• Se capacitó a 380 funcionarios municipales de todo el estado
Como parte de las estrategias de coordinación y fortalecimiento, la Fiscalía Especializada en Investigación de Derechos Humanos, a través de la Unidad Estatal de Protección, concluyó con las jornadas de capacitación dirigida a funcionarios municipales de todo el estado en materia de atención y protección a personas defensoras y periodistas.
Desde el pasado 22 de abril, la Unidad Estatal de Protección, en conjunto con la Coordinación de Desarrollo Municipal, trabajaron con presidentes municipales, integrantes de las direcciones de Seguridad Pública Municipal, regidores de la Comisión de Participación Ciudadana y Consejos Consultivos de los 67 municipios del estado de Chihuahua.
El programa se implementó con el objetivo de sensibilizar a los asistentes sobre la importancia del trabajo relacionado con la defensa de los Derechos Humanos y el ejercicio del Periodismo, así como los riesgos asociados con estas actividades.
Por espacio de tres semanas se trabajó con el fortalecimiento de la coordinación entre las autoridades competentes, con el fin de mejorar la capacidad de atención y/o protección ante cualquier situación de riesgo o ataque que pudiera presentarse en el territorio estatal.
Cabe recordar, que el mecanismo estatal trabaja en todos los municipios para brindar atención integral e inmediata, además de ser el enlace con el Mecanismo Nacional de Protección para personas defensoras de Derechos Humanos y Periodistas que sufren agresiones con motivo de su labor.
Las jornadas tuvieron lugar en las principales cabeceras municipales, con sedes en Chihuahua, Delicias, Hidalgo del Parral, Cuauhtémoc y Ciudad Juárez, en donde se concentraron un total de 380 servidoras y servidores que participaron en el programa.
La Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a Derechos Humanos a través de la Unidad Estatal de Protección, refrenda su compromiso para impulsar programas de atención integral enfocar a proteger la defensa de los Derechos Humanos y la libertad de expresión.
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán Sinaloa y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán Sinaloa y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.