El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente oficial del Gobierno de México, anunció que en este año se esperan al menos entre 3 y 4 olas de calor que se asienten en el país. Cada una de ellas traerá varios días de calor durante la temporada seca en el país. Los proyecciones fueron publicadas en un informe elaborado por Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del SMN.
En la conferencia de presentación de dichos datos, Vázquez Romaña confesó que la tendencia marca que los inviernos serán cada vez más cálidos, justo como ocurrió en este temporal previo. Sin embargo, en comparación con el año pasado, el 2025 debería ser más fácil de enfrentar. Pues en el año pasado se presentaron seis olas de calor durante la temporada de estiaje. En algunos de esos días en que la temperatura subió se rompieron récords.
No obstante, hay un mes en este año en el que se prevé que se presenten las temperaturas más altas. Y no estamos tan lejos de dicho tiempo. El SMN espera que en abril, el termómetro registre la máxima cantidad de calor del año. Aunque se confía en que las cifras sean menores a las de 2024. No obstante, la anomalía de temperatura puede registrar hasta 5 grados Celsius por arriba de lo normal, de acuerdo con Vázquez Roña.
Este aumento en la temperatura tendrá diversas consecuencias. Por ejemplo, habrá un posible aumento en la contaminación ambiental debido a la rápida descomposición de los compuestos orgánicos volátiles que suscita el alza de las temperaturas. El calor hará que los procesos de descomposición produzcan distintos vapores en el ambiente. Para ello, los Laboratorios sobre Contaminación, INECC, monitorearán estos elementos para mitigar esta tendencia en zonas conurbadas como en la Ciudad de México.
Con información de Informador.mx
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.