fTjBYeTCIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Una ballena jorobada, de aproximadamente 8 metros, murió varada en una playa de Mazatlán, la noche del miércoles 8 de enero, a pesar de los esfuerzos por salvarla. Posteriormente, la ballena fue sepultada por autoridades. fTjBYeT Omnia.com.mx
fTjBYeTLos hechos ocurrieron en la zona del malecón, cuando la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se coordinó con elementos de Protección Civil municipal, Escuadrón Acuático, Operadora de Playas y la Secretaría del Ayuntamiento Municipal para atender el reporte del cetáceo varado, aún con vida. fTjBYeT Omnia.com.mx
fTjBYeTLa ballena medía aproximadamente 8 metros de largo y tenía un peso de 15 toneladas. El personal retiró una red de pesca que tenía enredada en el cuerpo, pero la ballena murió horas después en el mismo lugar. fTjBYeT Omnia.com.mx
fTjBYeT“Se encontró al mamífero enmallado en una red chinchorro, probablemente utilizada para la pesca de pez sierra. Sin embargo, no se pudo determinar que la causa de muerte sea esta red, pues no tiene hendiduras en las aletas, aunque su piel sí estaba dañada por la fricción de la red”, informó la Profepa en un comunicado. fTjBYeT Omnia.com.mx
fTjBYeTLa Guardia Nacional acudió al sitio para controlar la situación y evitar que las personas se aproximaran al animal. fTjBYeT Omnia.com.mx
fTjBYeTAnte el fallecimiento del animal, las autoridades activaron el Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos, el cual incluye medidas para garantizar la seguridad, higiene y cuidado ambiental en la zona. fTjBYeT Omnia.com.mx
fTjBYeTDe acuerdo con el artículo I del protocolo, luego de levantar un registro y buscar las posibles causas del acontecimiento se procede a atender el varamiento de mamíferos vivos o muertos. En el caso de la ballena jorobada se procedió a su entierro para evitar daños a la salud pública. fTjBYeT Omnia.com.mx
fTjBYeTPersonal de la Oficina de Representación de Protección Ambiental de la Profepa en Sinaloa y autoridades municipales sepultaron a una ballena jorobada megaptera novaeangliae que se encontraba encallada en la playa, cumpliendo así con el Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos. fTjBYeT Omnia.com.mx
fTjBYeTTambién colaboraron especialistas del Museo Nacional de la Ballena (MUNBA) y la Red de Varamientos de Ballenas, quienes coordinaron las acciones necesarias para el entierro del cetáceo, cerca del área donde falleció.fTjBYeT Omnia.com.mx
fTjBYeTCon información de Proceso.fTjBYeT Omnia.com.mx
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…