Detienen a sujeto armado cerca de mitin de Trump en Coachella; fue liberado bajo fianza

Un hombre detenido el sábado en un control de seguridad cerca del mitin del candidato presidencial republicano Donald Trump en California se enfrenta a cargos por posesión de armas tras ser hallado con dos pistolas y un cargador de alta capacidad, informaron las autoridades el domingo.

El hombre, de 49 años y residente en Las Vegas, fue detenido el sábado en un todoterreno negro por agentes de la oficina del alguacil del condado de Riverside y puesto bajo custodia sin incidentes, según la oficina.

"El incidente no afectó a la seguridad del expresidente Trump ni de los asistentes al evento", dijo la oficina del alguacil en un comunicado.

 

Trump sobrevivió por poco a un intento de asesinato en julio, cuando un hombre disparó y la le rozó la oreja durante un mitin de campaña en Butler, Pensilvania.

En septiembre, otro hombre fue acusado deintentar asesinar a Trump después de que los agentes del Servicio Secreto le descubrieran escondido con un rifle cerca del campo de golf del republicano en Palm Beach. Se declaró inocente.

El mitin de Trump del sábado tuvo lugar en el valle de Coachella, una zona conocida por su festival anual de música y arte.

La oficina del alguacil dijo que el hombre detenido, identificado como Vem Miller, fue acusado de posesión de un arma de fuego cargada y posesión de un cargador de alta capacidad. No se dispone de más detalles sobre los cargos.

Los registros de la cárcel muestran que Miller fue puesto en libertad bajo fianza de 5 mil dólares el sábado. El domingo no se pudo contactar con él para que hiciera comentarios.

 

Con información: Latinus.com

Tips al momento

Confirma Sala Superior del TEPJF violencia política de nota periodística en Chihuahua contra candidata a ministra de la Corte

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte.  Olivia Aguirre Bonilla.

Se confirma la multa de 11, 314 pesos  por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).

El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.

La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.

Tips al momento

Confirma Sala Superior del TEPJF violencia política de nota periodística en Chihuahua contra candidata a ministra de la Corte

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte.  Olivia Aguirre Bonilla.

Se confirma la multa de 11, 314 pesos  por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).

El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.

La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.

Notas recientes