Peso mexicano cae tras débiles datos económicos de EU y recorte de tasas del Banxico

El peso mexicano se depreció contra el dólar en las operaciones de este jueves. La divisa local retrocedió tras la divulgación de una serie de datos económicos en Estados Unidos y en una jornada marcada por un considerable recorte a las tasas de interés locales.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 19.5028 unidades por dólar. Contra el cierre oficial de 19.3892 unidades de ayer, con datos del Banco de México (Banxico), esto significó para la moneda una pérdida de 11.36 centavos o de 0.59 por ciento.

 

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 19.5189 unidades y un nivel mínimo de 19.3269. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense contras seis monedas, perdía 0.26% a 100.81 unidades.

Débiles datos en EU

En Estados Unidos, esta mañana se conoció que el índice de precios al productor (IPP) bajó en abril, en una señal de desaceleración, mientras que las ventas minoristas subieron menos de lo esperado, y las nuevas solicitudes de beneficios por desempleo se mantuvieron.

"El tipo de cambio perdió momentum bajista después de que los datos económicos en Estados Unidos revisaron el nerviosismo por una posible desaceleración en la mayor economía, lo que implica un riesgo sistémico para México", destacó Monex Grupo Financiero.

Banxico vuelve a recortar

En el aspecto local, el Banxico anunció un recorte de 50 puntos base a su tasa referencia, como anticipaba el mercado, y advirtió que hacia adelante podría considerar más ajustes similares. La decisión unánime de la unta de gobierno ubicó la tasa clave en 8.5 por ciento.

"Aunque el ajuste ya era ampliamente anticipado, continúa la presión contra el peso mexicano", dijo Enrique Bazaldúa, operador independiente del mercado de cambios. "Si persiste la fuerza compradora, no se descartan movimientos hacia 19.60 en el mediano plazo".

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes