Juez amenaza con consecuencias si Trump viola fallo sobre deportación de migrantes

Un juez estadounidense dijo que el Gobierno de Donald Trump podría enfrentar consecuencias si considera que ha violado su orden de bloquear temporalmente la deportación de cientos de migrantes venezolanos, pese a que le dio más tiempo para explicar las expulsiones.

El juez federal de distrito James Boasberg, de Washington, emitió una orden el miércoles en la que dijo que el Gobierno también podría invocar la doctrina de los secretos de Estado, que protege la información sensible de seguridad nacional para que no se divulgue en litigios civiles, y explicar el porqué.

El juez citó ejemplos de cómo el secretario de Estado, Marco Rubio, había revelado voluntariamente detalles de los vuelos en redes sociales, lo que pone en duda que el cumplimiento de la orden pondría en peligro la seguridad nacional.

El Gobierno de Donald Trump había dicho que el juez estaba interfiriendo indebidamente en la discreción presidencial para manejar asuntos diplomáticos y de seguridad nacional sensibles, la más reciente confrontación entre los poderes ejecutivo y judicial del gobierno de Estados Unidos.

La disputa ha suscitado la preocupación de que Trump esté ampliando aún más los límites del poder ejecutivo a expensas del poder judicial federal, que según la Constitución de los Estados Unidos es una rama independiente del Estado.

Los críticos de Trump y algunos expertos legales han expresado su preocupación por una crisis constitucional potencialmente inminente si su Gobierno desafía abiertamente las decisiones judiciales.

Boasberg no dijo cuáles serían las posibles consecuencias si descubriera que el Gobierno de Trump violó su orden de fin de semana que bloquea la deportación de cientos de presuntos miembros de bandas venezolanas en virtud de una ley del siglo XVIII.

El juez está tratando de determinar si el Gobierno violó su orden al no desviar tres aviones que transportaban a los deportados a El Salvador, donde están detenidos.

Trump pidió el martes la destitución de Boasberg, describiendo al juez como un "alborotador y agitador" de extrema izquierda. Boasberg fue nombrado por el expresidente demócrata Barack Obama.

Los comentarios del presidente provocaron una inusual declaración de John Roberts, miembro de la mayoría conservadora de 6-3 de la Corte, quien dijo que las apelaciones de las sentencias judiciales, no la destitución, eran la respuesta adecuada para mostrar su desacuerdo con la decisión de un juez.

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes