mCp19xUEl Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, en inglés), instalará en cinco comisarías de la ciudad varios drones que, serán los primeros en intervenir, tras las llamadas al teléfono de emergencia 911, una iniciativa que refleja el creciente uso de estas máquinas por parte de las autoridades neoyorquinas.mCp19xU Omnia.com.mx
mCp19xUEl Comisionado Adjunto de Operaciones de la Policía, Kaz Daughtry, presentó el programa piloto, al que denominó "drones como primeros intervinientes", pero no especificó en qué casos se activarán estos robots.mCp19xU Omnia.com.mx
mCp19xULos agentes del Centro de Operaciones Conjuntas, en el Bajo Manhattan, supervisarán las imágenes que lleguen en directo desde los drones, y transmitirán lo que ven a las autoridades que estén en el lugar de los hechos, explicó Daughtry en una audiencia federal celebrada el jueves en Washington y que este viernes recoge la prensa.mCp19xU Omnia.com.mx
mCp19xULos robots irán a parar a comisarías de Brooklyn, el Bronx y Central Park.mCp19xU Omnia.com.mx
mCp19xUDaughtry destacó el creciente uso de drones en las comisarías neoyorquinas, que aumentó el año pasado un 420 % con respecto a 2022: "Nuestra innovación tecnológica más aplicada en el departamento ha sido el uso de drones", expresó. mCp19xU Omnia.com.mx
mCp19xUSegún el funcionario, el NYPD, que dispone de 85 drones en su flota, ya usó estos robots para estudiar los efectos en edificios y puentes, tras el terremoto que sacudió la ciudad en abril, así como para vigilar las protestas propalestinas que tuvieron lugar en varias partes de la metrópoli en otoño.mCp19xU Omnia.com.mx
mCp19xUEn este último caso, la Policía envió las imágenes de los manifestantes a los fiscales, que los utilizaron como pruebas para acusar a 158 personas, explicó.mCp19xU Omnia.com.mx
mCp19xUDaughtry aseguró que estos robots, criticados por algunos activistas -que lo ven como una forma de violar la privacidad de los ciudadanos- ayudan a preservar la seguridad de los agentes.mCp19xU Omnia.com.mx
mCp19xUPor otra parte, el agente aseguró que la policía retirará progresivamente de su flota, los drones hechos por la empresa china Da Jiang Innovations, acusada de entregar los datos que recoge al Gobierno chino.mCp19xU Omnia.com.mx
mCp19xUCon información de Informador.mxmCp19xU Omnia.com.mx
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.