Entregan nombramientos a 33 Comisarios de Policía, en Cuauhtémoc

Cd. Cuauhtémoc, Chih.- El presidente municipal Beto Pérez encabezó la entrega de nombramientos a 33 Comisarios de Policía de las comunidades del municipio de Cuauhtémoc, además de una credencial que los identifica con dicho cargo.

Se trata de dos mujeres y 31 hombres, elegidos por los habitantes de sus comunidades, previamente en un proceso de elección.

En su mensaje, el alcalde Elías Humberto Pérez Mendoza agradeció a cada Comisario la incorporación al servicio de la población de sus ejidos, donde, además, fungirán como un enlace con la Administración Municipal.

Destacó que la unidad familiar rige en las comunidades, la cual es importante fortalecer, y es precisamente en los eventos de convivencia, donde los Comisarios de Policía juegan un papel importante para mantener el orden.

Mencionó que a través de la regidora presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural, Carolina Jiménez, y de la directora de Desarrollo Rural, Claudia Gutiérrez, se mantendrá una comunicación con ellos, para brindar las atenciones necesarias a la ciudadanía y preservar la paz.

Por su parte, la directora de Desarrollo Rural, Claudia Gutiérrez, invitó a los Comisarios a trabajar en equipo, de manera rápida y eficiente, para atender todos los asuntos en tiempo y forma, lo que será posible gracias a la comunicación.

En el presídium se contó con la presencia de la síndica municipal Luly Mendoza, y en representación de los Comisarios, el ciudadano Ernesto Vargas, del Ejido 6 de Enero, quien externó un agradecimiento al Alcalde por los nombramientos.

Listado de Comisarios de Policía:

Rafael Murillo Arana, Ejido Favela
Rogelio Burrola Rodríguez, Ejido La Quemada
Fabián Cano Dotal, Ejido Casa Colorada
Arnoldo Acosta Chávez, Ejido Arroyo del Agua
Gildardo Huerta Holguín, Ejido Napavechi
Fortunato González Durán, Ejido Nuevo Zaragoza
Rafael Ramos, Ejido Morelos
Ismael Gutiérrez Álvarez, Ejido Nuevo Horizonte
Manuel Arturo Murillo Castillo, Ejido Táscate del Águila
José Ángel Rodríguez Barraza, Ejido Barraganes
José Adán Castillo Torres, Ejido Bustillos
Martín Márquez Torres, Ejido El Llorón
María Eduviges Payán Urquidi, Ejido Vista Hermosa
Gerardo Chávez Valverde, Ejido Tres Lagunas
Carlos Robles Gurrola, Ejido Centro Calles
Armando Regalado Aguilar, Ejido Cuitláhuac 
Cristóbal López Bautista, Ejido La Selva
Manuel Porfirio Valverde Salinas, Ejido La Avispa
Gilberto Mendoza Corral, Ejido El Apache
Mario Enrique Gutiérrez Guevara, Ejido Miguel Chiquito
Germán Galavíz Rodríguez, Ejido Progreso
Omar Terrazas Aragón, Ejido Baldón
Irasema Salmerón Hernández, Ejido Maurilio Ortíz 
José Manuel Hernández Vega, Ejido El Rayo
Sigifredo Arévalo Chávez , Ejido Colonia Reforma
Lorenzo Montes Castillo, Ejido Ciénega de Castillo
Artemio Rivera Anchondo, Ejido Chupaderos
Juan Miguel Martínez Chávez, Ejido Nicolás Bravo
Blas Rivera Ruelas, Ejido Loma Pelona
Jorge Agustín Castillo Márquez, Ejido Zamaloapan 
Jesús Octavio Morales Ramos, Ejido 6 de Enero
Ernesto Vargas Álvarez, Ejido Seis de Enero
Teófilo Carnedas Apodaca, Ejido Unión Campesina

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes