Sheinbaum inaugura en San Luis Potosí la ampliación del hospital en Río VerdeMéxico lamenta fallecimientos por inundaciones en Texas y ofrece apoyo consularSuman ya 27 los muertos por inundaciones en Texas; continúa la búsqueda de desaparecidosReportan fallas en cajeros automáticos y banca en línea de Banamex (video)Por falta de interés del Gobierno mexicano no se ha cerrado la frontera con Guatemala por el gusano barrenador: Arturo MedinaLlegan a México 4 mil 600 cabezas de ganado desde Centroamérica; Senasica garantiza estándares sanitariosJornada laboral de 40 horas en México: pros y contrasInterceptan aeronave con 427 kilos de cocaína en Tecomán, ColimaExigimos voluntad, reciprocidad y respeto para construir una coalición en el 2027: PRI EstatalVendedores de Pegasus dicen haber sobornado a Enrique Peña Nieto con 25 millones de dólaresGira de evaluación por el norte del Estado: CDE PRISuman 20 mil 295 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIDesapariciones: Para investigadora del Caso Ayotzinapa, México requiere tribunales como los de ColombiaPreocupa situación de pequeñas y medianas empresas ante reforma laboral: CCE ChihuahuaCae generación de empleos en México; en junio se perdieron 46 mil 378 plazasSheinbaum inaugura en San Luis Potosí la ampliación del hospital en Río VerdeMéxico lamenta fallecimientos por inundaciones en Texas y ofrece apoyo consularSuman ya 27 los muertos por inundaciones en Texas; continúa la búsqueda de desaparecidosReportan fallas en cajeros automáticos y banca en línea de Banamex (video)Por falta de interés del Gobierno mexicano no se ha cerrado la frontera con Guatemala por el gusano barrenador: Arturo MedinaLlegan a México 4 mil 600 cabezas de ganado desde Centroamérica; Senasica garantiza estándares sanitariosJornada laboral de 40 horas en México: pros y contrasInterceptan aeronave con 427 kilos de cocaína en Tecomán, ColimaExigimos voluntad, reciprocidad y respeto para construir una coalición en el 2027: PRI EstatalVendedores de Pegasus dicen haber sobornado a Enrique Peña Nieto con 25 millones de dólaresGira de evaluación por el norte del Estado: CDE PRISuman 20 mil 295 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIDesapariciones: Para investigadora del Caso Ayotzinapa, México requiere tribunales como los de ColombiaPreocupa situación de pequeñas y medianas empresas ante reforma laboral: CCE ChihuahuaCae generación de empleos en México; en junio se perdieron 46 mil 378 plazas
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

“El agua nos inundó en segundos”: comunidad de Coyuca vive entre escombros y lodo tras paso del huracán John

NxzX8VA—El agua llegaba por aquí… NxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VAMariana Yuleny, una mujer delgada y menuda de 33 años, estira el brazo para alcanzar la franja de color marrón que en una pared de su salón marca el punto al que subió el agua.NxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VAAfuera, en la comunidad Los Cimientos, en el municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero, la mujer recuerda que las calles ya no se veían; súbitamente habían dejado de existir. Eran canales de agua marrón, enlodada, que corría con furia por todas partes. NxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VA—La verdad es que nos confiamos –cuenta Mariana–. Nosotros aquí tenemos en el pueblo un arroyo, que pasa por un costado. Siempre estamos pendientes de él. Pero como el arroyo no traía agua, por eso estábamos tranquilos, a pesar de las lluvias. Con lo que no contábamos es que lo que se desbordaría es el río que va para Coyuca y que, a su vez, inundó el arroyo. NxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VA—El agua nos inundó en segundos, ¡pero así, en segundos! –exclama ahora chasqueando los dedos Alan Hernández, de 40 años, esposo de Mariana, que aun abre mucho los ojos cuando recuerda lo vivido a los pocos días de que el huracán John tocara tierra en Guerrero el pasado 24 de septiembre, dejando al menos 15 muertos en la entidad y millonarias pérdidas económicas. NxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VA NxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VAAlan Hernández señala hasta donde llegaba el agua en su vivienda tras el paso del huracán John | Foto: Manu Ureste, Animal PolíticoNxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VAAlan Hernández señala hasta donde llegaba el agua en su vivienda tras el paso del huracán John | Foto: Manu Ureste, Animal PolíticoNxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VA—Yo crucé la calle para ayudar a mi papá a sacar algunas cosas de su casa, cuando oigo que me grita mi esposa: ‘¡que viene el agua, que viene el agua!’ Me asomo y pues ya venía la ‘corrientada’. NxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VAEl hombre se apoya en la puerta de un refrigerador completamente inservible, y pasea la mirada por el suelo del salón de su casa, que no se ve por el lodo y el agua que aún se acumula en la vivienda a una semana de paso de John. Afuera, los colchones encharcados y llenos de barro se acumulan en la calle, junto a otra enorme fila de colchones putrefactos de los vecinos. En toda la comunidad de unas 300 personas no quedó ni un colchón en buenas condiciones, ni un refrigerador, ni una estufa, ni una televisión, nada. Todo fue, literal, pérdida total para estas personas que, además, perdieron negocios y herramientas de trabajo. NxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VA—Todo pasó en cuestión de unos 30 segundos. El agua entró a las casas y lo inundó todo. Ya cuando teníamos el agua por la cintura, le dije a mi esposa que, ni modo, dejáramos todo y agarráramos a los niños para irnos al refugio. Si nos hubiéramos quedado unos minutos más… ya no hubiéramos alcanzado a salir. NxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VAA continuación, Mariana, que dejó a su hijo pequeño adentro de un barreño para bañarlo ante la falta de agua potable y de electricidad, explica que la comunidad ha sido víctima de manera recurrente de los embates del clima. Ya sufrieron graves pérdidas durante el huracán Paulina, en 1997, y con los huracanes Ingrid y Manuel, en 2013, luego con Otis, el año pasado. Aunque asegura que ninguno ha sido tan dañino para esta comunidad que vive del trabajo en el campo como el último fenómeno meteorológico, JohnNxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VA—Pasamos mucho miedo –dice con voz trémula la mujer, que recuerda haber visto el refrigerador flotando por el salón de su casa–. Todos en el pueblo teníamos mucho miedo, porque este huracán nos dejó a todos pérdida total. En algunos puntos, el agua llegó a subir más de tres metros. Nunca había ocurrido una tormenta así. Nunca. NxzX8VA Omnia.com.mx

“Estoy pensando en irme, no quiero que mis hijos vuelvan a pasar por esto”

NxzX8VAVerónica Rodríguez, de 34 años, tenía su estética en el interior de una humilde casita de planta baja, con la fachada pintada de un llamativo color rosa mexicano. NxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VAEn cuestión de segundos –todos en la comunidad repiten que el suceso ocurrió de manera vertiginosa–, se quedó sin su negocio y sustento, y también sin su vivienda, que, literal, se fracturó por la mitad. La segunda, además, que pierde luego de que los huracanes Ingrid y Manuel también desbaratasen la otra casita donde vivía con su familia. NxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VALa casa que Verónica construyó con ayuda del gobierno luego del paso de Ingrid y Manuel, quedó fracturada | Foto: Manu Ureste, Animal PolíticoNxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VALa casa que Verónica construyó con ayuda del gobierno luego del paso de Ingrid y Manuel, quedó fracturada | Foto: Manu Ureste, Animal PolíticoNxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VA—Se repitió la historia de Ingrid y Manuel –lamenta la mujer resignada, observando la enorme grieta en la pared que deja al descubierto el interior de su sala de estar y la cocina–. Aunque este huracán fue todavía peor para nosotros, porque llovió más, generó más lodo, y provocó que se desbordara el río que inundó a toda la comunidad.   NxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VA—La verdad –agrega ahora tras unos segundos de reflexión–, sí estoy pensando en irme del pueblo. Por mis niños, porque no quiero que vuelvan a pasar por algo así. Queremos mudarnos para CoyucaNxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VA—¿Por qué? –le pregunta el reportero. NxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VA—Pues, por el cambio climático, creo que cada vez va a ser más difícil que esta comunidad permanezca aquí, porque cada vez se generan más huracanes, más lluvias, más lodo, y las casas están más abajo y cada vez se producen más socavones como este –la mujer apunta hacia el enorme hoyo en la parte delantera de su inmueble, que engulló parte de la casa, fracturándola en dos. NxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VALos habitantes de Coyuca lamentan haber perdido los enseres que el gobierno de AMLO les regaló tras el paso de Otis | Foto: Manu Ureste, Animal PolíticoNxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VALos habitantes de Coyuca lamentan haber perdido los enseres que el gobierno de AMLO les regaló tras el paso de Otis | Foto: Manu Ureste, Animal PolíticoNxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VALa señora Irene Romero, la comisaria y representante del poblado de Los Cimientos, dice que entiende la postura de los vecinos que están analizando la posibilidad de abandonar la comunidad, aunque cree que, “antes de llegar a una decisión así de drástica”, hay otras posibilidades que se deberían explorar. NxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VA—Todos sabemos que esto sucede de una forma más recurrente por el cambio climático, y que por eso debemos ya tomar acciones y decisiones diferentes –plantea la comisaria desde el patio de recreo de la escuelita que está a la entrada a la comunidad, donde hay un par de coches volcados por el arrastre del agua.NxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VA—Esta tierra es muy fértil; nos ha dado la vida siempre –dice ahora la mujer con la voz entrecortada–. Se nos haría muy difícil abandonar nuestro pueblo, aunque sí tendríamos que hacer una encuesta a las personas que habitan aquí para saber cuáles son los que quieren salir. Sin embargo, más allá de eso, creo que hay otras soluciones. Por ejemplo, acá hay un arroyo, que se debe desazolvar, porque quiero pensar que eso es lo que provocó que toda esa agua del río se viniera directamente al pueblo. Y el río, ojalá pudieran dragarlo, porque también está azolvado. NxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VAAdemás, la comisaria dice que ahí por donde se fracturó en varias partes una carretera que pasa por delante del pueblito, unos metros más adelante del puente ‘Coyuca II’, se debería hacer un puente “para que el agua no se acumule en ese punto, ni se desborde, y pueda fluir con facilidad”. NxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VAHay soluciones que no son tan drásticas, pues –plantea conciliadora la comisaria ejidal, aunque asegura que ella misma ha sufrido también los embates del clima. NxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VA—El huracán Otis destruyó los techos y provocó algunas pérdidas materiales. Pero nada que ver con el huracán John. Ahorita son mucho más grandes las pérdidas. Hay muchas casas tiradas, inhabitables. La pérdida es prácticamente total en toda la comunidad; casi no hay nada que se pueda rescatar. El agua cubrió todo el pueblo, y gracias a Dios que solo fueron pérdidas materiales, y no humanas. NxzX8VA Omnia.com.mx

“No hay nada que salvar”

NxzX8VALa señora Santiaga Zúñiga, de 68 años, está descansando sentada en una silla embarrada en la puerta de su casa, un inmueble de fachada pintada de un estridente color verde limón. Tirados sobre el suelo arcilloso de la entrada yacen un colchón inservible y los sillones de lo que era su sala de estar. NxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VAEn toda la comunidad no quedó ni un colchón que sirviera | Foto: Manu Ureste, Animal PolíticoNxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VAEn toda la comunidad no quedó ni un colchón que sirviera | Foto: Manu Ureste, Animal PolíticoNxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VA—¡Todo se perdió! ¡Todo! –grita mirando de reojo al cielo colmado de nubarrones grises, que ya está dejando caer una tupida lluvia sobre la comunidad, para preocupación de los vecinos–. No quedó nada bueno. ¡Todo se echó a perder! Los muebles, la cocina, todo lo que tenía se fue a la fregada. NxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VAA continuación, la mujer menuda, una maestra jubilada que ahora dice que se gana la vida de lo que cosecha en el campo, entra al interior de su casa en donde hay un refrigerador lleno de lodo. Se trata de uno de los refrigeradores que el gobierno del expresidente López Obrador entregó a los damnificados del huracán Otis, y que todos los damnificados entrevistados dijeron que ya también quedaron inservibles, así como los colchones que yacen en las calles, los cuales, también en su mayoría fueron donaciones gubernamentales tras el potente huracán de hace menos de un año. NxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VA—Con Otis perdimos todo, y ahora con John lo volvimos a perder todo –lamenta la mujer, de la que hay una fotografía en un cuadro clavado sobre la pared del comedor, a algo más de dos metros de altura. Justo a la altura de los ojos quedó la línea marrón que marca el nivel al que llegó el agua. Prácticamente, hasta el techo de la vivienda. NxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VA—Todo el pueblo está igual de mal. No hay nada que salvar, ni un colchoncito, nada. Todo se echó a perder –lamenta amarga la señora Santiaga.NxzX8VA Omnia.com.mx

NxzX8VACon información de Animal Político.NxzX8VA Omnia.com.mx

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes