Marko Cortés se lanza vs Adán Augusto y Noroña: ‘Planean cómo GASTAR el DINERO de trabajadores’

El Senado de la República está al rojo vivo por el debate de la reforma a la Ley del Infonavit, pues han comenzado los choques entre Morena y la oposición sobre esta controvertida iniciativa.

Y en esta discusión quien se puso ‘bravo’ fue el senador del PAN, Marko Cortés, quien arremetió en contra de los legisladores morenistas Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña por ausentarse en la sesión de este jueves.

“Seguramente andan en un restaurante caro comiendo, planeando cómo se van a gastar el dinero que les van a robar a los trabajadores de México. No están aquí porque no les importa escuchar razones. No están aquí porque reciben línea”, acusó.

‘Más circo, Morena y teatro’

Asimismo, Cortés elevó el tono al mencionar que la discusión sobre la reforma a la Ley del Infonavit es “más circo, Morena y teatro”, sentenciando que la 4T quiere ‘agandallarse’ el dinero de las y los trabajadores.

“Eso es cierto, y si no es cierto, yo les lanzo un reto: ¿por qué no –ya que les encanta hacer consultaspatito’– hacemos una consulta y le preguntamos a los trabajadores de México si están de acuerdo que les agarren el dinero individual que tienen de Infonavit y se lo trasladen al gobierno, a una empresa?”, alegó.

Por lo anterior, insistió que deben ser las y los trabajadores quienes deberían de tener la última palabra sobre el manejo de los fondos del Infonavit y no Morena.

Riesgos de la reforma a la Ley del Infonavit

La iniciativa de Morena ha provocado críticas desde el bloque opositor, con principal foco en el manejo de los ahorros de los trabajadores.

Por ejemplo, el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, advirtió que con la reforma, el gobierno federal tendría la facultad de disponer los recursos de las subcuentas de vivienda para construir viviendas mediante una constructora propia del Infonavit.

“Están cruzando una línea que jamás se había cruzado. Endeudan al país, se acaban el presupuesto y ahora van por el dinero de la gente y lo van a meter en una empresa filial que como ya se dijo, no va a ser fiscalizada”, manifestó.

De misma manera, personajes como la panista Gina Campuzano González denunciaron que la llamada “Cuarta Transformación” quiere concretar un atraco a partir de la iniciativa, y se lanzó en contra de Octavio Romero, director general del Infonavit, al calificarlo como “ratero” y “corrupto”.

Con información de Político.mx

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes