v59KXrjLa ONU alertó este lunes que las políticas actuales de los países para reducir la emisión de gases de efecto invernadero son insuficientes y abocan a la Tierra este siglo a un aumento de la temperatura global de hasta 3 grados respecto a la era preindustrial.v59KXrj Omnia.com.mx
v59KXrjLas promesas de la comunidad internacional aún se hallan lejos de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París (2015), que busca limitar la subida de la temperatura a menos de 2º C e, idealmente, a 1.5.v59KXrj Omnia.com.mx
v59KXrjEl Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), con sede en Nairobi, lanzó esa advertencia en su "Informe sobre la Brecha de Emisiones" de 2023, que publicó antes del comienzo en diez días en Dubái de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP28), principal foro político para abordar la crisis climática.v59KXrj Omnia.com.mx
v59KXrjTitulado este año "Récord batido: las temperaturas alcanzan nuevos máximos, pero el mundo no logra reducir las emisiones (de nuevo)", el estudio compara las caídas reales de gases de efecto invernadero con las que hacen falta para combatir el calentamiento global.v59KXrj Omnia.com.mx
v59KXrjEl PNUMA subraya que se necesitan cambios a nivel mundial a fin de lograr recortes del 28 % y el 42% en los pronósticos de emisión de gases de efecto invernadero de aquí a 2030 para una ruta hacia los 2 grados y para otra hacia los 1.5 grados, respectivamente.v59KXrj Omnia.com.mx
v59KXrj"No queda ninguna persona o economía en el planeta que no se vea afectada por el cambio climático, por lo que debemos dejar de establecer récords no deseados en materia de emisiones de gases de efecto invernadero, temperaturas máximas globales y clima extremo", afirmó la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen.v59KXrj Omnia.com.mx
v59KXrjAndersen abogó por "establecer otros récords: en reducción de emisiones, en transiciones verdes y justas y en financiación climática".v59KXrj Omnia.com.mx
v59KXrjHasta principios de octubre de este año, recordó la ONU, se registraron 86 días con temperaturas superiores a 1.5 grados por encima de los niveles preindustriales.v59KXrj Omnia.com.mx
v59KXrjEl pasado septiembre fue el mes más caluroso jamás registrado, con temperaturas globales medias que resultaron 1.8 grados superiores a los niveles preindustriales.v59KXrj Omnia.com.mx
v59KXrjEl informe concluyó que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero aumentaron un 1.2 % desde 2021 a 2022, para alcanzar un nuevo récord de 57.4 gigatoneladas equivalentes de dióxido de carbono.v59KXrj Omnia.com.mx
v59KXrjEsa medida, cuyas siglas en inglés son GtCO2e, sirve para cuantificar la masa de los gases de efecto invernadero con base en su potencial de calentamiento.v59KXrj Omnia.com.mx
v59KXrjAumentan las emisiones del G20v59KXrj Omnia.com.mx
v59KXrjLas emisiones de esos gases en el G20 (grupo de países desarrollados y emergentes) escalaron un 1.2 % por ciento en 2022. v59KXrj Omnia.com.mx
v59KXrj"Si los esfuerzos de mitigación que implican las políticas actuales continúan a los niveles actuales, el calentamiento global sólo se limitará a 3 grados por encima de los niveles preindustriales este siglo", avisó el PNUMA.v59KXrj Omnia.com.mx
v59KXrjLa aplicación completa de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, en inglés) de los países -que incluyen emisiones previstas por cada nación y medidas de mitigación-, llevaría a "limitar el aumento de temperatura a 2.9°".v59KXrj Omnia.com.mx
v59KXrj"Las NDC condicionales (cuando las metas dependen de apoyo financiero externo) plenamente implementadas darían lugar a temperaturas que no superarían los 2.5° grados por encima de los niveles preindustriales", agregó.v59KXrj Omnia.com.mx
v59KXrjEl informe consideró que, si se aplican todas las NDC condicionales y las promesas de "cero emisiones netas" de gases de efecto invernadero a largo plazo, "limitar el aumento de temperatura a 2 grados sería posible".v59KXrj Omnia.com.mx
v59KXrjSin embargo, puntualizó, "las promesas de cero emisiones netas no se consideran actualmente creíbles", ya que "ninguno de los países del G20 está reduciendo las emisiones a un ritmo coherente con sus objetivos de cero emisiones netas".v59KXrj Omnia.com.mx
v59KXrjIncluso en el "escenario más optimista" -añadió-, la probabilidad de limitar el calentamiento a 1.5 grados "es sólo del 14 %".v59KXrj Omnia.com.mx
v59KXrjEl informe instó a todas los países a efectuar transformaciones para un desarrollo con bajas emisiones de carbono en toda la economía, con foco en la transición energética.v59KXrj Omnia.com.mx
v59KXrjSegún la ONU, las naciones más capaces y responsables en materia de emisiones (particularmente los del G20) deberán "tomar medidas más ambiciosas y rápidas y aportar apoyo financiero y técnico a los países en desarrollo".v59KXrj Omnia.com.mx
v59KXrjDe cara a la COP28, que tendrá lugar hasta el 12 de diciembre, el estudio destacó que esa conferencia realizará la primera Evaluación Global (GST, por sus siglas en inglés) desde el Acuerdo de París.v59KXrj Omnia.com.mx
v59KXrjLa GST revelará la próxima ronda de NDC que los países deberían presentar en 2025, con objetivos para 2035.v59KXrj Omnia.com.mx
v59KXrj"La ambición global en la próxima ronda de las NDC -remarcó el PNUMA- debe llevar las emisiones de gases de efecto invernadero en 2035 a niveles consistentes con las trayectorias hacia los 2 grados y los 1.5 grados".v59KXrj Omnia.com.mx
v59KXrjAdemás, esa ronda ofrece la oportunidad para que los países de ingresos bajos y medios elaboren "hojas de ruta" con políticas climáticas y de desarrollo ambiciosas, y fijen objetivos claros que requieran asistencia financiera y tecnológica.v59KXrj Omnia.com.mx
v59KXrj"La COP28 -concluyó- debería garantizar que se proporciona apoyo internacional para el desarrollo de dichas hojas de ruta". v59KXrj Omnia.com.mx
v59KXrjCon información de Informador.mxv59KXrj Omnia.com.mx