La designación de López-Gatell para la OMS abre la herida de la pandemia en MéxicoEl PAN en Guanajuato replica el asalto de Morena al Poder JudicialTren Maya: La Semarnat publicó estudios de impacto ambiental cuando el daño ya estaba hechoRobos de carga en carreteras: Así eligen si ‘le echan el guante’ a tráilers con tequila o sneakersGran Premio de Gran Bretaña 2025 EN VIVO HOY: ¿Dónde y a qué hora ver la F1 en México?Putin analiza la historia de las relaciones entre Rusia y EE.UU.Revelan los efectos de una semana laboral de 4 días tras probarlo por 6 mesesFutbol HOY 6 de julio de 2025 partidos EN VIVO canales, horarios, streamingCondiciones climáticas extremas propiciaron las letales inundaciones repentinas en TexasHoy, mínima de 21 grados centígrados y máxima de 33Sheinbaum inaugura en San Luis Potosí la ampliación del hospital en Río VerdeMéxico lamenta fallecimientos por inundaciones en Texas y ofrece apoyo consularSuman ya 27 los muertos por inundaciones en Texas; continúa la búsqueda de desaparecidosReportan fallas en cajeros automáticos y banca en línea de Banamex (video)Por falta de interés del Gobierno mexicano no se ha cerrado la frontera con Guatemala por el gusano barrenador: Arturo MedinaLa designación de López-Gatell para la OMS abre la herida de la pandemia en MéxicoEl PAN en Guanajuato replica el asalto de Morena al Poder JudicialTren Maya: La Semarnat publicó estudios de impacto ambiental cuando el daño ya estaba hechoRobos de carga en carreteras: Así eligen si ‘le echan el guante’ a tráilers con tequila o sneakersGran Premio de Gran Bretaña 2025 EN VIVO HOY: ¿Dónde y a qué hora ver la F1 en México?Putin analiza la historia de las relaciones entre Rusia y EE.UU.Revelan los efectos de una semana laboral de 4 días tras probarlo por 6 mesesFutbol HOY 6 de julio de 2025 partidos EN VIVO canales, horarios, streamingCondiciones climáticas extremas propiciaron las letales inundaciones repentinas en TexasHoy, mínima de 21 grados centígrados y máxima de 33Sheinbaum inaugura en San Luis Potosí la ampliación del hospital en Río VerdeMéxico lamenta fallecimientos por inundaciones en Texas y ofrece apoyo consularSuman ya 27 los muertos por inundaciones en Texas; continúa la búsqueda de desaparecidosReportan fallas en cajeros automáticos y banca en línea de Banamex (video)Por falta de interés del Gobierno mexicano no se ha cerrado la frontera con Guatemala por el gusano barrenador: Arturo Medina
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

“Revolución social o Reconstrucción”: El mural de José Clemente Orozco

jZiMBT7A ti ciudadano:jZiMBT7 Omnia.com.mx

jZiMBT7Tras las grandes campañas militares que sacudieron al país durante la Revolución Mexicana, empezó la construcción del nuevo régimen, el del Estado Revolucionario. El muralismo formó parte de la mística cultural de aquella etapa histórica, y sin duda alguna José Clemente Orozco fue uno de sus grandes protagonistas. Pintó diversos murales, algunos muy conocidos, pero otros no tanto. Uno de ellos es el que se encuentra en el Palacio Municipal de Orizaba, Veracruz.jZiMBT7 Omnia.com.mx

jZiMBT7La cruzada cultural de VasconcelosjZiMBT7 Omnia.com.mx

jZiMBT7Una vez acabadas la turbulencias más fuertes de la etapa armada de la Revolución Mexicana, entre 1910 y 1920, vendría el alzamiento de las nuevas instituciones estatales. Para el presidente de México, el general Álvaro Obregón, un área de especial interés fue la educativa. Para ello nombró como secretario de Educación Pública a José Vasconcelos, en 1921.jZiMBT7 Omnia.com.mx

jZiMBT7Aprovechando el apoyo recibido desde la presidencia así como los recursos de su ministerio gubernamental, Vasconcelos impulsó durante su gestión una cruzada educativa a gran escala, a fin de difundir la cultura en el país, con programas de instrucción popular, escuelas rurales, edición de libros y promoción del arte y la cultura. El fin era integrar a México a los grandes cambios que acontecieron en el mundo, a partir de los significativos eventos de inicios del siglo XX: la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y la propia Revolución Mexicana, entre algunos otros. Uno de los objetivos más famosos y concretos de esta campaña, era alfabetizar a la mayor parte de la población del país.jZiMBT7 Omnia.com.mx

jZiMBT7El muralismojZiMBT7 Omnia.com.mx

jZiMBT7Es de esta manera que uno de los flancos que Vasconcelos decidió abordar fue el de las artes plásticas, al disponerlas como medio de difusión de los saberes universales. En 1921 el secretario de Educación Pública contactó a Diego Rivera (que estaba en Europa) y a otros jóvenes pintores mexicanos, a fin de hacerlos parte de su gran cruzada cultural y empezar a comisionarles sus primeros trabajos. Hay controversia sobre de quien fue la idea del formato del mural, pero es claro que el primer gran ejemplo de ello es la obra de Rivera «La creación» (1922), realizada en el Antiteatro Simón Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM, en lo que es actualmente el Antiguo Colegio de San Ildefonso.jZiMBT7 Omnia.com.mx

jZiMBT7Con esto, se inició el movimiento artístico del muralismo mexicano. Muy pronto los muralistas se rebelaron contra las directrices de José Vasconcelos, abrazando el espíritu social de la Revolución Mexicana; también buscaron elaborar una nueva identidad nacional, surgida de la reivindicación de las tradiciones locales y de los pueblos originarios que habitan México. Varios nombres empezaron a destacar; uno de ellos fue el jalisciense José Clemente Orozco.jZiMBT7 Omnia.com.mx

jZiMBT7José Clemente Orozco y la comisión en OrizabajZiMBT7 Omnia.com.mx

jZiMBT7Si bien, todos tienen presente la obra más importante que se le encargó a José Clemente Orozco durante la cruzada vasconcelista y el inicio del muralismo mexicano, es decir, sus fascinantes murales en el Antiguo Colegio de San Ildefonso (realizados entre 1923 y 1926), pocos saben que en esta época la Secretaria de Educación Pública le encargó un trabajo especial. jZiMBT7 Omnia.com.mx

jZiMBT7El trabajo comisionado a Orozco fue pintar un mural para la Escuela Técnica Industrial y Comercial de Orizaba, Veracruz. El inmueble donde estaba dicha institución, es actualmente el Palacio Municipal de Orizaba.jZiMBT7 Omnia.com.mx

jZiMBT7No hay que olvidar que a partir de la revuelta obrera de Río Blanco en 1907, la ciudades del Valle de Orizaba, y especialmente la propia Pluvosilla, vivieron diversos hechos de armas en la Revolución, así como un enorme auge en las actividades sindicales, las cuales buscaban garantizar mejores condiciones de trabajo para los obreros de las diferentes fábricas textiles de la región. Por ello, no debe sorprendernos que donde alguna vez estuviera el Colegio Preparatorio de Orizaba que fundó Porfirio Díaz en 1905, estuviese después un instituto de educación técnica para futuros trabajadores.jZiMBT7 Omnia.com.mx

jZiMBT7El mural orizabeño de José Clemente OrozcojZiMBT7 Omnia.com.mx

jZiMBT7Es de esta manera que en el año de 1926, finalmente Orozco pintó el mural para la Escuela Técnica de Orizaba. Dicha obra lleva el título de «La revolución social o La reconstrucción».
Comparado con otras obras del famoso jalisciense, la disposición de esta pintura mural nos recuerda a la usada para «Omnisciencia» de 1925, en la Casa de los Azulejos, en la Ciudad de México. Al igual que aquella, el mural orizabeño está dispuesto en la enorme pared del descanso de la escalera principal del palacio municipal.jZiMBT7 Omnia.com.mx

jZiMBT7En la parte superior del muro, Clemente Orozco pintó a unos hombres reconstruyendo una pared. Lo llamativo de los personajes es que junto a la espátula y sus herramientas, estos aún llevan sus fusiles y sombreros de ala ancha. Esto los puede identificar como una alegoría del tránsito de la etapa armada a la reconstructiva de la Revolución Mexicana.jZiMBT7 Omnia.com.mx

jZiMBT7En la parte inferior, a los flancos, se encuentran dos grupos de mujeres. Ellas están lamentándose, sollozando; una consuela a su hijo tullido por la guerra (quien parece ser un antiguo soldado porfirista). Estos personajes podrían identificarse como un símbolo de la resignación y la necesidad de continuar con la inercia transformadora de la Revolución. Pero se comenta que en particular, este fragmento del mural está inspirado en una vivencia del propio José Clemente Orozco. Y es que parece ser que en 1914, el pintor también había visitado Orizaba.jZiMBT7 Omnia.com.mx

jZiMBT7Ahí fue testigo de cómo soldados carrancistas acribillaron a un grupo de zapatistas, justo en el atrio de la Catedral de San Miguel Arcángel. La mayoría de aquellos desdichados eran mujeres y niños.jZiMBT7 Omnia.com.mx

jZiMBT7La fuerza dramática en las composiciones de Orozco a menudo estaba basada en sus propias experiencias. Dicho tono no solo remarcaba las contradicciones y tragedias acaecidas durante la Revolución Mexicana, sino también matizaba la idealización de aquella guerra civil que cambió el rumbo del país para siempre. Es un recordatorio, sin duda alguna, de la complejidad de la sociedad y del ser humano.jZiMBT7 Omnia.com.mx

jZiMBT7Y así es como José Clemente Orozco es uno de los llamados tres grandes del muralismo mexicano. Sin embargo, algunas de sus grandes obras aún siguen sin ser muy conocidas.jZiMBT7 Omnia.com.mx

jZiMBT7Víctor Hugo Estala BandajZiMBT7 Omnia.com.mx

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes