“No me hubiera costado trabajo tener subordinados a los ministros, pero perdería autoridad moral y política”, dice AMLO en el marco de la reforma judicial

En medio de la polémica por la reforma judicial, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este viernes que no le hubiera costado trabajo tener subordinados a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sin embargo, se “caería en lo mismo” de anteriores gobiernos y su figura perdería autoridad moral y política.

“Le decía yo a Carlos (Slim) ayer, por ejemplo, que es la primera vez, yo creo que desde la época del presidente Juárez, la primera vez, que hay independencia política en el Poder Judicial con relación al presidente de la República”, señaló durante su conferencia matutina.

“¿Quién mandaba en la Corte en el sexenio pasado? O con Calderón, o con Fox, Zedillo, bueno hasta los desapareció. ¿Ustedes creen que me hubiese costado mucho trabajo tenerlos subordinados a los ministros? No, nada, nada más caeríamos en lo mismo, el presidente pierde autoridad moral, pierde autoridad política”.

Respecto a la reforma al Poder Judicial, el mandatario reiteró que esa propuesta busca eliminar la supuesta influencia de la delincuencia organizada y de “cuello blanco”, en este poder.

“Lo que queremos es quitarle a los delincuentes un poder que tiene que estar al servicio del pueblo, impartiendo justicia”, expresó el mandatario López Obrador.

Afirmó que lo único que se está planteando en la iniciativa “es que lo elija el pueblo, al juez, al magistrado, al ministro”.

Aseveró que el argumento de quienes se oponen a su reforma es que el Poder Judicial quede controlado, que se puedan manipular las elecciones y que delincuentes puedan tener control.

“Yo digo: ¿qué?, ¿ahora no lo tienen?”, cuestionó el presidente.

“Como no todo está podrido en el Poder Judicial, que tengan posibilidad de participar jueces que están en funciones, magistrados, ministros y abogados, especialistas en derecho, de las universidades, de las facultades, de las barras de abogados, ciudadanos independientes, con profesión de abogados”.

Tomado de Latinus

Con información de EFE

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes