México recibe 25,8 millones de turistas hasta julio, un 5,3% más que en el año anterior

MADRID, (EUROPA PRESS) - Más de 25,8 millones de turistas internacionales ingresaron a México entre enero y julio de este año, lo que representa un 5,3% más respecto a lo captado en el mismo lapso de 2023, según los resultados de la Encuesta de Viajeros Internacionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales en los primeros siete meses del año fue de 18.765 millones de dólares (16.851 millones de euros), lo que representa un 6% más comparado con el mismo periodo de 2023. Además, esta cifra supera también con un 34,8% más las divisas del mismo periodo de 2019, que fueron 13.924 millones de dólares (12.500 millones de euros).

Por vía aérea, llegaron más de 14,37 millones de turistas a México, un incremento del 3,7% frente al mismo periodo de 2023, y del 18,5% en comparación con los mismos siete meses de 2019.

Respecto al gasto medio de estos turistas, de enero a julio de 2024, este llegó a los 1.184 dólares (1.063 euros), un crecimiento del 2,1% respecto a 2023 y del 16,3% en comparación con los siete primeros meses de 2019.

Además, el ingreso de divisas por excursionistas en cruceros durante los meses de enero a julio de este año, ascendió a 498,3 millones de dólares (447 millones de euros), lo que representa un incremento del 36,4% más a lo captado en ese periodo de 2019, cuando se registraron 365,2 millones de dólares (328 millones de euros).

El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, ha reiterado que la potencialidad turística de un país se mide por el ingreso de divisas captadas, más allá que el número de turistas, y junto con el gasto per cápita, se refleja en beneficios para la población local, "cumpliendo así la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador que es hacer del turismo una auténtica herramienta de reconciliación social".

Con información de Proceso.

Tips al momento

Confirma Sala Superior del TEPJF violencia política de nota periodística en Chihuahua contra candidata a ministra de la Corte

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte.  Olivia Aguirre Bonilla.

Se confirma la multa de 11, 314 pesos  por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).

El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.

La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.

Tips al momento

Confirma Sala Superior del TEPJF violencia política de nota periodística en Chihuahua contra candidata a ministra de la Corte

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte.  Olivia Aguirre Bonilla.

Se confirma la multa de 11, 314 pesos  por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).

El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.

La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.

Notas recientes