Crece hipótesis de la implantación de explosivos en los Beeper en Líbano

La misteriosa ola de explosiones ocurrida este martes de forma simultánea en Líbano, con un saldo de nueve muertos y casi tres mil heridos, 200 de ellos graves, no pudo haber sido provocada por un ataque cibernético sincronizado que hizo estallar las baterías de litio, sino que tuvo que haber sido algo mucho más potente, por lo que varios especialistas coinciden en que los aparatos buscapersonas (Beeper) tuvieron que haber sido previamente manipulados para introducirles un miniartefacto explosivo.

Según The New York Times, citando fuentes anónimas, Israel colocó los explosivos en un lote de dispositivos buscapersonas fabricados en Taiwán y vendidos a Hezbolá, en el Líbano, que estallaron este martes.

La guerrilla libanesa proiraní encargó a la empresa taiwanesa Gold Apollo unos 3,000 aparatos que fueron manipulados por Israel antes de llegar al Líbano, detallaron al rotativo funcionarios de Estados Unidos y de otros países.

Los explosivos fueron implantados junto a la batería de cada uno de los buscapersonas con un mecanismo para poderlos detonar de forma remota. Este martes los dispositivos recibieron un mensaje que simulaba provenir de la cúpula de Hizbulá pero que en realidad sirvió para hacer estallar los explosivos.

Snowden atribuye detonación masiva a explosivos implantados

Edward Snowden, el exanalista de la CIA perseguido por EU y refugiado en Rusia, escribió en la red social X que “lo más probable es que se trate de un dispositivo explosivos implantados (en los buscapersonas) y no de un ataque de piratas informáticos".

"Si se tratase de explosiones de baterías recalentadas, tendría lugar un mayor número de incendios menores", explicó Snowden, lo que no coincide con el patrón de quemaduras que se está viendo en las víctimas libanesas, casi todas de miliciasnos de Hezbolá y familiares, con heridas mayores, propias de un estallido potente.

En un primer (y único) comunicado de la Cancillería libanesa, el gobierno árabe acusó directamente a Israel de haber llevado a cabo un “ataque cibernético” contra las baterías de los buscapersonas, sin mencionar la posibilidad de explosivos ocultos.

En dicho comunicado, el Gobierno libanés detalló que el ataque se ha producido, aproximadamente a las 3.30 de la tarde del martes 17 de septiembre de 2024, cuando “han explotado varios dispositivos de recepción de mensajes, conocidos como buscapersonas, de miembros del personal que trabajaba en las unidades e instituciones de Hezbolá”.

“Los equipos científicos y de seguridad especializados de Hezbolá están llevando a cabo una investigación a gran escala para descubrir las razones detrás de estas explosiones simultáneas”, que el propio comunicado reconoce como “misteriosas”.

Explosiones en Líbano:  "Dispositivos manipulados"

A falta de una conclusión más elaborada, el especialista Marc Rivero también sostiene también la hipótesis de Snowden.

El jefe de investigación de la empresa de seguridad Kaspersky, declaró al diario español “El País” que, “aunque sería plausible que la interferencia (ciberataque) hubiera causado una disfunción de los sistemas de almacenaje de energía para provocar la explosión ”, cree que “la teoría más lógica es que se trata de un ataque a la cadena de suministro”.

En otras palabras, que antes de que los aparatos localizadores de personas llegaran a sus dueños, "algunos expertos se dedicaron a instalar pequeños artefactos explosivos, que detonaran mediante una señal eléctrica".

“Se puede haber manipulado el dispositivo en origen, antes de su distribución entre los usuarios, y haber introducido algún tipo de carga explosiva que, mediante una programación específica y a distancia, dé lugar a explosiones”, explicó.

De esta forma, según la hipótesis de Rivero, primero se introdujeron las cargas en los dispositivos y se programaron para que explotaran a partir de un código intencionado o en un momento determinado. Ambas teorías son posibles, ya que las víctimas han declarado haber recibido una llamada previa a la explosión y todas se han producido de forma simultánea.

Un antecedente en Gaza en 1996

Los buscapersonas son dispositivos que fueron muy populares en los años noventa, antes de la irrupción masiva del celular. Permiten recibir mensajes de alerta o textos breves y, en determinados casos, enviarlos. Solo algunos de los modelos actuales permiten el cifrado de mensajes.

Marugán recuerda un antecedente similar al registrado este martes: la muerte de Yehie Ayash en Gaza en enero de 1996. Como principal fabricante de bombas de Hamás, fue apodado El Ingeniero. Israel consiguió que un amigo le diera un celular manipulado previamente que fue detonado a distancia, causándole la muerte de forma inmediata.

Pero, aquel precedente no tiene nada que ver con el ataque masivo y sincronizado de este martes.

La mano del Mossad

En cualquier caso, dada la complejidad de la operación de instalación de explosivos a centenares de Beeper y que estos se distribuyeran sin levantar sospechas (Hezbolá lo repartió entre sus milicianos y aliados, como el embajador de Irán en Líbano, que resultó herido), todas las miradas apuntan al Mossad, la agencia israelí de contraterrorismo en misiones extranjeras, como la que acabó con la vida del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, durante un ataque selectivo en Teherán.

Ni en ese ataque selectivo ni en el actual masivo, el Mossad ha levantado la mano para anunciar su autoría.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Aumentan los casos de sarampión en Chihuahua: Especialista

Apenas el pasado martes la Secretaría de Salud Federal reportaba que en Chihuahua se tenían 347 casos de sarampión, de los 362 reportados en el país.

Ese día el secretario de salud David Kershenobich, informó que nuestra entidad se tenían cinco personas hospitalizadas, así como una defunción y era la entidad con el mayor número de casos registrados en el país.

Al respecto, la noche del miércoles, el doctor Alejandro Macías, Infectólogo y quien estuvo a cargo de atender la contingencia por influenza H1N1 en nuestro país, señaló que, los casos de sarampión aumentan rápido en Chihuahua que ya registra 400 de éstos.

Lo anterior, los dio a conocer a través de sus redes sociales, al señalar que en cualquier momento se puede convertir en un brote nacional. Por eso dijo la Secretaría de Salud va a manchas forzadas en la vacunación, sin embargo, la meta está lejos pues en años anteriores se abandonó este proceso.

Así dicen, se presentan las consecuencias de que, en el sexenio pasado, se hayan suspendido las Semana Nacionales de Vacunación, así como la compra cuidadosa y rigurosa de los biológicos, que en el caso de sarampión, faltó y llegó a negarse a los menores.

Por lo pronto en Chihuahua, se continúa con la campaña de vacunación por la Secretaría de Salud del Estado, que ya reporta 417 casos de sarampión.


Ley de dos corazones no cancela el aborto, lo reduce de 12 a 6 semanas 

A través de redes sociales, la asociación Iniciativa Ciudadana en pro de la vida y la familia, confirma que la Ley de los Dos Corazones que propone el PAN, no cancela el aborto, obligado Chihuahua a legislar por la determinación de la suprema Corte de la Justicia de la Nación, sin embargo señala, que,  representa “un avance” en la reducción de la temporalidad de la interrupción del embarazo de 12 a 6 semanas.

A continuación el mensaje:

Amados, la imposición del aborto en nuestro país se ha legitimizado bajo la resolución de la Suprema Corte de Justicia que limita a las entidades federativas para poder resolver, de acuerdo a sus propios criterios, el derecho a la vida que muchos tienen establecido en su propia constitución, esgrimiendo que es una facultad de la Federación, que por cierto, no se ha manifestado al respecto, y por el contrario, establece en el artículo primero que se somete a los criterios convencionales de los tratados internacionales de los que forma parte, todos los cuales establecen precisamente el derecho a la vida desde la concepción, por lo que el argumento de la Corte es contradictorio al derecho internacional.

Sin embargo, el argumento de la Corte ha logrado, hasta el día de hoy, que 23 entidades del país establezcan el aborto hasta la semana 12 de la gestación. No está de más recordar que muchas de estas entidades lo han hecho inconstitucionalmente, como lo acabamos de atestiguar en Yucatan, pues sólo modificaron el Código Penal, pero el derecho a la vida se mantiene en la Constitución del Estado, lo cual obviamente vuelve esta ley inconstitucional. Es literalmente un absurdo jurídico.

La Corte ha exigido a Chihuahua, que establezca el aborto en su Código Penal, y hasta el día de hoy, Chihuahua no se ha sometido a esta orden judicial, como no lo ha hecho tampoco el Estado de Morelos que incluso ha tenido que pagar ya en dos ocasiones una multa por incumplimiento, pero en el caso de Chihuahua es inminente que se presente y legisle en el sentido que ordena la Corte. En ese contexto, el Dip. Carlos Olson, de Acción Nacional, presentó una iniciativa de ley, tomando como ejemplo un modelo que ya se practica en los Estados Unidos, mediante el cual cuando se escucha el sonido del corazón del bebé en gestación, no se permite el aborto.

Esta medida reduce a la mitad (seis semanas), la exigencia de los abortistas que buscan la legalización (doce semanas), incluso en algunos casos hasta la cuarta o quinta semana, es decir, en cuanto sea perceptible el latido del corazón. Es una medida que si bien no cancela el aborto, como debería de ser, por lo menos ofrece una oportunidad de vida frente a la barbarie del asesinato de las personas más indefensas que son los no nacidos. 

Hay quienes consideran esta propuesta, como una claudicación, incluso acusan a quienes las promueven como abortistas, pero frente al escenario en la loca carrera por la muerte que ha emprendido Morena, cualquier medida que logre la sobrevivencia de un bebé, por supuesto, será bienvenida, porque nuestra lucha será siempre por salvar las dos vidas.

Tips al momento

Aumentan los casos de sarampión en Chihuahua: Especialista

Apenas el pasado martes la Secretaría de Salud Federal reportaba que en Chihuahua se tenían 347 casos de sarampión, de los 362 reportados en el país.

Ese día el secretario de salud David Kershenobich, informó que nuestra entidad se tenían cinco personas hospitalizadas, así como una defunción y era la entidad con el mayor número de casos registrados en el país.

Al respecto, la noche del miércoles, el doctor Alejandro Macías, Infectólogo y quien estuvo a cargo de atender la contingencia por influenza H1N1 en nuestro país, señaló que, los casos de sarampión aumentan rápido en Chihuahua que ya registra 400 de éstos.

Lo anterior, los dio a conocer a través de sus redes sociales, al señalar que en cualquier momento se puede convertir en un brote nacional. Por eso dijo la Secretaría de Salud va a manchas forzadas en la vacunación, sin embargo, la meta está lejos pues en años anteriores se abandonó este proceso.

Así dicen, se presentan las consecuencias de que, en el sexenio pasado, se hayan suspendido las Semana Nacionales de Vacunación, así como la compra cuidadosa y rigurosa de los biológicos, que en el caso de sarampión, faltó y llegó a negarse a los menores.

Por lo pronto en Chihuahua, se continúa con la campaña de vacunación por la Secretaría de Salud del Estado, que ya reporta 417 casos de sarampión.


Ley de dos corazones no cancela el aborto, lo reduce de 12 a 6 semanas 

A través de redes sociales, la asociación Iniciativa Ciudadana en pro de la vida y la familia, confirma que la Ley de los Dos Corazones que propone el PAN, no cancela el aborto, obligado Chihuahua a legislar por la determinación de la suprema Corte de la Justicia de la Nación, sin embargo señala, que,  representa “un avance” en la reducción de la temporalidad de la interrupción del embarazo de 12 a 6 semanas.

A continuación el mensaje:

Amados, la imposición del aborto en nuestro país se ha legitimizado bajo la resolución de la Suprema Corte de Justicia que limita a las entidades federativas para poder resolver, de acuerdo a sus propios criterios, el derecho a la vida que muchos tienen establecido en su propia constitución, esgrimiendo que es una facultad de la Federación, que por cierto, no se ha manifestado al respecto, y por el contrario, establece en el artículo primero que se somete a los criterios convencionales de los tratados internacionales de los que forma parte, todos los cuales establecen precisamente el derecho a la vida desde la concepción, por lo que el argumento de la Corte es contradictorio al derecho internacional.

Sin embargo, el argumento de la Corte ha logrado, hasta el día de hoy, que 23 entidades del país establezcan el aborto hasta la semana 12 de la gestación. No está de más recordar que muchas de estas entidades lo han hecho inconstitucionalmente, como lo acabamos de atestiguar en Yucatan, pues sólo modificaron el Código Penal, pero el derecho a la vida se mantiene en la Constitución del Estado, lo cual obviamente vuelve esta ley inconstitucional. Es literalmente un absurdo jurídico.

La Corte ha exigido a Chihuahua, que establezca el aborto en su Código Penal, y hasta el día de hoy, Chihuahua no se ha sometido a esta orden judicial, como no lo ha hecho tampoco el Estado de Morelos que incluso ha tenido que pagar ya en dos ocasiones una multa por incumplimiento, pero en el caso de Chihuahua es inminente que se presente y legisle en el sentido que ordena la Corte. En ese contexto, el Dip. Carlos Olson, de Acción Nacional, presentó una iniciativa de ley, tomando como ejemplo un modelo que ya se practica en los Estados Unidos, mediante el cual cuando se escucha el sonido del corazón del bebé en gestación, no se permite el aborto.

Esta medida reduce a la mitad (seis semanas), la exigencia de los abortistas que buscan la legalización (doce semanas), incluso en algunos casos hasta la cuarta o quinta semana, es decir, en cuanto sea perceptible el latido del corazón. Es una medida que si bien no cancela el aborto, como debería de ser, por lo menos ofrece una oportunidad de vida frente a la barbarie del asesinato de las personas más indefensas que son los no nacidos. 

Hay quienes consideran esta propuesta, como una claudicación, incluso acusan a quienes las promueven como abortistas, pero frente al escenario en la loca carrera por la muerte que ha emprendido Morena, cualquier medida que logre la sobrevivencia de un bebé, por supuesto, será bienvenida, porque nuestra lucha será siempre por salvar las dos vidas.

Notas recientes