Elección Poder Judicial 2025: Fechas clave del proceso para elegir a jueces y magistrados

Se aproxima el 1 de junio de 2025, fecha en que se llevará a cabo el Proceso Electoral Judicial, el primero que se celebra en México.

En esta fecha se elegirán por primera vez 881 cargos cargos correspondientes a:

  • Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
  • Magistraturas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
  • Personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y Magistraturas de Circuito
  • Las Personas Juzgadoras de Distrito.

Por ello, es importante conocer las fechas del proceso de la elección judicial y con base al acuerdo INECG04/2025 que se publicó el 17 de febrero de 2025 en el Diario Oficial de la Federación.

-Fechas clave del proceso para elegir a jueces y magistrados-

El Instituto Nacional Electoral (INE) detalló en qué consiste el Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación

¿Cuánto durarán las campañas electorales?

Tendrán una duración de 60 días y comenzarán el 30 de marzo 2025 y finalizarán el 28 de mayo de 2025.

¿Cuándo inicia la veda electoral o el periodo de reflexión?

A partir del 29 de mayo y hasta el 31 de mayo de 2025, el proceso estará en una etapa de reflexión en la cual, las candidaturas no pueden difundir propaganda, resultados de encuestas o sondeos de opinión para que la ciudadanía pueda pensar bien su voto sin interferencias.

¿Cuándo será la fecha de la jornada electoral y cuál será el horario?

El domingo 1 de junio, a partir de las 8 de la mañana y concluye con la sumatoria de los votos de la elección que realice el Consejo General.

¿Cuándo y cómo se realizará el cómputo del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación?

Desde los distritos hasta el cómputo nacional, el conteo de votos sigue un proceso claro y supervisado y con base a los lineamientos para la preparación y desarrollo de los cómputos distritales, de entidad federativa, circunscripción plurinominal y nacionales, estas son las fechas correspondientes:

  • Distritales: 1 al 10 de junio de 2025 (máximo 10 días) y será en los Consejos Distritales.
  • Entidad Federativa: 12 de junio de 2025 y será en los Consejos Locales de cada estado.
  • Circunscripción plurinominal (Salas regionales del TEPJF): 12 de junio de 2025 y será en los Consejos Locales cabeceras de circunscripción.
  • Nacional (sumatoria total): 15 de junio de 2025 y será en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

Fechas de los cómputos a realizar.

Fechas de los cómputos a realizar. Foto EE: Especial

Con información de El Economista

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes