Monzón mexicano dejará lluvias intensas en estos estados HOY domingoLa designación de López-Gatell para la OMS abre la herida de la pandemia en MéxicoEl PAN en Guanajuato replica el asalto de Morena al Poder JudicialTren Maya: La Semarnat publicó estudios de impacto ambiental cuando el daño ya estaba hechoRobos de carga en carreteras: Así eligen si ‘le echan el guante’ a tráilers con tequila o sneakersGran Premio de Gran Bretaña 2025 EN VIVO HOY: ¿Dónde y a qué hora ver la F1 en México?Putin analiza la historia de las relaciones entre Rusia y EE.UU.Revelan los efectos de una semana laboral de 4 días tras probarlo por 6 mesesFutbol HOY 6 de julio de 2025 partidos EN VIVO canales, horarios, streamingCondiciones climáticas extremas propiciaron las letales inundaciones repentinas en TexasHoy, mínima de 21 grados centígrados y máxima de 33Sheinbaum inaugura en San Luis Potosí la ampliación del hospital en Río VerdeMéxico lamenta fallecimientos por inundaciones en Texas y ofrece apoyo consularSuman ya 27 los muertos por inundaciones en Texas; continúa la búsqueda de desaparecidosReportan fallas en cajeros automáticos y banca en línea de Banamex (video)Monzón mexicano dejará lluvias intensas en estos estados HOY domingoLa designación de López-Gatell para la OMS abre la herida de la pandemia en MéxicoEl PAN en Guanajuato replica el asalto de Morena al Poder JudicialTren Maya: La Semarnat publicó estudios de impacto ambiental cuando el daño ya estaba hechoRobos de carga en carreteras: Así eligen si ‘le echan el guante’ a tráilers con tequila o sneakersGran Premio de Gran Bretaña 2025 EN VIVO HOY: ¿Dónde y a qué hora ver la F1 en México?Putin analiza la historia de las relaciones entre Rusia y EE.UU.Revelan los efectos de una semana laboral de 4 días tras probarlo por 6 mesesFutbol HOY 6 de julio de 2025 partidos EN VIVO canales, horarios, streamingCondiciones climáticas extremas propiciaron las letales inundaciones repentinas en TexasHoy, mínima de 21 grados centígrados y máxima de 33Sheinbaum inaugura en San Luis Potosí la ampliación del hospital en Río VerdeMéxico lamenta fallecimientos por inundaciones en Texas y ofrece apoyo consularSuman ya 27 los muertos por inundaciones en Texas; continúa la búsqueda de desaparecidosReportan fallas en cajeros automáticos y banca en línea de Banamex (video)
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Sonora es parte de la cadena de producción de fentanilo, reconoce delegado estatal de la FGR

geEnPcJSONORA (apro).- La frontera de México con Estados Unidos se encuentra bajo la lupa del gobierno del norte con el objeto de mellar el tráfico de fentanilo al menos desde abril de este año. Aunque el discurso gubernamental ha negado en repetidas ocasiones que este opioide se fabrique en el país, en días recientes se informó del hallazgo de un narco laboratorio dedicado a dicha droga en Sonora, mismo que podría estar relacionado con narcos radicados en Culiacán.geEnPcJ Omnia.com.mx

geEnPcJ“Se ha estado trabajando arduamente en aseguramientos de la mayor relevancia. Se encontró una especie de laboratorio en San Luis Río Colorado de producción de fentanilo. Pareciera que el producto lo están trayendo de otros lugares y la procesan en San Luis Río Colorado, porque se encontraron máquinas para producir las pastillas de fentanilo”, informó este lunes Francisco Sergio Méndez, delegado de la Fiscalía General de la República en el estado de Sonora.geEnPcJ Omnia.com.mx

geEnPcJEl funcionario destacó que podría tratarse de un “efecto cucaracha”: es decir, que los grupos del crimen organizado dedicados a la fabricación del opioide sintético en Sinaloa hayan comenzado una mudanza más al norte; ello luego de que ya se ha detenido en Sonora a personas con origen en dicho estado. En delitos como este, añadió Francisco Sergio Méndez, la FGR solicita la prisión preventiva para “sacar” de las calles a los generadores de violencia.geEnPcJ Omnia.com.mx

Ambigüedad sobre la fabricación

geEnPcJTanto la presencia del opioide sintético como la falta de contundencia al aseverar que este se produce o no en determinados territorios de la frontera norte son un escenario común en la región. La pregunta alude, además de la existencia de laboratorios diseñados para producir el opioide sintético, a los comentarios emitidos en marzo por parte del expresidente Andrés Manuel López Obrador: si la droga se fabrica literalmente en territorio mexicano, o si sólo es “troquelada”: es decir, compactada para formar las pastillas.geEnPcJ Omnia.com.mx

geEnPcJEl caso de Sonora representa la primera ocasión en que autoridades locales refieren la fabricación del opioide sintético en territorio sonorense, pues el propio delegado afirmó durante el pasado septiembre que la entidad se mantenía exclusivamente como zona de paso. geEnPcJ Omnia.com.mx

geEnPcJEsta situación se encuentra presente en gran parte de la frontera norte: la Secretaría de Seguridad Pública de Chihuahua informó hace 20 días sobre la detección de un laboratorio clandestino montado para la fabricación de drogas sintéticas.geEnPcJ Omnia.com.mx

geEnPcJLos medios locales reportaron en su momento que este era especializado en fentanilo, pues la autoridad detalló que en el lugar se encontraron precursores químicos y 14 kilogramos de dicha droga. Sin embargo, un par de días más tarde, las propias autoridades mencionaron que la elaboración de fentanilo representa una posibilidad.geEnPcJ Omnia.com.mx

geEnPcJEn septiembre de 2023 se dio a conocer sobre el desmantelamiento de un narco laboratorio ubicado en Tijuana; en el lugar se decomisaron cientos de kilos de fentanilo y precursores químicos y fueron arrestadas dos personas, una originaria de Culiacán. El hecho de que los precursores químicos se utilizaran exclusivamente para la fabricación del opioide sintético, sin embargo, se mantuvo en la retórica como una posibilidad.geEnPcJ Omnia.com.mx

geEnPcJLos resultados de la FGR obtenidos en Nuevo León durante 2023, según reportes de la propia institución, contemplan el desmantelamiento de dos narcolaboratorios y de diversas drogas, entre ellas, fentanilo, además de precursores químicos. Sin embargo, al establecer la relación entre dichos precursores y la droga efectivamente asegurada, la ambigüedad se mantiene:geEnPcJ Omnia.com.mx

geEnPcJ“Se llevaron a cabo ocho eventos de destrucción e incineración de 20 toneladas 495 kilos 209 gramos 939 miligramos de sustancias utilizadas para la elaboración de droga sintética y diversos narcóticos como fentanilo, metanfetamina, marihuana, cocaína, entre otros…”, informó la FGR el 16 de enero del presente año.geEnPcJ Omnia.com.mx

geEnPcJCon información de Proceso.geEnPcJ Omnia.com.mx

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes