COC: Primer centro en México con servicio de Braquiterapia de Alta Tasa para cáncer hepáticoVideo: Albertina Leyer, magistrada del Tribunal de Disciplina #21, “experiencia, resultados y apego absoluto a la Ley”Felicita Jorge Aldana a maestros de Camargo: su vocación, paciencia y entrega transforman vidas desde las aulasBanxico anuncia tercer recorte consecutivo a la tasa de interés: pasa a 8.5%Diputados de Morena son los que traicionan a los ganaderos, urge cierre de frontera sur a ganado infectado: Alfredo ChávezEntregan en Delicias títulos de propiedad a 40 familias de colonias urbanas y ruralesDiputados del PRI juegan a la grilla, quieren sacar polvo con el tacón de su bota: Cuauhtémoc EstradaDictan 70 años de prisión a Víctor Hugo "N" por el homicidio de 65 personas en VeracruzToman vendedores Cedis de la Feria de Santa Rita ante incremento de precios en productos; piden intervención de autoridadesPróximo lunes 19 de mayo, audiencia de “Mápula”; sin cambios: BonillaAnuncia Municipio a los seleccionados del Programa Editorial Chihuahua 2025Continúan capacitaciones en el idioma inglés a policías Beta para apoyar a turistas en el Centro HistóricoEntrega Congreso el premio a la Responsabilidad Medioambiental 2025Realizará Congreso del Estado consulta a personas con discapacidad para la legislación 2025Aguinaldo sin impuestos para todos los maestros de Chihuahua: Francisco SánchezCOC: Primer centro en México con servicio de Braquiterapia de Alta Tasa para cáncer hepáticoVideo: Albertina Leyer, magistrada del Tribunal de Disciplina #21, “experiencia, resultados y apego absoluto a la Ley”Felicita Jorge Aldana a maestros de Camargo: su vocación, paciencia y entrega transforman vidas desde las aulasBanxico anuncia tercer recorte consecutivo a la tasa de interés: pasa a 8.5%Diputados de Morena son los que traicionan a los ganaderos, urge cierre de frontera sur a ganado infectado: Alfredo ChávezEntregan en Delicias títulos de propiedad a 40 familias de colonias urbanas y ruralesDiputados del PRI juegan a la grilla, quieren sacar polvo con el tacón de su bota: Cuauhtémoc EstradaDictan 70 años de prisión a Víctor Hugo "N" por el homicidio de 65 personas en VeracruzToman vendedores Cedis de la Feria de Santa Rita ante incremento de precios en productos; piden intervención de autoridadesPróximo lunes 19 de mayo, audiencia de “Mápula”; sin cambios: BonillaAnuncia Municipio a los seleccionados del Programa Editorial Chihuahua 2025Continúan capacitaciones en el idioma inglés a policías Beta para apoyar a turistas en el Centro HistóricoEntrega Congreso el premio a la Responsabilidad Medioambiental 2025Realizará Congreso del Estado consulta a personas con discapacidad para la legislación 2025Aguinaldo sin impuestos para todos los maestros de Chihuahua: Francisco Sánchez
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

Mis hijos, mi reflejo: el poder del ejemplo que arrasa

Colaboración especial
Érika Edith Rosas Villalobos
erikaedithrosas@gmail.com

NzW0eUCEs imposible negar que los hijos son un espejo de quienes somos. No solo heredan nuestros rasgos físicos, sino también nuestras actitudes, valores y comportamientos. Cada día, con cada acción y palabra, estamos moldeando su percepción del mundo y de ellos mismos. Como padres, nos convertimos en el modelo a seguir más cercano y poderoso que tendrán durante sus primeros años de vida. Y es aquí donde radica nuestra mayor responsabilidad: el ejemplo arrasa.NzW0eUC Omnia.com.mx

NzW0eUCEl impacto silencioso del ejemplo
Muchas veces, subestimamos el impacto de nuestras acciones cotidianas. Un simple gesto, como ceder el asiento a alguien en el transporte público, hablar con respeto o ser honesto en situaciones complicadas, deja una huella indeleble en los más pequeños. No se trata de enseñar con palabras grandilocuentes, sino de mostrar con hechos consistentes. Ellos aprenden no de lo que decimos, sino de lo que hacemos.NzW0eUC Omnia.com.mx

NzW0eUCSi queremos que nuestros hijos crezcan siendo empáticos, generosos y responsables, debemos primero reflejar esas cualidades. Como dice el refrán: “Los niños no hacen lo que les decimos, hacen lo que nos ven hacer”.NzW0eUC Omnia.com.mx

NzW0eUCEl ejemplo que queremos ser
Reflexionar sobre el tipo de ejemplo que estamos dando no siempre es fácil, pero es un ejercicio necesario. ¿Qué ven nuestros hijos cuando nos enfrentamos a un reto? ¿Cómo nos ven tratar a los demás, especialmente a quienes pensamos que no nos observan? ¿Qué hábitos de vida, consumo o valores familiares están absorbiendo de nosotros?NzW0eUC Omnia.com.mx

NzW0eUCEn mi caso, al mirar a mis hijos, veo pequeñas versiones de mí misma. Me sorprendo al notar cómo repiten mis frases, imitan mis gestos y, en ocasiones, hasta mis errores. Esto me llena de orgullo, pero también de un profundo compromiso por ser mejor cada día. Porque sé que cada paso que doy se convierte en una guía para sus propios caminos.NzW0eUC Omnia.com.mx

NzW0eUCEl ejemplo que arrasa en un mundo en constante cambio
Vivimos en un mundo lleno de distracciones, donde las redes sociales, la tecnología y los entornos externos tienen una gran influencia en nuestros hijos. Pero hay algo que permanece inamovible: el hogar sigue siendo el refugio donde se forjan los valores más esenciales. El ejemplo que les damos en casa es la fortaleza que los sostendrá cuando enfrenten las adversidades del mundo.NzW0eUC Omnia.com.mx

NzW0eUCPor eso, el verdadero cambio no empieza afuera, sino dentro de nuestras familias. Si queremos un futuro más consciente, solidario y empático, debemos sembrar esas semillas desde nuestro día a día.NzW0eUC Omnia.com.mx

NzW0eUCUn compromiso con el futuro
Mis hijos me enseñan constantemente que la vida no se trata de ser perfectos, sino de ser coherentes. Me impulsan a ser mejor porque sé que, más allá de las palabras, ellos necesitan ver un ejemplo vivo. Ellos son mi reflejo y, al mismo tiempo, mi motor para seguir adelante.NzW0eUC Omnia.com.mx

NzW0eUCEl ejemplo no solo arrasa: transforma. Es la herramienta más poderosa que tenemos como padres para dejar un legado que trascienda generaciones. Es hora de ser conscientes de que cada acción, por pequeña que parezca, tiene un impacto.NzW0eUC Omnia.com.mx

NzW0eUCPorque al final del día, ellos no solo son nuestro reflejo, sino también nuestra esperanza de un mundo mejor.        Con cariño  para mis hijos Alex y CaroNzW0eUC Omnia.com.mx

NzW0eUCÉrika RosasNzW0eUC Omnia.com.mx

Tips al momento

Los dos Morenas no se perdonan: “el chido y el gacho”

En Morena critican de cómo Arístides Rodrigo Guerrero García, conocido como "Ministro Chicharrón” fue recibido en Chihuahua, mientras los aspirantes a jueces y magistrados locales, tienen que llevar sillas para reunirse con la militancia.

Comentan que Arístides es privilegiado al tener evento en la facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, con un auditorio dispuesto y una recepción cálida.

Mientras otros morenistas invitaban a candidatos a reunión en precariedad, sin inmuebles, ni espacios asignados, le piden con pena que lleven sus propias sillas para poder llevar sus encuentros.

Ni modo... hay un círculo privilegiado que se queja, pide y exige voto, mientras otros se la siguen creyendo en Morena.


Enfrenta Heriberto Miranda su primera crisis en PCE

Resulta que las cosas en Pensiones Civiles del Estado no han mejorado para nada, de acuerdo a comentarios de los propios derechohabientes, quienes ahora se quejan por la falta de citas médicas, ni con doctor general...

Recientemente hubo cambios en la dirección de este servicio médico estatal, donde salió Marco Antonio Herrera García y se designó a Heriberto Miranda Pérez en su lugar, quien ya enfrenta su primera crisis de atención…

Los derechohabientes están siendo anotados en una lista por si alguien más cancela su cita, como si se pudieran darse ese lujo, algo así como lo que ocurre en el IMSS…


Circula tutorial sobre cómo votar en la próxima elección judicial

A través de un video que circula en redes sociales, con respecto a la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial que se realizará el próximo 1o. de junio, se explica a la ciudadanía la forma en la que hay que acudir a votar.

En primera instancia aparece cómo ubicar la casilla correspondiente, que es la misma en la que se vota regularmente cuando hay procesos electorales, así como llevar la credencial del INE y una pluma.

Al arribo al centro de votación, a cada persona se le entregarán 13 boletas, 6 para la elección federal y 7 para la elección del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, donde cabe aclarar que cada boleta cuenta con un color distinto.

La forma de votar se realizará escribiendo los números de los candidatos y candidatas que se elija, los cuales se hallan en la lista de la misma boleta. Cabe aclarar que la boleta azul es la muy importante porque tendrá dos votaciones en una sola hoja: Las magistraturas de lo familiar y las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, aclarando que lo mismo se hará en las otras boletas de magistraturas, así como en las de jueces y juezas, sin tachar absolutamente nada. Lo que se haga para la elección local, también se hará para la elección federal, se explica en la videograbación.


"Ministro Chicharrón" hace campaña en Chihuahua y propone sesiones de la SCJN en los Estados

Estuvo en Chihuahua Arístides Rodrigo Guerrero García, mejor conocido como “el magistrado chicharrón” por el video que se hizo viral en redes sociales autoproclamándose "más preparado que un chicharrón para ser ministro".

El aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en su analogía del "chicharrón", desató reacciones en redes sociales y se intensificó con sus declaraciones durante su visita a Chihuahua, pues aseguró que el INE le requirió factura del mencionado chicharrón.

Desde Chihuahua y en campaña, propuso llevar sesiones de la SCJN a los Estados como un intento de acercar la justicia a la ciudadanía, su defensa, comparándola con las sesiones "in situ" de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

A raíz del video que le dio posición pública, también generó que se cuestione la idoneidad de un ministro de la SCJN en términos de ocurrencias virales o metáforas gastronómicas, sino en función de su trayectoria y cocimiento jurídico.

Tips al momento

Los dos Morenas no se perdonan: “el chido y el gacho”

En Morena critican de cómo Arístides Rodrigo Guerrero García, conocido como "Ministro Chicharrón” fue recibido en Chihuahua, mientras los aspirantes a jueces y magistrados locales, tienen que llevar sillas para reunirse con la militancia.

Comentan que Arístides es privilegiado al tener evento en la facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, con un auditorio dispuesto y una recepción cálida.

Mientras otros morenistas invitaban a candidatos a reunión en precariedad, sin inmuebles, ni espacios asignados, le piden con pena que lleven sus propias sillas para poder llevar sus encuentros.

Ni modo... hay un círculo privilegiado que se queja, pide y exige voto, mientras otros se la siguen creyendo en Morena.


Enfrenta Heriberto Miranda su primera crisis en PCE

Resulta que las cosas en Pensiones Civiles del Estado no han mejorado para nada, de acuerdo a comentarios de los propios derechohabientes, quienes ahora se quejan por la falta de citas médicas, ni con doctor general...

Recientemente hubo cambios en la dirección de este servicio médico estatal, donde salió Marco Antonio Herrera García y se designó a Heriberto Miranda Pérez en su lugar, quien ya enfrenta su primera crisis de atención…

Los derechohabientes están siendo anotados en una lista por si alguien más cancela su cita, como si se pudieran darse ese lujo, algo así como lo que ocurre en el IMSS…


Circula tutorial sobre cómo votar en la próxima elección judicial

A través de un video que circula en redes sociales, con respecto a la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial que se realizará el próximo 1o. de junio, se explica a la ciudadanía la forma en la que hay que acudir a votar.

En primera instancia aparece cómo ubicar la casilla correspondiente, que es la misma en la que se vota regularmente cuando hay procesos electorales, así como llevar la credencial del INE y una pluma.

Al arribo al centro de votación, a cada persona se le entregarán 13 boletas, 6 para la elección federal y 7 para la elección del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, donde cabe aclarar que cada boleta cuenta con un color distinto.

La forma de votar se realizará escribiendo los números de los candidatos y candidatas que se elija, los cuales se hallan en la lista de la misma boleta. Cabe aclarar que la boleta azul es la muy importante porque tendrá dos votaciones en una sola hoja: Las magistraturas de lo familiar y las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, aclarando que lo mismo se hará en las otras boletas de magistraturas, así como en las de jueces y juezas, sin tachar absolutamente nada. Lo que se haga para la elección local, también se hará para la elección federal, se explica en la videograbación.


"Ministro Chicharrón" hace campaña en Chihuahua y propone sesiones de la SCJN en los Estados

Estuvo en Chihuahua Arístides Rodrigo Guerrero García, mejor conocido como “el magistrado chicharrón” por el video que se hizo viral en redes sociales autoproclamándose "más preparado que un chicharrón para ser ministro".

El aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en su analogía del "chicharrón", desató reacciones en redes sociales y se intensificó con sus declaraciones durante su visita a Chihuahua, pues aseguró que el INE le requirió factura del mencionado chicharrón.

Desde Chihuahua y en campaña, propuso llevar sesiones de la SCJN a los Estados como un intento de acercar la justicia a la ciudadanía, su defensa, comparándola con las sesiones "in situ" de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

A raíz del video que le dio posición pública, también generó que se cuestione la idoneidad de un ministro de la SCJN en términos de ocurrencias virales o metáforas gastronómicas, sino en función de su trayectoria y cocimiento jurídico.

Notas recientes