EFE.- El estudio Pixar, propiedad de Walt Disney, anunció que despedirá a unos 175 empleados, lo que representa el 14% de su plantilla, en una apuesta por recortar el contenido para streaming y enfocarse más en la proyección de largometrajes en cines.
“A lo largo del último año les he hablado en numerosas ocasiones de nuestro inminente abandono de la producción de series para Disney+, de la vuelta a centrarnos en los largometrajes y de la reducción de nuestro equipo que ello conllevaría. Ese día ha llegado”, indica el presidente de Pixar, Jim Morris, en un comunicado.
Esta es la reestructuración más radical de la historia de Pixar —cofundada por el fallecido Steve Jobs y comprada por Disney en 2006— y responde al objetivo de centrarse en la calidad de sus producciones y alejarse de los contenidos en video bajo demanda, hasta ahora una prioridad del estudio.
En los últimos años, Pixar ha sufrido varios problemas: durante la pandemia, el entonces director ejecutivo de Disney, Bob Chapek, proyectó las películas “Luca”, “Soul” y “Turning Red” directamente en la plataforma de streaming, pese a que los cines ya comenzaban a abrirse al público.
Además, su película “Lightyear”, sobre el famoso muñeco astronauta de “Toy Story”, recibió un fuerte rechazo de la crítica y de los espectadores.
En enero, el estudio anunció que planeaba despedir al 20% de su plantilla, aunque finalmente la cifra ha sido menor.
Jim Morris prevé que el estudio se haya puesto en contacto con todos los trabajadores afectados.
“Nos comprometemos a garantizar que su salida se gestione con el máximo respeto y cuidado en todo momento”, añade el empresario en su nota.
Con información de Latinus
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte. Olivia Aguirre Bonilla.
Se confirma la multa de 11, 314 pesos por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).
El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.
La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte. Olivia Aguirre Bonilla.
Se confirma la multa de 11, 314 pesos por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).
El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.
La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.