fTsbGIOLa ayuda acopiada en la Universidad Nacional se entregará al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán.fTsbGIO Omnia.com.mx
fTsbGIOMinutos después de las siete de la mañana, los vehículos partieron del Estacionamiento 8 del Estadio Olímpico Universitario (EOU), en donde el titular de la Director General de Atención a la Comunidad (DGACO), Joaquín Narro Lobo, acompañado por Luis Gutiérrez Padilla, subdirector de Proyectos para Comunidades Seguras y Sustentables de esa Dirección, informó que la UAGro distribuirá los insumos a lo largo y ancho del estado, a partir de la red de comedores y de preparatorias, así como de otras entidades académicas de esa institución.fTsbGIO Omnia.com.mx
fTsbGIONarro Lobo precisó que ya se cuenta con aproximadamente 20 toneladas más, “que saldrán en un segundo envío la próxima semana”.
“La comunidad y la ciudadanía han participado de manera entusiasta y solidaria, sin embargo, falta aún mucho apoyo para los guerrerenses, por lo que invitó a la comunidad universitaria y a los ciudadanos en general a seguir aportando víveres, en particular productos no perecederos, agua potable, alimentos para niños y herramientas u objetos que nos ayuden a remover escombro, porque será ese uno de los grandes retos por resolver”, precisó.
fTsbGIO Omnia.com.mx
fTsbGIOEl funcionario universitario recordó que el Centro de Acopio se localiza en el estacionamiento 8 del estadio de CU y ofreció respaldar a otros centros de acopio que tengan limitaciones para el traslado de la ayuda que recolecten, y se acerquen a la UNAM para que se les brinde el auxilio.fTsbGIO Omnia.com.mx
fTsbGIO“Nosotros lo podemos trasladar con la confianza que brindan dos instituciones de educación superior de alta credibilidad como la Universidad Nacional y la Universidad Autónoma de Guerrero”, apuntó.
TrasladofTsbGIO Omnia.com.mx
fTsbGIODentro de esas gigantescas cajas de aluminio y madera van artículos diversos como ropa, agua, alimentos varios, así como medicamentos y artículos de higiene personal y de limpieza.fTsbGIO Omnia.com.mx
fTsbGIOCabe mencionar que la coordinación del Centro de Acopio -instalado desde el pasado 30 de septiembre- está a cargo de la Secretaría de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria, y opera bajo la gestión de la DGACO, en colaboración con la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria y la Dirección General de Servicios Generales y Movilidad. En la operación logística también participan universitarios voluntarios.fTsbGIO Omnia.com.mx
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…