5LDNnJNIsrael Benítez López, mejor conocido como “Jefe Máximo” ha sido nombrado director general de Pemex Logística —a partir del 7 de octubre de 2024— a propuesta del director general, Víctor Rodríguez Padilla, y por aprobación del Consejo de Administración.5LDNnJN Omnia.com.mx
5LDNnJNBenítez López se desempeñó como número dos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México durante la administración de Omar García Harfuch, con quien es cercano.5LDNnJN Omnia.com.mx
5LDNnJNEn julio del año pasado, Latinus reveló que “Jefe Máximo” ocultó en su declaración patrimonial al menos tres propiedades, entre ellas un rancho de lujo en Tula, Hidalgo.5LDNnJN Omnia.com.mx
5LDNnJNDesde que en 2019 fue nombrado subsecretario de operación, Benítez López recibió un salario mensual de 119 mil pesos; en ese lapso, se hizo de cuatro propiedades reportadas con un valor de 4 millones 166 mil pesos. 5LDNnJN Omnia.com.mx
5LDNnJNPero nunca dio a conocer el más grande y ostentoso: un rancho de 19 mil 596 metros cuadrados en el poblado de Nantzha, de donde es originario, y que tendría un valor de casi 8 millones de pesos. 5LDNnJN Omnia.com.mx
5LDNnJNEl rancho tiene carril de carreras de caballos, un espacio para el ganado y un salón de fiestas con capacidad para 450 personas, además de animales exóticos como antílopes, llamas, pavorreales, coyotes, águilas y halcones.5LDNnJN Omnia.com.mx
5LDNnJNTras la publicación del reportaje, ni García Harfuch ni la Secretaria de Seguridad de la Ciudad de México emitieron una postura al respecto. El entonces jefe de Gobierno, Martí Batres, lo defendió a pesar de que en el pasado lo había acusado de ser un operador electoral contra Morena.5LDNnJN Omnia.com.mx
5LDNnJNEn su nuevo rol, Benítez López liderará la principal empresa de almacenamiento y transporte de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos en México, fundamental para la cadena de suministro.5LDNnJN Omnia.com.mx
5LDNnJNCon información de Latinus5LDNnJN Omnia.com.mx
En Morena critican de cómo Arístides Rodrigo Guerrero García, conocido como "Ministro Chicharrón” fue recibido en Chihuahua, mientras los aspirantes a jueces y magistrados locales, tienen que llevar sillas para reunirse con la militancia.
Comentan que Arístides es privilegiado al tener evento en la facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, con un auditorio dispuesto y una recepción cálida.
Mientras otros morenistas invitaban a candidatos a reunión en precariedad, sin inmuebles, ni espacios asignados, le piden con pena que lleven sus propias sillas para poder llevar sus encuentros.
Ni modo... hay un círculo privilegiado que se queja, pide y exige voto, mientras otros se la siguen creyendo en Morena.
Resulta que las cosas en Pensiones Civiles del Estado no han mejorado para nada, de acuerdo a comentarios de los propios derechohabientes, quienes ahora se quejan por la falta de citas médicas, ni con doctor general...
Recientemente hubo cambios en la dirección de este servicio médico estatal, donde salió Marco Antonio Herrera García y se designó a Heriberto Miranda Pérez en su lugar, quien ya enfrenta su primera crisis de atención…
Los derechohabientes están siendo anotados en una lista por si alguien más cancela su cita, como si se pudieran darse ese lujo, algo así como lo que ocurre en el IMSS…
A través de un video que circula en redes sociales, con respecto a la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial que se realizará el próximo 1o. de junio, se explica a la ciudadanía la forma en la que hay que acudir a votar.
En primera instancia aparece cómo ubicar la casilla correspondiente, que es la misma en la que se vota regularmente cuando hay procesos electorales, así como llevar la credencial del INE y una pluma.
Al arribo al centro de votación, a cada persona se le entregarán 13 boletas, 6 para la elección federal y 7 para la elección del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, donde cabe aclarar que cada boleta cuenta con un color distinto.
La forma de votar se realizará escribiendo los números de los candidatos y candidatas que se elija, los cuales se hallan en la lista de la misma boleta. Cabe aclarar que la boleta azul es la muy importante porque tendrá dos votaciones en una sola hoja: Las magistraturas de lo familiar y las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, aclarando que lo mismo se hará en las otras boletas de magistraturas, así como en las de jueces y juezas, sin tachar absolutamente nada. Lo que se haga para la elección local, también se hará para la elección federal, se explica en la videograbación.
Estuvo en Chihuahua Arístides Rodrigo Guerrero García, mejor conocido como “el magistrado chicharrón” por el video que se hizo viral en redes sociales autoproclamándose "más preparado que un chicharrón para ser ministro".
El aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en su analogía del "chicharrón", desató reacciones en redes sociales y se intensificó con sus declaraciones durante su visita a Chihuahua, pues aseguró que el INE le requirió factura del mencionado chicharrón.
Desde Chihuahua y en campaña, propuso llevar sesiones de la SCJN a los Estados como un intento de acercar la justicia a la ciudadanía, su defensa, comparándola con las sesiones "in situ" de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
A raíz del video que le dio posición pública, también generó que se cuestione la idoneidad de un ministro de la SCJN en términos de ocurrencias virales o metáforas gastronómicas, sino en función de su trayectoria y cocimiento jurídico.
En Morena critican de cómo Arístides Rodrigo Guerrero García, conocido como "Ministro Chicharrón” fue recibido en Chihuahua, mientras los aspirantes a jueces y magistrados locales, tienen que llevar sillas para reunirse con la militancia.
Comentan que Arístides es privilegiado al tener evento en la facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, con un auditorio dispuesto y una recepción cálida.
Mientras otros morenistas invitaban a candidatos a reunión en precariedad, sin inmuebles, ni espacios asignados, le piden con pena que lleven sus propias sillas para poder llevar sus encuentros.
Ni modo... hay un círculo privilegiado que se queja, pide y exige voto, mientras otros se la siguen creyendo en Morena.
Resulta que las cosas en Pensiones Civiles del Estado no han mejorado para nada, de acuerdo a comentarios de los propios derechohabientes, quienes ahora se quejan por la falta de citas médicas, ni con doctor general...
Recientemente hubo cambios en la dirección de este servicio médico estatal, donde salió Marco Antonio Herrera García y se designó a Heriberto Miranda Pérez en su lugar, quien ya enfrenta su primera crisis de atención…
Los derechohabientes están siendo anotados en una lista por si alguien más cancela su cita, como si se pudieran darse ese lujo, algo así como lo que ocurre en el IMSS…
A través de un video que circula en redes sociales, con respecto a la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial que se realizará el próximo 1o. de junio, se explica a la ciudadanía la forma en la que hay que acudir a votar.
En primera instancia aparece cómo ubicar la casilla correspondiente, que es la misma en la que se vota regularmente cuando hay procesos electorales, así como llevar la credencial del INE y una pluma.
Al arribo al centro de votación, a cada persona se le entregarán 13 boletas, 6 para la elección federal y 7 para la elección del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, donde cabe aclarar que cada boleta cuenta con un color distinto.
La forma de votar se realizará escribiendo los números de los candidatos y candidatas que se elija, los cuales se hallan en la lista de la misma boleta. Cabe aclarar que la boleta azul es la muy importante porque tendrá dos votaciones en una sola hoja: Las magistraturas de lo familiar y las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, aclarando que lo mismo se hará en las otras boletas de magistraturas, así como en las de jueces y juezas, sin tachar absolutamente nada. Lo que se haga para la elección local, también se hará para la elección federal, se explica en la videograbación.
Estuvo en Chihuahua Arístides Rodrigo Guerrero García, mejor conocido como “el magistrado chicharrón” por el video que se hizo viral en redes sociales autoproclamándose "más preparado que un chicharrón para ser ministro".
El aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en su analogía del "chicharrón", desató reacciones en redes sociales y se intensificó con sus declaraciones durante su visita a Chihuahua, pues aseguró que el INE le requirió factura del mencionado chicharrón.
Desde Chihuahua y en campaña, propuso llevar sesiones de la SCJN a los Estados como un intento de acercar la justicia a la ciudadanía, su defensa, comparándola con las sesiones "in situ" de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
A raíz del video que le dio posición pública, también generó que se cuestione la idoneidad de un ministro de la SCJN en términos de ocurrencias virales o metáforas gastronómicas, sino en función de su trayectoria y cocimiento jurídico.