* La detención derivó de una llamada anónima a la línea de emergencia 9-1-1
Elementos del Grupo Especial de Detectives de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), llevaron a cabo la detención de dos sujetos en Ciudad Juárez, los cuales portaban consigo un arma de fuego tipo revólver calibre 357 al interior de un vehículo.
El hecho se dio por la tarde del pasado jueves en la colonia 15 de Enero, cuando los agentes en el cumplimiento de sus funciones en colaboración con la Guardia Nacional, recibieron un reporte vía radio operador, el cual indicó que en la se detectaron detonaciones de arma de fuego, hecho que motivó el acercamiento.
Tras llegar al sitio indicado, los agentes se acercaron a un vehículo Volkswagen de color negro con placas extranjeras, en el cual se localizó a los dos hombres que fueron identificados como José Luis T. T. y Freddy Alberto C. M., mismos que llevaban consigo el arma de fuego que contaba con 3 casquillos percutidos, razón por la que fueron arrestados formalmente.
La pareja fue puesta a disposición del Ministerio Público para dar continuidad a las investigaciones pertinentes.
Este hecho reflejó la efectividad coordinada del personal de la SSPE a través del área operativa, con el área de atención a emergencias y elementos de la Guardia Nacional, quienes enfocan esfuerzos diarios en mantener la seguridad de la ciudadanía.
El intento de desaparecer los Órganos Públicos Locales Electorales, incluidos los tribunales electorales estatales, y centralizar la organización de todos los comicios en el INE y los temas jurídicos a los tribunales federales, no es un tema que deba abordarse con ocurrencia, sino con mucho cálculo político y principalmente económico.
El INE, se sustenta con recursos del presupuesto nacional y los OPLEs, como el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, dependen de los presupuestos públicos locales para operar.
En 2021, el IEE de Chihuahua manejó un presupuesto de 457 millones 629 mil pesos para organizar las elecciones de ese año, incluyendo innovaciones como el voto chihuahuense en el extranjero y la implementación del PREP-Casilla. Para la elección judicial 2025, se autorizó una ampliación presupuestal para el IEE de 328 millones de pesos.
Si los OPLEs desaparecen, por qué los estados, que ahora financian sus propios procesos, tendrían que aportar recursos al INE, es muy absurdo pensar que los gobiernos locales aceptarían sin chistar la cantidad solicitada por una autoridad nacional, sin voz ni voto en la administración de esos fondos.
La centralización, aunque pueda prometer una aparente simplificación, corre el riesgo de despojar a los estados de una parte fundamental de su autonomía, y responsabilidad democrática.
El intento de desaparecer los Órganos Públicos Locales Electorales, incluidos los tribunales electorales estatales, y centralizar la organización de todos los comicios en el INE y los temas jurídicos a los tribunales federales, no es un tema que deba abordarse con ocurrencia, sino con mucho cálculo político y principalmente económico.
El INE, se sustenta con recursos del presupuesto nacional y los OPLEs, como el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, dependen de los presupuestos públicos locales para operar.
En 2021, el IEE de Chihuahua manejó un presupuesto de 457 millones 629 mil pesos para organizar las elecciones de ese año, incluyendo innovaciones como el voto chihuahuense en el extranjero y la implementación del PREP-Casilla. Para la elección judicial 2025, se autorizó una ampliación presupuestal para el IEE de 328 millones de pesos.
Si los OPLEs desaparecen, por qué los estados, que ahora financian sus propios procesos, tendrían que aportar recursos al INE, es muy absurdo pensar que los gobiernos locales aceptarían sin chistar la cantidad solicitada por una autoridad nacional, sin voz ni voto en la administración de esos fondos.
La centralización, aunque pueda prometer una aparente simplificación, corre el riesgo de despojar a los estados de una parte fundamental de su autonomía, y responsabilidad democrática.