Entrega SEyD estímulos económicos a docentes federalizados con 30 y 40 años de servicio

-Se reconoció a 566 maestras y maestros de todo el estado con una inversión superior a los 40 millones de pesos

En el marco del Día del Maestro, la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) entregó estímulos económicos por más de 40 millones de pesos a 566 docentes pertenecientes al subsistema federalizado que han prestado sus servicios al magisterio durante 30, 40 o más años.

El homenaje al magisterio fue encabezado por el secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, acompañado por el secretario general de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Eduardo Antonio Zendejas Amparán.

“Esta fecha nos convoca a reconocer, valorar y celebrar a quienes han consagrado su vida al noble compromiso de educar. Hoy rendimos homenaje a mujeres y hombres cuya trayectoria de 30, 40 o más años de servicio en el magisterio, constituye un legado invaluable para nuestro estado y para la historia educativa de Chihuahua”, expresó Gutiérrez Dávila.  

Añadió que la tarea docente es sin duda, una de las más trascendentales para el desarrollo de la sociedad, “en sus manos ha estado y está la formación de generaciones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que hoy participan activamente en la construcción del presente y futuro de las comunidades”.

El funcionario resaltó que detrás de cada año de servicio que se reconoce, hay horas incontables de esfuerzo, de entrega, de preparación, de acompañamiento a estudiantes y de colaboración con colegas, “hay sacrificios personales y familiares que a veces pasan desapercibidos, pero que nosotros hoy queremos agradecer y enaltecer”.

A nombre del Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), Gutiérrez Dávila reiteró el respeto, admiración y el firme compromiso de seguir dignificando la labor del personal educativo, en coordinación con la Sección 8 del SNTE, ya que la transformación social sólo es posible con la educación y los docentes.

A su vez, el dirigente de la Sección 8 del SNTE felicitó al personal homenajeado por su gran compromiso, espíritu de servicio y ser ejemplo de vocación, en beneficio de todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Chihuahua.

El maestro César Carbajal Salais brindó unas palabras a nombre del personal homenajeado, en las que destacó que por 30, 40 y más años, han recorrido un camino lleno de esfuerzo, entrega y transformación, dejando una huella imborrable en diversas generaciones de chihuahuenses.

En el evento, efectuado en el Centro de Exposiciones y Convenciones de la ciudad de Chihuahua, se dieron cita 240 maestras y maestros pertenecientes a la Región Chihuahua, quienes fueron acreedores a medalla, reconocimiento y estímulo económico de acuerdo a sus años de servicio en el sistema educativo.

Durante la ceremonia las autoridades también entregaron placas a los docentes con la mayor antigüedad, como es Francisco Javier Rocha, maestro activo de la Normal Superior “Profr. José E. Medrano R.”, con 43 años de servicio ininterrumpido.

Además se brindó una mención especial a Carmen Mireya Villalobos Ponce, maestra activa con 54 años de servicio, quien por problemas de salud no pudo estar presente en el evento para recibir la placa.

A nivel estatal, un total de 566 docentes del subsistema federalizado recibirán estímulos; 117 de ellos serán acreedores a la Medalla “Maestro Ignacio Manuel Altamirano”, por 40 años de servicio, y 449 a la Medalla “Rafael Ramírez Castañeda”, por 30 años de labores.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán Sinaloa y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

 

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán Sinaloa y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

 

Notas recientes