WhatsApp planea eliminar una de sus funciones más conocidas próximamente

El servicio de mensajería de Meta, WhatsApp, trabaja constantemente para mejorar su funciones, ofrecer nuevas actualizaciones para que los usuarios disfruten de esta aplicación.

Son muchas las novedades que esta aplicación implementa continuamente. Entre las que acaba de anunciar, una afecta directamente a una de sus funciones más clásicas, más antiguas y, también podría decirse, una de las más entrañables.

¿Cuántas veces no hemos visto fijamente una palabra parpadeante que aparece cuando alguien está a punto de respondernos un mensaje? El característico “Escribiendo...” tiene los días contados. 

¿Cuándo llega el cambio?

Aún no se ha anunciado la fecha en la que se lanzará esta actualización, sin embargo, ya se ha averiguado sobre esta modificación y han adelantado cuál va a ser su sustituto, o más bien, cómo se va a modificar.

Desde la página WaBetainfo.com, explican que este cambio que va a afectar a todos, tiene como origen agilizar la información en los chats grupales. Hasta ahora, cuando alguien escribía una respuesta, se indicaba que había alguien haciéndolo, pero no si había otros participantes haciéndolo. La idea es informar de cuántos hay escribiendo a la vez.

“Anteriormente, cuando un participante estaba escribiendo en una conversación, el indicador de escritura aparecía en la parte superior de la pantalla en la barra de la aplicación, debajo del nombre del grupo, indicando quién estaba escribiendo. Con esta actualización, el indicador de escritura ahora aparece directamente en la pantalla de conversación como una burbuja de chat, lo que hace que sea más rápido y fácil para los usuarios identificar quién está escribiendo, sin desviar su atención de la conversación en curso”, explica el sitio web.

Pero esto trae también otra novedad. Esta actualización también se aplica al indicador de grabación de voz, que ahora aparece de manera similar dentro de la interfaz de chat, lo que proporciona una experiencia consistente tanto para las actividades de escritura como de grabación.

Para grupos y chats individuales

El icono de miembro del grupo aparece junto a la nueva animación de escritura de tres puntos, que sustituye a la palabra “Escribiendo…” que se mostraba ahora, lo que proporciona información en tiempo real sobre quién está escribiendo sin necesidad de mirar la parte superior de la pantalla. Como resultado, WhatsApp está eliminando esta información de la barra superior de la aplicación, a medida que realiza la transición completa del indicador de escritura a la interfaz de chat. 

El indicador de escritura rediseñado también aparece en los chats individuales, donde mantiene una experiencia consistente al integrarse con la pantalla de chat.

Es importante tener en cuenta que, cuando varios participantes escriben al mismo tiempo en chats grupales, sus íconos de perfil ahora aparecerán dentro del chat, lo que les dará a los usuarios una indicación clara de todos los que están activos. 

Anteriormente, WhatsApp solo mostraba el nombre de una persona que escribía, sin ninguna indicación si otros estaban escribiendo simultáneamente. Este cambio lo hace más intuitivo y conveniente para los usuarios, especialmente en chats grupales concurridos, donde varios participantes pueden estar escribiendo mensajes o grabando notas de voz al mismo tiempo.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes