Ayer 70 homicidios dolosos en México; 12 en Chihuahua: TRICoparmex y CPC piden al Congreso diálogo amplio y plural para armonizar Ley General de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales en el Estado"México corre el riesgo de perder su libertad de expresión bajo el disfraz de la soberanía" Jorge SotoHallan cuerpos de la activista Sandra Domínguez y su esposo en fosas en Veracruz a medio año de su desaparición“Injusto que se siga trabajando con esos precios y los insumos tan altos”; Conatram se solidariza con productores lecherosDisfrutan más de 600 personas Festival de L@s Niñ@s en Meoqui"Estamos ahorrando millones de dólares": EU afirma que México paga de manera indirecta la construcción del muroBar “La Número 18”, entre los clausurados este fin de semanaFirma alcalde Bonilla ratificación de alianza con Red Emprende Chihuahua para impulsar a emprendedoresDe nueva cuenta se manifiestan productores lecheros en la carretera 45, exigen se efectúe el pago faltanteImpulsa Alfredo Chávez fortalecimiento de políticas contra violencia infantil y juvenilPor homicidios y violencia en la entidad, reitera Coparmex Chihuahua llamado a la coordinación para garantizar la paz y el Estado de derechoEncabeza Marco Bonilla preferencias al interior del PAN para la gubernatura, según RUBRUMGrupo Firme dejó un precedente de que sin hacer apología al delito la gente puede ser feliz: BonillaA nadie le conviene regresar al México de los 70’s: Bonilla por reforma a las telecomunicaciones
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Revelan pruebas de jugadoras del Mazatlán amañando partidos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Mientras la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) anuncia si impondrá una sanción a un grupo de jugadoras del Mazatlán por haber participado en acciones para amañar partidos, se dio a conocer que un gerente de monitoreo alertó sobre algunas irregularidades que se presentaron durante el encuentro contra las Chivas que tuvo lugar el pasado 2 de febrero.

El diario Marca reveló que en una cuenta de la red social X se exhibieron audios, video, imágenes y parte de un correo electrónico que fue enviado a la FMF por una persona que monitorea los partidos en una de las empresas que se encargan de revisar los montos de las apuestas y cómo se mueve el mercado, señales que ponen en alerta cuando existe el amaño de partidos.

 

“En dicho mensaje se señala que la casa de apuestas europea 1xbet detectó que en un lapso de 1 a 5 minutos entró una cantidad que ronda entre los 70 y 100 mil dólares por un resultado en contra de las Cañoneras (Mazatlán Femenil) en un juego específicamente. Es así que este gerente de monitoreo, quien se presenta como John, confirma que todo el plantel es partícipe del amaño.

“María Tarango (portera), Brenda García (defensa y capitana), Ana Patricia Becerra (defensa) y Olga Anahí Trasviña (media), tuvieron acción. Todas ellas aparecen en un video en el que estarían pactando cómo sería el ‘amaño’ del enfrentamiento para permitir que el chiverío las goleara. Trasviña entró de cambio al minuto 60 y las demás fueron titulares”, publicó Marca.

Hay que recordar que la semana pasada la FMF despachó un comunicado en el que reveló que posee evidencia con la que inició un procedimiento de investigación en contra de las jugadoras del club Mazatlán FC con base en el Código de Ética y el Reglamento de Sanciones de la FMF, en particular, por el Apéndice IV referente a la Integridad de la Competencia. También dijo que le dará su derecho de audiencia a las involucradas.

 

Las evidencias

 De acuerdo con la publicación de Marca basta revisar las acciones del partido del 2 de febrero para darse cuenta de que durante los primeros 45 minutos Chivas se puso adelante en el marcador por conducto de Licha Cervantes. Para el medio tiempo, y como se puede apreciar en una imagen de una conversación de WhastApp de un individuo con Brenda García, se dio la “señal para hacer el trabajo” y le pidieron que permitieran que les metieran cuatro goles más.

 

 

 

La “señal” la recibió Brenda García a las 20:55 horas y respondió el mensaje a las 21:00 horas cuando ya se encontraba en el vestidor después del primer tiempo que tuvo una duración de 50 minutos porque se añadieron cinco. El juego comenzó a las 20:06 horas.

“Una vez que se regresa al campo y comienza el segundo tiempo, Mazatlán recibe en un lapso de 7 minutos los cuatro goles ‘solicitados’ y en 14 minutos más otros tres para una goleada de 8-0. Ivonne González al 47 pone el 2-0, Carolina Jaramillo al 49 el 3-0, Joselyn de la Rosa al 53 el 4-0 y al 64 aparece Kinberly Guzmán para el 5-0 y con ese marcador en contra, las cañoneras ya estaban cumpliendo con el ‘trabajo’”.

Asimismo, el diario digital dio cuenta de que el Mazatlán Femenil es el equipo más goleado del Torneo Clausura 2025. Sin contar la Jornada 16, que aún no termina de jugarse, Mazatlán Femenil suma 51 goles contra en 15 partidos y fue goleado por Chivas, Tigres y Rayadas.

“Otro juego que podría estar en la mira es el que tuvo Mazatlán Femenil el pasado 17 de marzo ante Tigres como parte de la Jornada 13, el cual finalizó 7-0 a favor de las felinas. Un audio que circula hace mención de este cotejo, pero para que se pudiera dar se necesitaba que el cuadro de Pedro Martínez (entrenador de Tigres) saliera con su once de lujo. Y es que Marca MX pudo saber que en la directiva del equipo cañonero hay algunas cosas que comenzaron a generar ciertas dudas como los goles recibidos y también las amonestaciones”.

Después de que el jueves de la semana pasada la FMF anunció la investigación, el Mazatlán Femenil se pronunció en defensa de sus jugadores, quienes “fueron amenazadas por los apostadores”.

La directiva del equipo no aceptó aceptó entrevistas con las jugadoras dado que hay una investigación en curso.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Abogada juarense, en segundo lugar en preferencias para ministra de la SCJN

Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.

A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?

La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.

La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.

De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 


Sigue la falta de pagos de Liconsa a lecheros; se manifiestan

Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA. 

Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui. 

Tips al momento

Abogada juarense, en segundo lugar en preferencias para ministra de la SCJN

Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.

A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?

La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.

La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.

De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 


Sigue la falta de pagos de Liconsa a lecheros; se manifiestan

Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA. 

Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui. 

Notas recientes