En torno al caso de una paciente que se encuentra internada en el Hospital General Dr Salvador Zubirán Anchondo de la ciudad de Chihuahua, la Secretaría de Salud informa que desde su ingreso al nosocomio la paciente y los familiares han recibido la atención por parte del área de trabajo social, de la misma forma se le han dado todos los medicamentos que ha necesitado y se le continuará dando seguimiento hasta su egreso del nosocomio.
La paciente fue intervenida quirúrgicamente la tarde del pasado martes 15 de abril, para realizar un procedimiento de aseo y la colocación de un catéter, la paciente se reportó estable, el miércoles 16 de abril se le colocó un segundo catéter.
Cabe señalar que la compra de un catéter, que fue adquirido por los familiares de la paciente, no fue por solicitud del hospital, ya que se tenía contemplado su adquisición para ser utilizado durante la intervención que se tenía programada.
La paciente continúa internada en el hospital, se le practicaron estudios de tomografía y se reporta con mejoría, la tarde de este lunes será valorada por la Radióloga Intervensionista.
Mientras tanto se realiza la revisión de este caso para determinar las acciones conducentes.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte. Olivia Aguirre Bonilla.
Se confirma la multa de 11, 314 pesos por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).
El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.
La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte. Olivia Aguirre Bonilla.
Se confirma la multa de 11, 314 pesos por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).
El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.
La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.