo entre trabajadores al aire libre cada año", señaló la agencia en un comunicado.9tTtLkj Omnia.com.mx
9tTtLkjEl informe indicó que algunos grupos de trabajadores son especialmente vulnerables, como los bomberos que combaten incendios forestales en Estados Unidos, que según los expertos se han vuelto más grandes y frecuentes debido al cambio climático, que provoca altas temperaturas y condiciones excesivamente secas.9tTtLkj Omnia.com.mx
9tTtLkj"A menudo los trabajadores son olvidados cuando hablamos de cambio climático, y los impactos en la salud son muy severos, desde la muerte a millones de personas enfermas por riesgos agravados por el cambio climático, pero también millones que viven con enfermedades crónicas", dijo Aziz.9tTtLkj Omnia.com.mx
9tTtLkjAlgunos países han tomado medidas introduciendo normas de supervisión periódica a personas expuestas de forma regular al calor, una luz solar excesiva, contaminación aérea y otros riesgos de salud en su trabajo. En otros casos, la OIT señaló que los acuerdos de negociación colectiva entre empleados y negocios han ayudado a mitigar los riesgos.9tTtLkj Omnia.com.mx
9tTtLkjAgencias de la ONU y activistas medioambientales han intentado llamar la atención sobre la conexión entre el cambio climático y la salud humana. El planeta Tierra registró en marzo su décimo mes seguido de temperaturas mensuales récord, según la agencia climática de la Unión Europea.9tTtLkj Omnia.com.mx
9tTtLkjLa Organización Mundial de la Salud estima que entre 2030 y 2050, apenas un puñado de amenazas vinculadas al clima, como la malaria y la inseguridad de agua, se cobrarán un cuarto de millón de vidas adicionales cada año.9tTtLkj Omnia.com.mx
9tTtLkjCon información de Informador.mx9tTtLkj Omnia.com.mx