Insiste PAN en tipificar "narcoterrorismo"; revivirá iniciativa en Senado

El PAN en el Senado revivirá una iniciativa para tipificar como delito el “narcoterrorismo” en México con lo cual “se permitiría una colaboración más estrecha con varios países para combatir al crimen organizado, que genera terror, miedo en muchas partes del país”.

“Vamos a presentar nuevamente esta iniciativa porque además es parte de la plataforma del Partido Acción Nacional registrada ante el Instituto Nacional Electoral, es parte de nuestras propuestas porque lo que nosotros queremos es que la gente pueda vivir en paz, que pueda ir a trabajar tranquila, sin miedo y por ello es que requerimos colaboración institucional internacional para poder combatir este flagelo”, explicó el senador y dirigente nacional del PAN, Marko Cortés

El líder panista recordó que esta iniciativa ya fue presentada en su momento por la senadora Lily Téllez, por lo cual buscarán consensuarla con la mayoría para que sea aprobada y se combate el narcoterrorismo que se registra en el país con colaboración trasnacional sin que ello implique subordinación.

“ Tiene que haber colaboración sin sumisión, sin intervención, es colaboración, como ocurre entre muchos países democráticos en el mundo”, recalcó

Detalló que se trata de tipificar el delito en el código penal pues las acciones como quema de vehículos, ataques con drones, incendio de negocios caen en esa figura.

“Lo que se tiene es que es tipificar el delito de narcoterrorismo. ¿Qué es el narco terrorismo? Pues es cuando grupos delictivos incendian vehículos en un lugar en otro lado para generar temor”, aseveró

Es cuando tiran cuerpos humanos en diferentes lugares para generar miedo y terror, cuando balean casas, escuelas, para generar terror, eso –agregó--es lo que estamos viviendo en México.

Acusó que está claro que los gobiernos mexicanos no han podido con este flagelo y no solo el del ex presidente Andrés Manuel López Obrador sino todos los anteriores, por lo cual se requiere de una amplia y seria coordinación, no subordinación.

“Coordinación con otros países para de manera efectiva poder hacer que la gente viva en paz”, insistió.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes