LuhXurmEl pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio inicio a su segundo periodo de sesiones del 2024, luego del receso de mitad año, que comenzó a mediados de julio.LuhXurm Omnia.com.mx
LuhXurm LuhXurm Omnia.com.mx
LuhXurm LuhXurm Omnia.com.mx
LuhXurmLa ministra presidenta Norma Piña Hernández inauguró el periodo de sesiones que comenzará el próximo lunes.LuhXurm Omnia.com.mx
LuhXurmEn la lista de asuntos a discutirse en el pleno se encuentran ya cuatro acciones de inconstitucionalidad promovidas por legisladores de oposición en contra de varias reformas aprobadas por Morena y sus aliados en lo que se llamó el “viernes negro“.LuhXurm Omnia.com.mx
LuhXurm LuhXurm Omnia.com.mx
LuhXurmEn abril del año pasado, la mayoría morenista en el Senado aprobó 20 reformas de manera “fast track”, sin presencia de la oposición y previa discusión de menos de 10 minutos de cada reforma.LuhXurm Omnia.com.mx
LuhXurmLas cuatro reformas impugnadas que ya se encuentra en lista son las que se hicieron a las leyes de precursores químicos, la general de vías de comunicación, de Bienes Nacionales y la del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).LuhXurm Omnia.com.mx
LuhXurmTambién se encuentra enlistado el expediente para analizar los alcances de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la que ordenó a México eliminar el arraigo y limitar la prisión preventiva oficiosa. LuhXurm Omnia.com.mx
LuhXurmAl respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador y los 32 gobernadores, incluidos los emanados de la oposición, se han pronunciado en contra de que se elimine esa figura penal.LuhXurm Omnia.com.mx
LuhXurmPor su parte, la ministra Lenia Batres Guadarrama dio lectura de los resultados de la comisión de receso, la cual aseguró que sesionó diariamente y durante estas dos semanas se formaron 319 expedientes, 15 correspondientes a acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales.LuhXurm Omnia.com.mx
LuhXurmDurante la lectura de su informe, la ministra Batres recalcó la participación de los ministros en debates y asambleas para discutir la reforma judicial propuesta por el presidente López Obrador y aseguró que existe un consenso para que se lleve a cabo, además, llamó a los ministros a respetar la división de poderes y “someterse a la voluntad popular”.LuhXurm Omnia.com.mx
LuhXurm LuhXurm Omnia.com.mx
LuhXurm“México vive momentos trascendentales para su vida democrática. El debate sobre la reforma constitucional al Poder Judicial ha permitido que puedan expresarse diversas posturas. Existe consenso en la necesidad de hacer una reforma”, señaló la ministra.LuhXurm Omnia.com.mx
LuhXurmLuego de que la ministra presidenta llamara a votación a los demás ministros para aceptar el informe, el ministro Luis María Aguilar solicitó aclarar si se aceptaba sólo el informe o también la opinión de la ministra sobre la reforma judicial.LuhXurm Omnia.com.mx
LuhXurm“Ya los conceptos que expresa la señora ministra son cuestiones más personales más de ella”, puntualizó el ministro, a lo que la ministra Batres aclaró que sí era su opinión.LuhXurm Omnia.com.mx
LuhXurm LuhXurm Omnia.com.mx
LuhXurmCon información: Latinus.com LuhXurm Omnia.com.mx