Ejército de EU controlará área de la frontera con México y podrá detener a migrantes, afirman funcionarios

AP.- Una larga franja de tierra federal a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México que el presidente Donald Trump está cediendo al Departamento de Defensa será controlada por el Ejército como parte de una base, lo que podría permitir a las tropas detener a cualquier intruso, incluyendo migrantes, informaron funcionarios estadounidenses a The Associated Press.

La transferencia de esa zona fronteriza al control militar —y convertirla en parte de una instalación del Ejército— es un intento del gobierno de Trump de eludir una ley federal que prohíbe que las tropas de Estados Unidos sean utilizadas en tareas policiales en suelo estadounidense.

Si las tropas están proporcionando seguridad para tierras que son parte de una base del Ejército, pueden desempeñar esa función. No obstante, al menos un experto en poderes presidenciales dijo que es probable que la medida sea impugnada en los tribunales.

 

Los funcionarios dijeron que el tema aún está bajo revisión en el Pentágono, pero incluso si se lleva a cabo cualquier revisión legal, la intención del gobierno es que las tropas detengan a los migrantes en la frontera.

La transferencia de tierras es lo más lejos que el gobierno de Trump ha ido hasta ahora para utilizar al Ejército en la seguridad fronteriza.

Hasta ahora, la participación del Ejército se ha limitado en gran medida a ayudar a construir o fortificar secciones del muro fronterizo y operar vuelos de deportación para enviar a los migrantes de regreso a sus países de origen o, en algunos casos, a la cárcel de la base naval de Estados Unidos en la Bahía de Guantánamo, Cuba.

El Ejército también ha asistido a los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, realizando vigilancia o tareas administrativas de respaldo.

El corredor, conocido como la Reserva Roosevelt, es una zona federal de 18.2 metros de ancho que se extiende a lo largo de la frontera desde Nuevo México hastaCalifornia, excepto donde se encuentran tierras tribales o de propiedad privada. Había sido administrado por el Departamento del Interior hasta que Trump ordenó que el control se transfiriera al Departamento de Defensa en un memorando presidencial publicado el viernes por la noche.

Durante los próximos 45 días, el Departamento de Defensa probará el control de una sección de la Reserva Roosevelt en Nuevo México, al este de Fort Huachuca, que es una instalación del Ejército en Arizona, dijo uno de los funcionarios de Estados Unidos.

Durante ese periodo, el Ejército levantará cercas y colocará señales para advertir a las personas que no ingresen sin autorización.

Las personas no autorizadas para estar en esa área podrían ser arrestadas por las fuerzas de seguridad del Ejército, detallaron los funcionarios, quienes hablaron bajo condición de anonimato para proporcionar detalles que aún no se han hecho públicos.

Cualquier migrante que esté en el país sin autorización legal y sea detenido por personal militar en esas tierras será entregado a las agencias civiles de policía, añadieron los funcionarios.

No estaba claro si el área adicional requerirá que el Ejército despliegue fuerzas adicionales en la frontera. Actualmente, hay alrededor de 7 mil 100 soldados en servicio activo bajo control federal asignados a la frontera y alrededor de 4 mil 600 tropas de la Guardia Nacional bajo control estatal.

Las tropas estadounidenses tienen prohibido realizar tareas policiales en suelo estadounidense bajo la Ley Posse Comitatus.

Una excepción conocida como la doctrina de propósito militar lo permite en algunos casos, pero no se aplicaría aquí y probablemente sería impugnada en los tribunales, explicó Elizabeth Gotein, experta en poderes de emergencia presidenciales en el Brennan Center for Justice.

Eso se debe a que, aunque las tropas estarán en tierras designadas como una instalación del Ejército, tendrán que demostrar que su misión principal allí no era realizar seguridad fronteriza y aplicación de la ley, y todo el punto de la orden de Trump de transferir la Reserva Roosevelt al control militar es proteger la frontera, dijo.

La doctrina de propósito militar "sólo se aplica si el aspecto de aplicación de la ley es incidental", añadió Gotein. "¿Tiene esta (área) un propósito militar que no tiene nada que ver con la aplicación de aduanas y seguridad en la frontera?".

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes