Todo un éxito los recorridos históricos “Entre Monumentos ¡Ven y te lo Cuento!”

-El evento gratuito de las Jornadas Villistas 2024 se desarrolló a lo largo de tres días.

Este martes, se confirmó el éxito del recorrido “Entre Monumentos ¡Ven y te lo Cuento!”, organizado por el Gobierno Municipal con el apoyo de la guionista Karina Silva y los actores de la producción Real de Minas. El objetivo fue difundir parte del patrimonio cultural de Hidalgo del Parral y sus grandes personajes.

Los recorridos iniciaron el pasado domingo, el cual partía de las instalaciones del Archivo Histórico de Parral, el más importante del norte de México y del sur de los Estados Unidos, combinando la amplia historia de la ciudad con interpretaciones teatrales para hacer más amena y didáctica la difusión del patrimonio arquitectónico y cultural, que abarca casi 400 años de historia.

El trayecto incluyó visitas al Pabellón Revolucionario, con paradas en monumentos emblemáticos como la estatua de “Elisa Griensen y los alumnos de la escuela 99”, “El Buscador de Ilusiones”, el monumento a “Carlos Montemayor” y “Jesús Valdez, El Cuadrado”.

Además, se proporcionó información sobre la vida y obra de personajes como el jurista José Fernando Ramírez, Cristina Baca, Francisco Villa, Aurora Reyes y Benito Juárez, figuras que perduran en la memoria histórica del Viejo Real de Minas de San José del Parral.

Parralenses y visitantes expresaron su grata sorpresa por el interesante recorrido que les permitió conocer más sobre la historia de la ciudad, según confirmó Daniela Sánchez, titular del Archivo Histórico.

Se reitera la invitación a los visitantes de Parral, Pueblo Mágico, a vivir la historia a través de los eventos artísticos y culturales que forman parte del extenso programa mayoritariamente gratuito de las Jornadas Villistas 2024.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes