Expo ANEAS 2024 en Chihuahua

Colaboración especial - Francisco Navarro

Me da mucho gusto poderles compartir lo siguiente: Chihuahua será la sede de la XXXVI Convención y Expo ANEAS 2024, un evento de gran relevancia, sobre todo en un momento en que el agua ya es una gran tarea para todos los gobiernos. Nuestra Gobernadora Maru Campos está muy consciente de la importancia y necesidad del agua para los chihuahuenses, su trabajo decidido para facilitar y proveer el vital líquido a la población es permanente y la Expo Aneas 2024 aquí en nuestra entidad, es una prueba de ello.

Haber logrado que un evento de esta magnitud llegue a Chihuahua no fue tarea fácil. Quiero aprovechar para reconocer al ingeniero Mario Mata Carrasco, titular de la Junta Central de Agua y Saneamiento de Chihuahua, por todo el trabajo y las gestiones realizadas con éxito. Colocar a Chihuahua en el centro de los trabajos en materia hídrica en nuestro país no es tarea fácil, sin embargo, con mucho diálogo, capacidad de gestión y esfuerzo se consiguió.

Debo decirles que La Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México A.C. (ANEAS), como su nombre lo indica es una asociación civil que cuenta con casi 40 años de experiencia. Agrupa a Organismos Operadores de Agua Potable del país y tiene el objetivo de apoyar la elevación de la eficiencia en la prestación de los servicios, así como fomentar el nivel de profesionalización y autonomía del capital humano.  Está integrada por los sistemas de agua y saneamiento estatales y municipales de México y por empresas proveedoras e instancias académicas y gremiales que participan en el sector. Es gente muy preparada, con mucha experiencia y con toda la disposición para avanzar en los temas relacionados con el agua.

En el evento que realizaremos aquí en nuestro estado, es decir, la Expo Aneas 2024, se esperan más de 11 mil personas, incluyendo expertos nacionales e internacionales, empresarios, legisladores y académicos de diversos sectores relacionados con el agua. Será un evento crucial para discutir y determinar estrategias de solución a problemas comunes en el sector hídrico y que coloca a nuestro estado al centro de un debate que contará con las mentes más brillantes y reconocidas tanto de México como de Latinoamérica en materia hídrica.

En Expo ANEAS tendremos conferencias magistrales, paneles de discusión, cursos, talleres, encuentros comerciales y pláticas técnicas, para promover el intercambio de experiencias y conocimientos. Además, contaremos con la presencia de organismos internacionales de renombre como la Water Environment Federation (WEF), la International Water Association (IWA), el Consejo Mundial del Agua, el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la UNESCO.

Así que la cita es este próximo 20 de noviembre en el Centro de Convenciones y Exposiciones de nuestra ciudad para asistir a la XXXVI Convención y Expo Aneas 2024. ¡Los esperamos!

Lic. Francisco “Paco” Navarro

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes