-La cita es a las 7 de la tarde con entrada libre y previo resgistro en www.casachihuahua.org.mx
Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural invita a la comunidad chihuahuense a la presentación del libro La raíz de la humedad, escrito por Nithia Castorena Sáenz.
El evento se llevará a cabo el jueves 20 de marzo de 2025, a las 19:00 horas, en el marco de su programa Jueves de Puertas Abiertas.
La presentación contará con la participación de Victoria Montemayor Galicia y Ramón Gerónimo Olvera Neder, quienes compartirán su visión sobre esta obra literaria. La entrada es libre, con registro previo en la página oficial de Casa Chihuahua.
Nithia Castorena es originaria de Ojinaga, Chihuahua. Además de ser escritora, es docente e historiadora, y se caracteriza por plasmar en sus textos todo lo que su imaginación le sugiere. Su trabajo destaca por su enfoque en la identidad, la memoria y la sensibilidad poética.
La raíz de la humedad narra la historia de una maestra en el desierto de Chihuahua, quien, al iniciar su vida profesional en la Sierra Tarahumara, descubre que la enseñanza es un camino de aprendizaje mutuo. A través de la poesía, la autora presenta un relato profundo sobre el conocimiento, la transformación y el impacto de la educación en las comunidades indígenas.
Casa Chihuahua reafirma su compromiso con la difusión de la literatura y la cultura en el estado, ofreciendo un espacio para el encuentro entre autores y lectores.
Se invita al público a ser parte de esta velada literaria y a conocer más sobre esta obra que resalta la riqueza del paisaje y la vida en el norte del país. Para más información y registro, pueden ingresar a la página: www.casachihuahua.org.mx o bien llamar al 614-429-3300 extensión 11730
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.