Las melodías de las canciones más populares cada año en EE.UU. se han vuelto más simples desde 1950, mientras que se produjo un aumento de la densidad de las notas, determinó un estudio publicado este jueves en la revista Scientific Reports.
La investigación, realizada por dos científicos del Reino Unido y Dinamarca, analizó las melodías principales de las cinco canciones más exitosas de cada año, según las listas Billboard de EE.UU., en el período entre 1950 y 2023.
Los expertos estudiaron ocho características del tono y la estructura rítmica de las melodías. Los resultados revelaron dos disminuciones significativas en la complejidad de las melodías en 1975 y 2000 y otra más pequeña en 1996.
"El patrón predominante que se deriva de estos análisis muestra una complejidad decreciente y una densidad de notas creciente en las melodías populares a lo largo del tiempo, especialmente desde el año 2000", concluyeron los autores del estudio.
Los investigadores apuntaron que la "revolución melódica" de 1975 podría explicarse por el surgimiento de géneros como la 'new wave', la música disco y el rock de estadio. Por su parte, las registradas en 1996 y 2000 podrían representar el auge del hiphop o la adopción de estaciones de trabajo de audio digital.
Asimismo, los científicos plantearon la cuestión de por qué las melodías de las canciones más populares son cada vez más simples, repetitivas y densas. La razón principal de la disminución de la multiplicidad melódica podría deberse al aumento de la complejidad de otros elementos musicales, como el incremento del número medio de notas tocadas por segundo, para evitar que la música suene abrumadora a los oyentes.
Con información de actualidad.rt.com
¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?
El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.
De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.
Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador César Duarte.
Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.
Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.
¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?
El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.
De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.
Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador César Duarte.
Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.
Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.