Fiscalización divide al INE: fallas en sistema, descuentos en multas y otras irregularidades motivan receso

La espera de los resultados de fiscalización prevista para hoy, acabó mal. El desarrollo de los trabajos en el Instituto Nacional Electoral (INE) debió suspenderse por la vía del receso, luego de que los consejeros electorales advirtieran numerosas fallas en los reportes presentados.

La víspera, una proyección halagüeña de culminación de trabajos en la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del INE, fijaba el cálculo de irregularidades en unos mil 420 millones de pesos de multas para los partidos.

 

En la sesión del Consejo General, sin embargo, una serie de cuestionamientos al cálculo de multas, descuentos que de última hora anunció dicha unidad y malas prácticas en la comunicación de los informes, motivaron una discusión intensa que terminó dividiendo a los consejeros.

Un receso de cuatro horas fue acordado para subsanar lo que se pueda subsanar, entre otros motivos porque la UTF entregó de último minuto 60 proyectos que fueron directo al Consejo General, sin pasar por la Comisión de Fiscalización. El asunto fue advertido por la consejera Claudia Zavala y el consejero Jaime Rivera.

Entre esos proyectos había numerosas propuestas de disminución de multas, que la UTF justificó diciendo que de último momento los partidos involucrados subsanaron dudas.

Aun peor. Los partidos informaron que tuvieron problemas con el Sistema de Información de Fiscalización, no pudieron subir informes y eso se traduce en proyectos sancionatorios por algo que es responsabilidad del INE, de manera que durante la madrugada de este lunes, seguían llegando documentales.

El receso de cuatro horas acordado por mayoría se propone para que los consejeros con sus equipos puedan revisar la información de la UTF, a partir de lo cual podrían regresar a votar o no los proyectos.

Y es que, si bien hay errores, también irregularidades que no se pueden obviar, de ahí que el consejero Uuc-kib Espadas Ancona planteara que no es sostenible la idea de que los problemas en el sistema son el origen de las infracciones, es decir, que no se puede ignorar las infracciones amparándose en las fallas del sistema.

 

Con información: Proceso.com 

Tips al momento

¿Será que Rafa Loera si desconoce sobre sus espectaculares?

Está mañana la instrucción para el personal de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, fue estar pendiente de todos los espectaculares que estarían colocando desde temprana hora con el rostro del titular, Rafael Loera Talamantes, quien ha levantado la mano para contender el próximo 2027 por la alcaldía de Chihuahua…

Esto ha generado una serie de comentarios en varias partes, principalmente, al interior de Palacio de Gobierno, quienes se preguntan cómo es posible que Loera Talamantes no esté enterado de cuántos espectaculares serán colocados en la capital…

Aunque la instrucción de la gobernadora, Maru Campos de dar resultados y enfocarse a cada uno de los aspirantes a sacar la encomienda dada antes de pensar en contender, algunos si la acatan, pero muy por encima…

Pero, quién está aliviada es la senadora Andrea Chávez a quien acusan de la misma situación y sin embargo Loera Talamantes ya publicó los suyos, tal parece que las cosas están empatadas....


Eco en Palacio Nacional por unidades médicas millonarias

De acuerdo a versiones, en Palacio Nacional habrían tomado nota de la investigación que presentó Latinus, respecto al supuesto financiamiento y promoción de la senadora Andrea Chávez en Chihuahua, particularmente de lo relativo a las unidades médicas, supuestamente propiedad de un empresario de Veracruz cercano al presidente del Senado, Adán Augusto López.

La versión apunta a que la atención, no es sólo a la posible campaña anticipada, sino al financiamiento del que el reportaje señala como el "contratista favorito de Adán Augusto López".

En Palacio Nacional no buen con muy buenos ojos, la estrategia de la operación de unidades médicas móviles, decoradas con propaganda personalizada de la senadora, bajo el argumento de atención gratuita de salud, donde cada unidad supuestamente tiene un costo aproximado de 10 millones de pesos al mes, mientras que los servicios de salud pública son cuestionados por el colapso, desabasto de medicinas y falta de pagos a  los profesionales de la salud.

Tips al momento

¿Será que Rafa Loera si desconoce sobre sus espectaculares?

Está mañana la instrucción para el personal de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, fue estar pendiente de todos los espectaculares que estarían colocando desde temprana hora con el rostro del titular, Rafael Loera Talamantes, quien ha levantado la mano para contender el próximo 2027 por la alcaldía de Chihuahua…

Esto ha generado una serie de comentarios en varias partes, principalmente, al interior de Palacio de Gobierno, quienes se preguntan cómo es posible que Loera Talamantes no esté enterado de cuántos espectaculares serán colocados en la capital…

Aunque la instrucción de la gobernadora, Maru Campos de dar resultados y enfocarse a cada uno de los aspirantes a sacar la encomienda dada antes de pensar en contender, algunos si la acatan, pero muy por encima…

Pero, quién está aliviada es la senadora Andrea Chávez a quien acusan de la misma situación y sin embargo Loera Talamantes ya publicó los suyos, tal parece que las cosas están empatadas....


Eco en Palacio Nacional por unidades médicas millonarias

De acuerdo a versiones, en Palacio Nacional habrían tomado nota de la investigación que presentó Latinus, respecto al supuesto financiamiento y promoción de la senadora Andrea Chávez en Chihuahua, particularmente de lo relativo a las unidades médicas, supuestamente propiedad de un empresario de Veracruz cercano al presidente del Senado, Adán Augusto López.

La versión apunta a que la atención, no es sólo a la posible campaña anticipada, sino al financiamiento del que el reportaje señala como el "contratista favorito de Adán Augusto López".

En Palacio Nacional no buen con muy buenos ojos, la estrategia de la operación de unidades médicas móviles, decoradas con propaganda personalizada de la senadora, bajo el argumento de atención gratuita de salud, donde cada unidad supuestamente tiene un costo aproximado de 10 millones de pesos al mes, mientras que los servicios de salud pública son cuestionados por el colapso, desabasto de medicinas y falta de pagos a  los profesionales de la salud.

Notas recientes