En el Estado de Chihuahua el precio de la gasolina para este 1 de enero del 2025, registró tan un precio por litro tan sólo en lo que se refiere a la regular superior a los 24 pesos, llegando a los 26 en algunas zonas de la entidad.
En el registro del precio de gasolina y diésel de algunos municipios para hoy miércoles 1 de enero de 2025, donde de acuerdo al reporte de concesionarios bajo la obligación establecida por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en Chihuahua el precio promedio es superior a los 24 pesos por litro en la magna y superior a los 25 para la Premium.
No se ha cumplido con la promesa que se hizo en campaña previo al 2018 de que se tendrían gasolinas de 10 pesos por litro y a 6 años, el precio ha ido en aumento. En Chihuahua capital el precio promedio de la gasolina magna es de $23.80 la maga, de $25.44 Premium y el Diésel a $24.90; Ciudad Juárez $18.74 la magna, Premium a$20.78 y diésel a $23.82; Cuauhtémoc magna $23.29, Premium $24.41, mientras que el diésel de $24.23
Hay zonas como el Ejido Nuevo Sacramento donde el promedio de la magna que se reporta es de $24.79, la Premium $26.49 y el diésel $25.99; en Guadalupe y Calvo la magna $26.87, Premium $25.01 y diésel $27.90; Balleza $25.14 la magna, Premium a $26.04 y diésel $25.93; Urique la magna $25.50, Premium $22.50 y el diésel $26.50.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.