Ayer 70 homicidios dolosos en México; 12 en Chihuahua: TRICoparmex y CPC piden al Congreso diálogo amplio y plural para armonizar Ley General de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales en el Estado"México corre el riesgo de perder su libertad de expresión bajo el disfraz de la soberanía" Jorge SotoHallan cuerpos de la activista Sandra Domínguez y su esposo en fosas en Veracruz a medio año de su desaparición“Injusto que se siga trabajando con esos precios y los insumos tan altos”; Conatram se solidariza con productores lecherosDisfrutan más de 600 personas Festival de L@s Niñ@s en Meoqui"Estamos ahorrando millones de dólares": EU afirma que México paga de manera indirecta la construcción del muroBar “La Número 18”, entre los clausurados este fin de semanaFirma alcalde Bonilla ratificación de alianza con Red Emprende Chihuahua para impulsar a emprendedoresDe nueva cuenta se manifiestan productores lecheros en la carretera 45, exigen se efectúe el pago faltanteImpulsa Alfredo Chávez fortalecimiento de políticas contra violencia infantil y juvenilPor homicidios y violencia en la entidad, reitera Coparmex Chihuahua llamado a la coordinación para garantizar la paz y el Estado de derechoEncabeza Marco Bonilla preferencias al interior del PAN para la gubernatura, según RUBRUMGrupo Firme dejó un precedente de que sin hacer apología al delito la gente puede ser feliz: BonillaA nadie le conviene regresar al México de los 70’s: Bonilla por reforma a las telecomunicaciones
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

¿Fotomultas en Cuauhtémoc? Mejor una movilidad segura y ordenada

Colaboración especial / Carlos Hermosillo
Coparmex Cuauhtémoc

La seguridad vial es una preocupación creciente en nuestra comunidad. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023, Cuauhtémoc registró 2,604 accidentes de tránsito en su zona urbana, incluyendo el corredor comercial. Esta cifra colocó a nuestro municipio en el tercer lugar estatal en incidencia de accidentes, solo por detrás de Chihuahua y Juárez.

A nivel estatal, Chihuahua reportó 26,556 accidentes viales en 2023, resultando en 292 víctimas mortales y 6,540 lesionados. Estas cifras reflejan una problemática que exige atención inmediata.

En comparación, el municipio de Cuauhtémoc presenta un 33.12% más de accidentes viales en relación con Chihuahua; y a nivel estatal, Cuauhtémoc registra un 50.77% más en proporción con la población del estado.

En el contexto nacional, México enfrenta una situación alarmante en materia de seguridad vial. Según datos del Instituto Mexicano del Transporte, el país registra más de 15,000 muertes anuales relacionadas con accidentes de tránsito, siendo una de las principales causas de mortalidad.

Ante esta realidad, es imperativo implementar estrategias que promuevan una movilidad más segura y eficiente. En este sentido, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Cuauhtémoc está liderando la creación del Consejo Consultivo Ciudadano de Vialidad y Tránsito. Este organismo tiene como objetivo principal reducir los índices de accidentes viales fatales, ordenar el tránsito y fortalecer el estado de derecho en nuestras calles.

La formación de este consejo representa un esfuerzo conjunto entre diversos sectores de la sociedad, incluyendo empresarios, organizaciones, autoridades y ciudadanos comprometidos. Su misión será analizar, proponer e impulsar la implementación de medidas que contribuyan a la disminución de accidentes y fomenten una cultura vial responsable.

Es relevante mencionar que, en la ciudad de Chihuahua, el Consejo Consultivo de Vialidad está evaluando la implementación de fotomultas como una herramienta para reducir accidentes y generar conciencia entre los conductores.

Si bien en Cuauhtémoc no se ha adoptado aún esta medida, es fundamental reflexionar sobre la necesidad de tomar acciones preventivas. Si no actuamos ahora para sensibilizar y educar a la población sobre la importancia de respetar las normas de tránsito, podríamos enfrentarnos en el futuro a la necesidad de implementar medidas más drásticas, similares a las fotomultas.

La instalación formal del Consejo Consultivo Ciudadano de Vialidad y Tránsito en Cuauhtémoc es cada día más una realidad palpable. COPARMEX se enorgullece de ser el articulador principal de esta iniciativa, convencidos de que, a través del trabajo colaborativo y el compromiso ciudadano, lograremos construir un entorno vial más seguro y ordenado para todos.

Además, a través de este innovador consejo, se buscará implementar campañas informativas de concientización dirigidas tanto a conductores como a peatones. Estas campañas deben enfocarse en promover el respeto a las normas de tránsito, la importancia de la atención al cruzar calles y el uso adecuado de pasos peatonales. No obstante, creemos que la educación vial desde temprana edad es fundamental para formar ciudadanos responsables y conscientes de su papel en la seguridad vial.

Por otro lado, la adecuada señalización de las calles y el correcto funcionamiento de los semáforos son elementos esenciales para garantizar una circulación ordenada y segura. Una señalización clara y visible ayuda a los conductores a tomar decisiones informadas y reduce la posibilidad de accidentes.

Es igualmente importante que los operativos de vialidad y tránsito se realicen de manera preventiva y respetando los derechos humanos. La finalidad de estos operativos debe ser educar y prevenir, más que sancionar o recaudar fondos. Un enfoque basado en el respeto y la educación fomentará una mejor relación entre las autoridades y la ciudadanía, promoviendo una cultura de legalidad y respeto mutuo.

Finalmente, desde COPARMEX Cuauhtémoc invitamos a la comunidad a sumarse a este esfuerzo, participando activamente en las iniciativas que el consejo promoverá. Solo mediante la unión de voluntades y la implementación de acciones concretas podremos revertir las preocupantes estadísticas y garantizar un tránsito más seguro en nuestra querida Cuauhtémoc.

Carlos Hermosillo

Tips al momento

Abogada juarense, en segundo lugar en preferencias para ministra de la SCJN

Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.

A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?

La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.

La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.

De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 


Sigue la falta de pagos de Liconsa a lecheros; se manifiestan

Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA. 

Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui. 

Tips al momento

Abogada juarense, en segundo lugar en preferencias para ministra de la SCJN

Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.

A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?

La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.

La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.

De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 


Sigue la falta de pagos de Liconsa a lecheros; se manifiestan

Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA. 

Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui. 

Notas recientes